¿Cómo se comportará la economía para Bogotá en 2021?
El 2020 fue un año para olvidar en muchos sectores de negocios. Sin embargo, el 2021 empieza con buena cara y con una perspectiva de crecimiento de la economía para Bogotá Región de entre el 2,5 y el 5%. Esta cifra es muy positiva, si se tiene en cuenta que será superior al promedio de Latinoamérica y el Caribe.
Entre los sectores que mejor perspectiva de crecimiento de la economía tienen para este año en la ciudad, se encuentran los siguientes:
- Retail (17%)
- Hotelería y turismo (11,7%)
- Software y web hosting (10%)
- Comunicaciones (5,3%)
Este crecimiento de la economía, además, estará marcado por características como la internacionalización de las empresas; la atracción de empresas extranjeras que buscan relocalizar sus operaciones y proveedores (nearshoring); la continuación de la transformación digital; la diversificación de productos y servicios; y el desarrollo de productos y prácticas empresariales sostenibles.
(Lea también What is a nearshore strategy?)
Asimismo, se espera que la inversión extranjera directa aumente en la ciudad en un 35% a 50% respecto al 2020. Estas cifras se proyectan teniendo en cuenta que la mayoría de los proyectos de inversión extranjera no buscan rendimientos inmediatos, sino que esperan resultados a mediano y largo plazo.
Por cuenta de este crecimiento, las empresas extranjeras instaladas en Bogotá Región llegarían a generar más de 10.000 empleos y numerosos proyectos importantes que contribuirán al crecimiento de la economía de la ciudad y a su reactivación en sectores como infraestructura, manufacturas de valor agregado, industrias creativas, servicios de base tecnológica y ciencias de la vida.
(Vea el webinar Retos y oportunidades que traerá el 2021 para Bogotá)
Bogotá Región, según las proyecciones, tendrá una tasa de crecimiento de la economía superior al promedio de Latinoamérica y el Caribe.