Conciencia social y certidumbre: lo que los consumidores buscan en la nueva normalidad
En la actualidad, los consumidores prefieren marcas que tengan una conciencia social y que los inviten a construir en conjunto. Penalizan, en contraste, aquellas que quieren tomar ventaja de la situación generada por la pandemia.
En la situación actual generada por el COVID-19, los consumidores buscan más que nunca marcas que les ofrezcan información verdadera y que tengan una conciencia social que invite a la construcción conjunta, según afirmaron los expertos en publicidad y mercadeo María Esparza, country manager de Quiroga Medios; Javier Murillo, presidente de Metrics; Rodrigo Torres, director creativo de la agencia ERE; y Felipe Cabrales, presidente de Caracol Radio; en el marco de un webinar organizado por Invest in Bogota, la agencia de promoción de inversión de la capital colombiana, ciudad que concentra más del 80% de las agencias de publicidad del país y reúne a más del 70% de graduados en esta disciplina.
Además, según reveló Javier Murillo, el mayor sentimiento que tienen las personas en la actualidad es la incertidumbre. Por lo cual, resulta de vital importancia que las marcas y los medios de comunicación brinden información de calidad que permita que las personas puedan construir su presente y salir delante de la situación que enfrentan.
Según estos expertos, algunas de las tendencias de consumo y comunicación que podrían permanecer y desarrollarse con mayor fuerza en la llamada “nueva normalidad” son:
- Alianzas y uniones entre marcas de la misma categoría, que les permitan crear estrategias de mercado más fuertes. Según afirma Javier Murillo, de Metrics, “no estamos en el momento de competir, tampoco del consumismo, es el momento preocuparse por salir adelante, trabajar en equipo para aprovechar las oportunidades y aportar de manera positiva a esta difícil situación”.
- Contenidos y campañas que vean el presente y el futuro de manera positiva, como una oportunidad para crear colectivamente. “La nueva creatividad debe ser sensible y comprensiva ante la situación que estamos viviendo, debemos generar contenido orientado a la construcción y creación de nuevas ideas positivas para el mercado”, afirmó Rodrigo Torres, director creativo de Ere.
- Contenidos mediáticos basados en el entretenimiento, el humor y el estilo de vida. Si bien en la primera etapa de la pandemia las personas se volcaron a la información, actualmente están interesadas por encontrar espacios de entretenimiento e ideas positivas. En este ámbito, la radio sigue siendo un medio clave en la vida de las personas. “Estamos viviendo un proceso de absoluta reinvención para los medios, debemos generar un cambio valioso, entender que somos actores clave en la sociedad, que debemos aportar y generar un impacto positivo”, afirmó Felipe Cabrales, presidente de Caracol Radio.
- Mayor interacción entre las marcas y los medios de comunicación con sus consumidores, lo cual permite conocerlos mejor y, en consecuencia, crear productos y servicios que apunten mejor a sus necesidades e intereses.