Pasar al contenido principal

Menu top header

  • Quiénes somos
  • Emprendimiento
  • Empleo
  • Noticias y eventos
  • Blog
  • Prensa
  • Spanish
  • English
Bogotá
GMT -5

05:03 pm

New York
GMT -4

06:03 pm

L. A.
GMT -7

03:03 pm

Tokyo
GMT +9

07:03 am

Sydney
GMT +10

08:03 am

London
GMT +1

11:03 pm

Prev
Next
Inicio
Inicio Invest in bogota

Menú Principal

Menu
  • ¿Por qué Bogotá?
      • Datos y cifras generales
      • Clima de negocios
      • Ubicación estratégica
      • Acceso a mercados
      • Fuerza laboral
      • Entorno operativo
      • Incentivos para la inversión
      • Vivir en Bogotá
      • Sistema de Información para inversionistas
      • Especialización Inteligente Bogotá Región
      • Observatorios con información de Bogotá
      • Actualidad del entorno de negocios
    • Cerrar
  • Sectores de inversión
      • Tecnologías de la Información (TI)
      • Tercerización de servicios (BPO)
      • Dispositivos médicos
      • Farmacéuticos
      • Servicios de salud
      • Alimentos procesados y bebidas
      • Materiales de construcción
      • Infraestructura y proyectos de ciudad
      • Industrias creativas y culturales
      • Cosméticos
      • Otros sectores de inversión
    • Cerrar
  • Cómo invertir
      • Cómo residir y trabajar en Colombia
      • Cómo invertir y realizar cambio de moneda extranjera en Colombia
      • Cómo crear una empresa en Colombia
      • Cómo pagar impuestos en Colombia
      • Cómo importar y exportar bienes y servicios
      • Cuáles son los incentivos para la inversión extranjera
      • Cómo realizar compra y arrendamiento de inmuebles en Colombia
      • Cómo emplear trabajadores en Colombia
      • Cómo se protege la propiedad intelectual
      • Cómo contratar con el estado colombiano
      • Cómo tener acceso a la banca en Colombia
      • Cómo adquirir licencias y permisos ambientales
      • Cómo se protege la libre competencia económica
      • Cómo liquidar una empresa en Colombia
      • Cómo hacer negocios con Cannabis Medicinal
    • Cerrar
  • Cómo podemos ayudarle
  • Quiénes somos
  • Emprendimiento
  • Casos de éxito
  • Noticias y eventos
  • Bogota Big Ideas
    • Spanish
    • English
Bogotá
GMT -5

05:03 pm

New York
GMT -4

06:03 pm

L. A.
GMT -7

03:03 pm

Tokyo
GMT +9

07:03 am

Sydney
GMT +10

08:03 am

London
GMT +1

11:03 pm

Prev
Next
  1. Inicio
  2. Bogota Big Ideas
  3. Conciencia social y certidumbre: lo que los consumidores buscan en la nueva normalidad

Conciencia social y certidumbre: lo que los consumidores buscan en la nueva normalidad

Fecha
10 de Julio de 2020
Eventos

En la actualidad, los consumidores prefieren marcas que tengan una conciencia social y que los inviten a construir en conjunto. Penalizan, en contraste, aquellas que quieren tomar ventaja de la situación generada por la pandemia. 

En la situación actual generada por el COVID-19, los consumidores buscan más que nunca marcas que les ofrezcan información verdadera y que tengan una conciencia social que invite a la construcción conjunta, según afirmaron los expertos en publicidad y mercadeo María Esparza, country manager de Quiroga Medios; Javier Murillo, presidente de Metrics; Rodrigo Torres, director creativo de la agencia ERE; y Felipe Cabrales, presidente de Caracol Radio; en el marco de un webinar organizado por Invest in Bogota, la agencia de promoción de inversión de la capital colombiana, ciudad que concentra más del 80% de las agencias de publicidad del país y reúne a más del 70% de graduados en esta disciplina.

Además, según reveló Javier Murillo, el mayor sentimiento que tienen las personas en la actualidad es la incertidumbre. Por lo cual, resulta de vital importancia que las marcas y los medios de comunicación brinden información de calidad que permita que las personas puedan construir su presente y salir delante de la situación que enfrentan. 

Según estos expertos, algunas de las tendencias de consumo y comunicación que podrían permanecer y desarrollarse con mayor fuerza en la llamada “nueva normalidad” son:

  • Alianzas y uniones entre marcas de la misma categoría, que les permitan crear estrategias de mercado más fuertes. Según afirma Javier Murillo, de Metrics, “no estamos en el momento de competir, tampoco del consumismo, es el momento preocuparse por salir adelante, trabajar en equipo para aprovechar las oportunidades y aportar de manera positiva a esta difícil situación”.
  • Contenidos y campañas que vean el presente y el futuro de manera positiva, como una oportunidad para crear colectivamente. “La nueva creatividad debe ser sensible y comprensiva ante la situación que estamos viviendo, debemos generar contenido orientado a la construcción y creación de nuevas ideas positivas para el mercado”, afirmó Rodrigo Torres, director creativo de Ere.
  • Contenidos mediáticos basados en el entretenimiento, el humor y el estilo de vida. Si bien en la primera etapa de la pandemia las personas se volcaron a la información, actualmente están interesadas por encontrar espacios de entretenimiento e ideas positivas. En este ámbito, la radio sigue siendo un medio clave en la vida de las personas. “Estamos viviendo un proceso de absoluta reinvención para los medios, debemos generar un cambio valioso, entender que somos actores clave en la sociedad, que debemos aportar y generar un impacto positivo”, afirmó Felipe Cabrales, presidente de Caracol Radio.
  • Mayor interacción entre las marcas y los medios de comunicación con sus consumidores, lo cual permite conocerlos mejor y, en consecuencia, crear productos y servicios que apunten mejor a sus necesidades e intereses.
Leonardo Nieto
Author

Leonardo Nieto

Gerente de Mercadeo y Comunicaciones
Etiquetas
Consumo
Bogotá

Categorías de posts

Inversión Extranjera
Datos clave de Bogotá
Cultura en Bogotá
Viajes al exterior
Casos de éxito
Viajes de periodistas
Invest in Bogotá en los medios
Bogotá en medios
Eventos
Emprendimiento

Tipos de post

  • Galería
  • Podcast
  • Texto
  • Video
  • Audio

Blogs relacionados

texto
Economia naranja
Datos clave de Bogotá

5 maneras en las que la tecnología ayuda a potenciar su emprendimiento creativo

El sector creativo juega cada vez un papel más importante en la economía de ciudades  como Bogotá, capital en la que más del 5%...
Fecha
10 de Julio de 2020
texto
Impacto de Invest in Bogota
Datos clave de Bogotá

Cómo entender el impacto de una agencia como Invest in Bogota

Lo que hace especial a Invest in Bogota es su carácter público – privado. Desde 2006, año en el que fue creada por una iniciativa...
Fecha
27 de Enero de 2020
texto
10 facts
Inversión Extranjera

10 facts to understand why Bogota is the city of human talent

...
Fecha
07 de Octubre de 2019
Visítenos

Calle 67 # 8 - 32/44. Piso 4.

Bogotá, Colombia.

Llámenos

+57 031 742 3030

Escríbanos

info@investinbogota.org

Síganos
  • Twitter
  • facebbok
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram

¡Déjanos tus datos y descarga gratis el archivo!

Acepto los términos y condiciones de la Ley de Protección de Datos Personales. Mas informacion aqui: https://es.investinbogota.org/aviso-legal
Items Imagen link
Invest in Bogotá
Items Imagen link
Bogotá
:

Una iniciativa de:

Items Imagen link
Cámara de comercio
Alcaldia de Bogota

menu bottom footer

  • Sobre Invest in Bogotá
  • Invitaciones
  • Ley de transparencia
  • Aviso legal
  • Marca Ciudad
  • ESAL

Todos los derechos reservados Invest in Bogotá 2020