Fortaleciendo el talento humano en Bogotá
Con el acelerado crecimiento que ha tenido la tecnología, los “bootcamps” son una herramienta eficaz y de calidad para atender, a través de la combinación de habilidades técnicas y prácticas, la demanda de talento de la industria.
En otras regiones del mundo, el modelo de “coding bootcamp Ready-to-Work” (listo para trabajar) han proporcionado tasas de inserción laboral entre el 60% y 100%.
Por esto, bajo una iniciativa de Invest in Bogota, la Cámara de Comercio de Bogotá, BICTIA, Banco Mundial y Bogota Institute of Technology (BIT), se creó el programa Women Coding Bootcamps, con el que se entregaron 150 becas del 80% a mujeres que quisieran aprender a programar sin tener alguna experiencia previa.
El proyecto surge como respuesta a la necesidad de cerrar las brechas que existen en el sector de IT entre mujeres y hombres, y que más mujeres desarrollen estas destrezas y puedan ocupar cargos de programadoras junior en las empresas.
Además, el programa cuenta con un espacio físico en el que las mujeres que no pueden dejar a alguien a cargo de sus hijos, puedan llevarlos y estos a su vez reciban clases de robótica, videojuegos entre otros. De esta manera, las mujeres tienen una oportunidad de estudiar sin la preocupación de saber dónde dejar a sus hijos.
Actualmente, en Bogotá-región las empresas nacionales y extranjeras requieren personal entrenado con habilidades de programación informática. Es por esto que en nuestro día a día, para atraer proyectos de inversión de alto impacto y ayudar a crear mejores condiciones para el funcionamiento de las empresas, vemos la necesidad de que se genere más talento y se ponga a disposición de las empresas.
El 19 de septiembre, Invest in Bogota, BICTIA, BIT, el Banco Mundial y La Cámara de Comercio tuvieron la oportunidad de presentar el proyecto en la Cumbre Líderes por la Educación, donde se realizó un taller llamado "metodologías de aprendizaje rápido de habilidades digitales".