En una economía cada vez más impulsada por la tecnología, las decisiones estratégicas de inversión para potenciar negocios son más cruciales que nunca. Bogotá, la capital de Colombia, se destaca como un epicentro tecnológico de excelencia, ofreciendo una combinación única de factores que la convierten en un lugar propicio para la inversión. Aquí exploraremos las diversas ventajas que hacen de la capital colombiana un destino inigualable para aquellos que buscan las mejores oportunidades en el sector tecnológico.
Leer también: ¿Por qué Bogotá para la inversión extranjera directa?
- Economía Dinámica:
Bogotá es un centro de emprendimiento y de negocios. Entre 2018 y 2022, la ciudad experimentó un crecimiento económico promedio del 4.1%, superando las tasas de crecimiento de Colombia (3.4%) y América Latina (1.1%). Este crecimiento ha creado un ambiente propicio para la inversión. Además, gracias a la colaboración público-privada, la ciudad tendrá el Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, el cual impulsará aún más el emprendimiento y la ciencia.
Según cifras de Invest in Bogota, entre 2018 y 2022 Bogotá-Región recibió 738 proyectos de inversión extranjera directa por más de 9.800 millones de dólares. Además, el sector de software & servicios TI lidera la lista de los proyectos de inversión extranjera que la ciudad ha recibido con un porcentaje del 20.2%.
Por si esto no fuera suficiente, Colombia concentra el 19% del mercado de tercerización de servicios en Latinoamérica, y en 2022 el tamaño de la industria de Contact Center en el país ascendió a 1.897 millones de dólares.
Es por ello que el país y su capital se han convertido en una plataforma exportadora de servicios corporativos. Los principales destinos de exportación son: Estados Unidos (52%), España (9%), Chile (5%), Suiza (3%), México (3%), entre otros.
Adicionalmente, Colombia y Bogotá brindan un alto respaldo al sector. Algunas de las principales entidades que apoyan la industria son: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Colombia Productiva, Cámara de la Industria Digital, Alcaldía de Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá, Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas, Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, ATENEA y Ágata.
- Ubicación Estratégica:
La posición geográfica de Bogotá facilita el acceso a los mercados clave de la región. Lo anterior significa que toda empresa que busque expandirse en América Latina tendrá una posición ventajosa si inicia sus operaciones en la ciudad.
- Talento humano de clase mundial:
El motor detrás del desarrollo tecnológico es la fuerza laboral. Bogotá cuenta con profesionales altamente capacitados. La ciudad alberga 3 de las 15 mejores universidades de América Latina y concentra el 35% de los grupos activos de investigación en Colombia, junto con el 39% de los PhD del país.
En Bogotá, se estima que el 3% (1.6 millones de habitantes) de la población es bilingüe. Además, el 37% de sus egresados estudiaron ciencias de la computación o similares y el 33% es formado en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas). Adicionalmente, la fuerza laboral de Bogotá, con 6 millones de personas, superando a Costa Rica, Río de Janeiro y Lima.
- Sector tecnológico en auge:
Bogotá ha emergido como un líder en el sector de software y servicios IT. Este sector ocupa el segundo lugar en proyectos de inversión extranjera directa en los sectores industriales, lo que demuestra la confianza de los inversionistas extranjeros en el potencial tecnológico de la ciudad.
Igualmente, la capital ofrece múltiples oportunidades de negocio para el sector tecnológico, hay oportunidades de inversión en BPO, KPO, ITO y CSC/GCG. También, hay presencia de subsectores emergentes en servicios Cloud, inteligencia artificial, análisis de datos, FinTech, Blockchain, ciberseguridad, entre otros.
Colombia tiene el 12.08% del mercado TI en Sudamérica y el mercado de tecnología tiene un porcentaje en el PIB del 9.96%. Por su parte, Bogotá es el principal mercado TI en Colombia, sus ingresos, empleados y número de compañías concentran el 71.6%, el 71.1% y el 65.5% respectivamente, en comparación al resto del país.
- Reconocimientos internacionales:
Los logros de Bogotá no pasan desapercibidos a nivel internacional. La ciudad ha ganado múltiples reconocimientos, incluyendo el primer lugar en LATAM-Ciudades del Futuro por fDi Global Cities of the Future; así como el segundo lugar en el ecosistema emergente latinoamericano en desempeño según Startup Genome (2022); y el tercer ecosistema tech emergente (2023) según dealroom.co.
- Infraestructura de vanguardia:
La capital colombiana no solo brilla por su talento, también por su infraestructura. La ciudad cuenta con uno de los mejores aeropuertos de América Latina y una infraestructura sólida que facilita las operaciones de empresas tecnológicas, desde conexiones de alta velocidad hasta instalaciones de última generación.
- Empresas tecnológicas de renombre:
Diversas empresas del sector tecnológico ya han apostado por Bogotá, tales como Vinalli Group, Yahoo!, ViaHero, Unisys, Sutherland, asurion, entre muchas otras.
Además, Colombia alberga el 11% del mercado de centros de servicios compartidos y Bogotá-Región concentra el 65% de estos servicios en el país. Algunas de las empresas de este mercado instaladas en Bogotá-Región son Scotiabank, Amazon, SGS, Johnson & Johnson, Diageo, Oracle, entre otras.
Así pues, Colombia, y por extensión, Bogotá, no solo atraen con su crecimiento económico y talento, sino que también ofrecen un entorno legal sólido para los inversionistas extranjeros. Con 18 tratados de libre comercio en vigencia, 18 acuerdos internacionales de inversión y 15 acuerdos de doble titulación, el país está comprometido en facilitar las inversiones extranjeras.
Adicionalmente, Colombia tiene leyes vigentes para la protección de la libre competencia de mercado y el derecho a la propiedad intelectual.
De esta forma, Bogotá, con su economía dinámica, ubicación estratégica, talento humano excepcional y reconocimientos internacionales, se posiciona como un epicentro tecnológico en América Latina. Invertir en tecnología en la ciudad no es solo una decisión inteligente, es una invitación a formar parte de una historia de éxito que está en constante evolución.
Para sumergirte en las oportunidades de inversión, síguenos en LinkedIn, Instagram y X, y sé parte del ecosistema empresarial de Bogotá.