Bogotá es emprendimiento, innovación y competitividad. Pero también es la metrópoli del arte y la cultura. En los últimos años, se han fortalecido las redes de bibliotecas públicas, las cuales brindan libre acceso a todos ofreciendo espacios culturales y educativos. De esta forma, cada una de ellas se convierte en un espacio para fomentar el amor por el saber.
Es por ello que aquí le mostramos una lista de las 7 mejores bibliotecas públicas de la capital estrella.
Biblioteca Pública Virgilio Barco
Está ubicada en la localidad de Teusaquillo y rodeada por una de las zonas con mejores adecuaciones para actividades deportivas y al aire libre. Se inauguró en 2001 y fue declarada Bien de Interés Cultural Nacional. Tiene un área de más de 16 mil metros cuadrados. Además, esta mega biblioteca cuenta con más de 97 mil volúmenes entre libros, archivos digitales y audiovisuales. Igualmente, ofrece una programación cultural para todas las edades, desde talleres de lectura hasta actividades artísticas. Esta biblioteca debe su nombre al ex presidente de Colombia, Virgilio Barco Vargas.

Biblioteca Luis Ángel Arango
Fue inaugurada en 1958 en el centro histórico de Bogotá. Lleva el nombre de quien fue el gerente general del Banco de la República entre 1947 y 1957. Esta biblioteca articula la red de bibliotecas del Banco de la República. Entre sus múltiples ofertas culturales se encuentran tertulias, conferencias, actividades de música, exposiciones artísticas, talleres de escritura, espacios de juegos grupales, entretenimiento infantil, clubes de lectura y mucho más. Conserva más de 2.7 millones de ejemplares en más de 45 mil metros cuadrados. En esta biblioteca se encuentran investigadores y científicos de todas las disciplinas, pues su variada oferta cultural y excelente infraestructura la convierten en uno de los principales centros de investigación de Colombia y la región.

Biblioteca Pública Perdomo Soledad Lamprea
Fue inaugurada en 1994 en la localidad de Ciudad Bolívar y desde 2005 forma parte de BibloRed. Cuenta con 88 puestos de lectura, espacios de entretenimiento infantil, hemeroteca y más de 15 mil ejemplares entre libros, catálogos en línea y archivos audiovisuales. Esta biblioteca produce el pódcast llamado “Viajeros Sonoros” y entre alguna de sus particularidades se encuentra que hace préstamos de instrumentos musicales para jóvenes y adultos.

Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella
Este espacio, más conocido como la Biblioteca El Tintal, está situada en la localidad de Kennedy. Gracias a su ubicación, cuenta con ciclo rutas que permiten un fácil acceso para todo el público. Fue inaugurada en 2001 y recibe el nombre de uno de los más importantes representantes de la literatura afrocolombiana. Una de las historias más confortantes sobre este lugar, es que fue construido como un plan de intervención en un espacio donde existía inseguridad y desigualdad, pero lo anterior quedó en el pasado gracias a la construcción de un espacio dedicado al arte y a la educación, en el cual las poblaciones vulnerables se convirtieron en los protagonistas.

Biblioteca Pública Gabriel García Márquez
Más conocida como la Biblioteca El Tunal. Está ubicada en la localidad de Tunjuelito. Fue inaugurada en 2001 y recibe su nombre en homenaje al Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. La biblioteca cuenta con más de 84 mil volúmenes y en la actualidad atiende a más de 2 millones de bogotanos. Además, cuenta con una robusta infraestructura para investigación y entretenimiento disponible para todo el público.

Centro Cultural y Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo
Ubicada en la localidad de Suba. Está biblioteca fue producto de una alianza público – privada en la que participó la Alcaldía de Bogotá. Fue inaugurada en 2010 y tiene un complejo de 23 mil metros cuadrados de extensión, conformado por la mega biblioteca y el Teatro Mayor. En la actualidad ofrece sus servicios a más de 1.2 millones de bogotanos en espacios especializados a la primera infancia como la bebeteca, ludoteca, salas de lectura y estudio, espacios para población con discapacidad, entre otros.

Biblioteca Nacional de Colombia
Es una de las bibliotecas más antiguas de América. Fue fundada en 1777, y su primera colección perteneció a padres jesuitas. Esta biblioteca es un esbozo de la necesidad de impartir la enseñanza e ideas de la ilustración en el siglo XVIII. En sus estantes reposaron los documentos de la Expedición Botánica por orden del entonces vicepresidente Francisco de Paula Santander. Gracias a su arquitectura y colecciones de escritores y filólogos colombianos, esta biblioteca es reconocida por ser la principal en cuanto al patrimonio cultural de Colombia.

No se pierda la programación cultural de Bogotá. Descubra lo que esta ciudad tiene por ofrecerle en los enlaces de este artículo.