logo-invest-in-bogota

10 razones por las que Bogotá es una de las ciudades latinoamericanas más fuertes en los negocios

Fecha: 29 abril, 2021
bogota-recibio-60-proyectos-de-inversion-scaled

Bogotá es la capital política y económica de Colombia, la ciudad que está 2600 metros más cerca de las estrellas, la que alguna vez fue nombrada Atenas Suramericana y, también, una de las capitales de negocios más importantes de la región. 

A continuación, conozca 10 razones por las que Bogotá es una de las ciudades más fuertes en los negocios en América Latina. 

1. Tiene un talento humano numeroso y de talla mundial

Bogotá tiene una fuerza laboral de más de 6 millones de personas, superior en número a la de ciudades como Lima, Ciudad de México, Santiago y Buenos Aires.

Además, su talento humano es de talla mundial, y es reconocido por su preparación académica, disposición y adaptabilidad. Según el ranking Goblal Cities of the Future, Bogotá es la séptima gran ciudad del mundo con mejor capital humano. 

(Financial Times destaca el talento humano de Bogotá en escalafón Global Cities of the Future)


2. Atrae inversión y proyectos de empresas extranjeras

Bogotá es la ciudad de Colombia con más proyectos de inversión extranjera. En 2019, estos representaron el 48% del total de proyectos que llegaron al país, cifra bastante alta si se tiene en cuenta que Colombia es uno de los 10 países en desarrollo que más proyectos de inversión extranjera greenfield recibió en dicho año.

Entre los países que más proyectos de inversión tienen en Bogotá están Estados Unidos, España, Francia, Reino Unido y Alemania.


3. Tiene una economía fuerte y resiliente

La economía de Bogotá es el motor de la economía colombiana, ya que su PIB representa el 31% del PIB del país. Su producto interno bruto es incluso superior al de muchos países, como Panamá, Costa Rica, Uruguay, Bolivia o Paraguay. 


4. Tiene un fuerte ecosistema de emprendimiento 

Bogotá tiene el segundo mejor ecosistema emergente de emprendimiento en América Latina, según Startup Genome. Además, es hogar de más de 28 startups con inversiones mayores a 1 millón de dólares, como Rappi, Muy, Merqueo, Platzi, entre otras.


5. Es incluyente y valora el talento de las mujeres

Bogotá es una ciudad incluyente que brinda oportunidades y cree en el talento de todas las personas sin importar su género. Muestra de esto es que más del 70% de las startups y emprendimientos de la ciudad tienen mujeres en sus juntas directivas, según una encuesta hecha por Invest in Bogota en 2020.


6. Es una ciudad líder y que se proyecta a futuro

Por condiciones como su capital humano, su entorno de negocios, su experiencia cultural y su estabilidad, Bogotá ha sido nombrada por AT Kearney como una de las ciudades globales de América Latina. Además, por su capital humano y por su estilo de vida, ha sido reconocida como una de las ciudades americanas del futuro por FDi.


7. Es un centro de negocios fintech

Bogotá se consolida como uno de los centros más importantes de la región en tecnologías financieras. En 2020 fue catalogada por Startup Blink como la segunda ciudad hispanohablante en el índice global del ecosistema fintech.


8. Tiene uno de los mejores aeropuertos de la región

El Aeropuerto Internacional El Dorado es el principal aeropuerto de carga de Latinoamérica y el tercer aeropuerto de la región en movimiento de pasajeros. 

Además, fue el primer aeropuerto del continente en recibir cinco estrellas de Skytrax, por su implementación de medidas de seguridad contra el covid-19.

(El Dorado es el primer aeropuerto en América que recibe cinco estrellas de la firma Skytrax) 


9. Es líder en turismo de negocios

Bogotá es la ciudad líder en turismo de negocios de Suramérica según los World Travel Awards, además, es el destino de Colombia con el mayor número de eventos de talla internacional. 

Y como Bogotá también es líder en cultura y entretenimiento, es una de las ciudades de Colombia que más visitantes extranjeros recibe, con el 50% de quienes llegan al país.

(South America’s Leading Business Travel Destination 2020)

(Bogotá: la capital estrella del turismo de negocios en Suramérica)


10. Equilibra los negocios con la sostenibilidad

Bogotá está en continuo desarrollo y crecimiento, pero no olvida la sostenibilidad. Muestra de esto son algunos de los grandes proyectos que desarrolla actualmente y que unen los negocios y la inversión con la sostenibilidad ambiental.

Entre estos se puede destacar la PTAR Canoas que, con una inversión de más de $4,5 billones, ayudará a descontaminar el río Bogotá y a limpiar las aguas residuales de la ciudad; y la flota de más de 1480 buses públicos eléctricos que convierten a Bogotá en una de las ciudades del mundo con mayor flota de esta tecnología. 

Publicaciones relacionadas

SENCIA
Manzanas del cuidado
ICCA

Categorías

Jóvenes ejecutivos al frente del computador

¿Necesitas más información?

Te brindamos asesoría personalizada para que inviertas en Bogotá y su región.