Conozca algunas de las razones que hacen de Bogotá una de las ciudades más importantes para la industria editorial en Latinoamérica.
1. Tiene una de las ferias del libro más importantes en lengua española
La Feria Internacional del Libro de Bogotá se realiza desde 1988 y actualmente se está llevando a cabo la edición 33 de esta fiesta anual de los libros.
Según datos del CERLALC, esta feria es una de las más grandes de la industria editorial en Latinoamérica en cuanto a espacio de exposición, con 51.000 m2 y tiempo de duración, con 13 días. Durante este evento, además de muestras comerciales, los asistentes pueden acceder a charlas académicas, jornadas de formación profesional y ruedas de negocios.
2. Goza de una ley que incentiva los libros
La Ley 98 de 1993, también llamada Ley del Libro, dicta normas para democratizar e incentivar la producción de libros en Colombia.
A través de esta, se dicta exención al impuesto de renta para las empresas editoriales constituidas en Colombia y se dan exenciones a gravámenes relacionados con impuestos a las ventas y aranceles para los libros, los diarios, las publicaciones periódicas y para el papel usado para su impresión.
3. Es una de las capitales mundiales del libro
En 2007, Bogotá fue catalogada por la Unesco como Capital Mundial del Libro, entre otras razones, por sus iniciativas que unen a entidades públicas y privadas en torno a la promoción de la lectura.
Solo cuatro ciudades de América han recibido este reconocimiento: Montreal (2006), Bogotá (2007), Buenos Aires (2011) y próximamente Guadalajara (2022).
4. Es uno de los mercados en los que más títulos se registran
Colombia es uno de los países en los que más títulos se registran anualmente por su ISBN (International Standard Book Number), especialmente, en el segmento de libros académicos, en el que supera a países como Argentina, Chile y Perú, según datos de 2018 de la World Intellectual Property Organization.
Además, es uno de los mercados en lengua española en los que más ha crecido el libro digital, con un 32% en 2018, en comparación con países como Perú (31%), Argentina (28%) y España (9%), de acuerdo con las cifras de Libranda.
5. Sus libros se exportan a diversos territorios en el mundo
Los libros exportados desde Colombia llegan a diferentes territorios del mundo. Entre los principales mercados se encuentran España, Estados Unidos, México, China y Brasil. Además de esto, se encuentra entre los principales exportadores de libros de ejercicios en el mundo, con cerca de USD 15.000 en 2018, según datos de World Integrated Trade Solution.
(Conozca otros aspectos de las industrias creativas de Bogotá)