Recientemente, Bogotá fue reconocida por los World Travel Awards como el mejor destino para el turismo de negocios en Suramérica, por encima de ciudades como Buenos Aires, Lima, Río de Janeiro y Sao Paulo. Descubra por qué Bogotá es la capital estrella de la región en el turismo de negocios.
Es el epicentro de Colombia y una de las capitales más importantes de Latinoamérica
Bogotá es el corazón del país. Allí se encuentran todos los organismos estatales, las sedes de las principales compañías del país y algunas de las mejores universidades de Latinoamérica.
Además, su población de más de 11 millones (incluyendo su área metropolitana) y su fuerza laboral de 6 millones de personas, le confieren una fuerza económica que supera, en términos de PIB, a la de países enteros como Costa Rica, Uruguay y Panamá.
(10 razones por las que Bogotá es una de las ciudades latinoamericanas más fuertes en los negocios)
Tiene una infraestructura de alta calidad para recibir viajeros
El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá es la terminal aérea más importante de la región y la tercera más importante en movimiento de pasajeros de Latinoamérica. Ha recibido diferentes premios y reconocimientos por sus servicios, es uno de los 23 aeropuertos del mundo en tener cuatro estrellas de Skytrax y cuenta con un sello de bioseguridad avalado por la Organización Mundial del Turismo.
Además, dada la ubicación estratégica de Bogotá, el aeropuerto posibilita una gran conectividad a través de las 21 aerolíneas con vuelos internacionales que operan en la ciudad y las 37 rutas directas que conectan a la capital con las principales ciudades del mundo.
Su oferta hotelera es de primera calidad y cuenta con numerosas cadenas nacionales e internacionales. Prueba de esto son los recientes premios y menciones que han recibido algunos de sus hoteles. Entre estos, el Hotel W fue escogido en los Readers Choice Awards como el mejor de Suramérica y el número 17 en el mundo. Además, los World Travel Awards 2021 nombraron al Sofitel Bogotá Victoria Regia y al Hotel de la Opera, como mejor hotel de negocios de Colombia y mejor hotel boutique del país, respectivamente.
Ofrece múltiples opciones de entretenimiento para el tiempo libre
Además de 8 zonas gastronómicas, tiendas de moda y diseño de primer nivel, y múltiples bares y discotecas, la ciudad tiene una amplia oferta de turismo cultural, de bienestar y de naturaleza.
Según Pedestrian First 2018, es una de las cinco ciudades más caminables del mundo, y según el Copenhagenize Index 2019-2020, es una de las 12 mejores ciudades del mundo para andar en bicicleta.
Tiene más de 15 humedales llenos de flora y fauna a los que se puede acceder de manera gratuita, y más de 30 kilómetros de senderos ecológicos en los que se puede practicar senderismo.
(5 distritos de arte que todo amante de la cultura debe visitar en Bogotá)
Es la ciudad predilecta por los viajeros que llegan a Colombia
Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre agosto de 2019 y 2021, Bogotá fue la ciudad de Colombia que más extranjeros no residentes en el país recibió, por encima de ciudades como Medellín y Cartagena. Además, según datos del IDT, la ciudad concentró más del 50% de las reservas internacionales hacia Colombia entre abril y septiembre de 2021.
Es una ciudad experta en la organización de eventos
En los últimos años, Bogotá ha sido escogida por más de 120 organizaciones internacionales para ser sede de sus eventos, y ha alojado grandes acontecimientos, como la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz y el One Young World, ambos en 2017.
Además, cuenta con múltiples espacios convencionales, como el Distrito de ferias, convenciones y eventos, que incluye el Centro de Convenciones Ágora; el recinto ferial de Corferias, el más grande de Colombia; y el Hotel Hilton Bogotá Corferias, con más de 400 habitaciones.
Y con espacios no convencionales para todos los gustos y necesidades, como el Museo Nacional, uno de los más antiguos de Colombia, cuyo lobby tiene capacidad para albergar a cerca de 400 personas; o la Catedral de Sal de Zipaquirá, que a 180 metros bajo tierra puede ser sede de un evento con cientos de personas.