Bogotá es una ciudad comprometida con el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y trabaja constantemente para lograr la sostenibilidad medioambiental. Descubra por qué Bogotá es una de las ciudades líderes en reciclaje en América Latina y cuáles son las oportunidades de negocio en economía circular que esta ofrece.
Bogotá: líder en reciclaje
Bogotá posee una de las mayores tasas de reciclaje en América Latina (8,7%), por encima de ciudades como Ciudad de México (5%) y Sao Paulo (2%). Para esto, la ciudad cuenta con 178 estaciones de clasificación y reciclaje, que procesan cerca de 79.000 toneladas de residuos sólidos, lo cual corresponde al 80,3% del total del país, según la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Además de los esfuerzos distritales que la ciudad hace para darle nuevos usos a los materiales, como los programas de reciclaje y economía circular desarrollados por la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Hábitat de Bogotá , el país también tiene múltiples políticas públicas enfocadas en este tema. La Estrategia Nacional de Economía Circular de Colombia, por ejemplo, plantea duplicar la tasa de reciclaje a 2030 y reducir los gases de efecto invernadero un 20%, respecto a 2010, que es el año base.
Sumado a esto, el sector privado tiene múltiples programas en pro de la potencialización del uso de los materiales, entre los que se cuentan el trabajo con clústeres de la Cámara de Comercio de Bogotá, para sensibilizar a las empresas y hacer un trabajo conjunto en temas como reciclaje de llantas, turismo sostenible, nuevos modelos de empaques, entre otros.
Asimismo, existen programas de responsabilidad social, como el aprovechamiento energético de los residuos sólidos de la ciudad, el trabajo conjunto con recicladores y la sensibilización a los consumidores sobre los nuevos usos que se le puede dar a las materias primas y la importancia de la correcta separación de residuos, adelantado por empresas como ENEL, Apropet, Tetrapak y Cemex, según dijeron voceros de estas compañías en el webinar “Bogotá y su propuesta de atracción de inversión en economía circular”, organizado por Invest in Bogota.
Bogotá: centro de oportunidades en economía circular
Con un fuerte interés hacia la sostenibilidad y hacia las iniciativas de reciclaje, y una población de más de 10 millones de habitantes, Bogotá se convierte en un importante centro para desarrollar proyectos de economía circular.
Pues, aunque la ciudad tenga una alta tasa de reciclaje, comparada con otras grandes capitales de Latinoamérica, los números actuales muestran que aún existe un gran potencial de crecimiento. Téngase en cuenta que, por ejemplo, el reciclaje de PET, uno de los materiales más comunes en empaques, tiene una tasa de reciclaje de apenas el 33%.
“Hoy el reto está en la articulación, que todos entendamos que de pronto con cada iniciativa no vamos a inventarnos la rueda, sino que más bien sumemos esfuerzos y trabajemos contundentemente”, afirmó Mónica Páez, directora de Especialización Inteligente de la Vicepresidencia de Competitividad de la Cámara de Comercio de Bogotá, en el webinar de Invest in Bogota.
Así, en el camino de seguir haciendo de Bogotá una ciudad sostenible, cumplidora de los ODS, la ciudad ofrece oportunidades de inversión y desarrollo de proyectos especialmente en campos como:
• Ecodiseño, desarrollo y fabricación de biopolímeros y empaques para alimentos y cosméticos.
• Recuperación y reciclaje de materiales a partir de residuos plásticos, e-waste, metales, materiales de construcción y demolición, y materiales textiles.
• Tecnologías más eficientes para la recuperación de materia plástica como el reciclaje químico, ya que en Colombia actualmente solo existe el reciclaje mecánico.