Bogotá es una ciudad multicultural, y sus expresiones artísticas también lo son. Con ocasión del inicio de ArtBo, feria que marca el principio del mes del arte en Bogotá, lo invitamos a descubrir cinco distritos de arte que debe conocer en la ciudad.
(Conozca más sobre las industrias culturales y creativas en Bogotá)
1. Centro
El corazón de la ciudad ofrece diferentes experiencias artísticas, que van desde museos de arte clásico y contemporáneo, hasta galerías y espacios no convencionales, dedicados a procesos experimentales e interdisciplinarios de las prácticas artísticas.
En esta zona se destacan el Museo Santa Clara, con piezas y arquitectura de los siglos XVII y XVIII; el Museo de Arte Miguel Urrutia, que expone gratuitamente obras de los artistas colombianos y extranjeros más importantes del arte contemporáneo; el Museo Botero, con más de 120 piezas del maestro Fernando Botero; y el Espacio Odeón, un lugar para la creación y experimentación artística.
Además, en este sector de la ciudad se lleva a cabo el festival de arte, música y cultura Barcú (19-24 de octubre de 2021); y la Feria del Millón (1-3 de octubre de 2021), un espacio de arte emergente que acoge también a Voltaje, un salón de arte de nuevos medios.
2. Distrito grafitti
Uno de los distritos de arte que más llama la atención en Bogotá por su colorido y por la habilidad técnica en su ejecución es el Distrito grafitti, ubicado en la localidad industrial de Puente Aranda, al occidente de la ciudad.
Esta galería al aire libre, una de las más importantes de su tipo en Suramérica, ofrece una gran cantidad de coloridos murales elaborados por más de 20 artistas nacionales e internacionales.
3. La Macarena
Esta zona, ubicada al oriente de la ciudad, además de albergar edificaciones de conservación arquitectónica dignas de observar, cuenta con dos de los museos más importantes de la ciudad: el Museo Nacional de Colombia, que además de albergar colecciones de arte, posee importantes piezas de la historia del país; y el Museo de Arte Moderno de Bogotá, que en sus colecciones tiene obras del siglo XIX y contemporáneas de importantes artistas nacionales e internacionales.
En esta zona se destacan también galerías como NC-Arte, SN Macarena, Espacio El Dorado y Rolf Art. Además, es un punto que ofrece variedad de bares y restaurantes para todos los gustos.
4. San Felipe
Este barrio, en el nororiente de la ciudad, es uno de los distritos de arte más importantes de Bogotá.
Alberga decenas de galerías y estudios de arte, entre los que se destacan Instituto de visión, Sketch, Elvira Moreno y Adrián Ibáñez. Además, ofrece a sus visitantes múltiples opciones de restaurantes, bares y cafés.
Allí se lleva a cabo el Open San Felipe, un festival en el que más de 70 espacios de arte, moda, música, teatro, cine, entre otros, abren sus puertas para los visitantes y realizan recorridos gratuitos.
5. Chapinero
Esta localidad de la ciudad alberga múltiples galerías, anticuarios y talleres de moda y diseño, sin embargo, contempla distancias largas que, en algunos casos, no se pueden realizar caminando.
Aquí se destacan galerías de primer nivel como Casas Riegner, Casa Hoffman, El Museo, La Cometa y MMaison, que exponen y venden obras de importantes artistas nacionales y extranjeros como Antonio Caro, Beatriz Gonzalez, Luis Roldán, Ícaro Zorbar, Maripaz Jaramillo, Fernando Botero, Débora Arango, Luis Cabellero, Vicky Neumann, Nadín Ospina, entre otros.
Del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2021 se llevará a cabo Semana ArtBo, uno de los eventos de arte más importantes de la ciudad, que ofrecerá recorridos y visitas guiadas por algunos de estos distritos de arte.
(Lea ¿Por qué los distritos creativos son importantes para una ciudad?)
(Bogotá: la capital estrella del turismo de negocios en Suramérica)
¡Alístese para disfrutar del ingenio y la creatividad que ofrece Bogotá!