- Juan Carlos Caiza, embajador de Colombia en Corea; Claudia López, alcaldesa de Bogotá, Luz Amparo Medina de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Leonidas Narváez, CEO empresa Metro Bogotá, Isabella Muñoz, Directora Ejecutiva de Invest in Bogota, y Shirley Vega, Directora de Procolombia en Corea, conforman la comitiva que se encuentra en Seúl en medio de una campaña multisectorial que busca atraer inversión extranjera directa para la capital colombiana.
- Los proyectos de infraestructura en movilidad serán los protagonistas de la campaña que reunirá a más de 50 actores clave del mercado coreano en Seúl en un desayuno el miércoles 12 de octubre.
Corea, 11 de octubre, 2022. Desde hoy, la capital surcoreana y cerca de 50 empresas y organizaciones de este país, reciben a la delegación colombiana para conocer el potencial y las oportunidades de inversión en materia de infraestructura y proyectos de movilidad en Bogotá, su ciudad capital.
Para promocionar la inversión en Bogotá, el grupo de entidades que lidera la campaña multisectorial en el país asiático ha convocado a un desayuno que reunirá a inversionistas con gran potencial e interés en proyectos de infraestructura de ciudad, con especial foco en proyectos de movilidad.
La delegación colombiana está conformada por Procolombia, la Alcaldía Mayor de Bogotá; su entidad para la promoción de inversión de la ciudad, Invest in Bogota; la Dirección de Relaciones Internacionales; la empresa Metro de Bogotá y la Financiera de Desarrollo Nacional.
Corea del Sur es un mercado importante para Bogotá-Región en materia de inversión, principalmente en sectores de tecnología, innovación, farmacéutico, cosmético y grandes conglomerados interesados en invertir en proyectos de infraestructura de ciudad, por lo que esta es una oportunidad inmensa para estrechar relaciones comerciales entre los dos países. La capital surcoreana también es pionera en parques industriales de innovación que han apalancado la industria. Por ende, también se espera adoptar buenas prácticas que se puedan implementar en la construcción del Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá, el cual busca fortalecer el ecosistema del emprendimiento y la innovación; así como posicionar a Bogotá-Región como un hub de innovación y desarrollo en el ámbito internacional.