logo-invest-in-bogota
rejoj-mundial-mockup
logo-invest-in-bogota

El papel de la inversión extranjera en la reactivación económica de Bogotá

Fecha: 28 octubre, 2021
El papel de la inversión extranjera en la reactivación económica de Bogotá

La inversión extranjera es uno de los vectores de la reactivación económica de Bogotá. La transferencia tecnológica y de conocimiento que posibilita, sumada a su capacidad de generar puestos de trabajo, hacen de esta un importante dinamizador de la economía. 
 

Solo entre el 2020 y el primer trimestre de 2021, se crearon más de 10.900 empleos por cuenta de la IED en la ciudad.  

¿Cómo contribuye la inversión extranjera a la reactivación económica de Bogotá? 

Bogotá es una de las ciudades de la región que más proyectos de inversión extranjera atrae año a año. A pesar de la crisis económica mundial sufrida en 2020 y los primeros meses del 2021, en este mismo periodo Bogotá recibió proyectos de inversión que lograron generar más de 10.900 nuevos empleos en la ciudad.   

Además, se espera que en los próximos 3 años el potencial de generación de nuevos puestos de trabajo sea de más de 60.000, cifra muy positiva para la reactivación económica de Bogotá si se tiene en cuenta que, por cada uno de estos, se crean cerca de 3,5 empleos indirectos más. 

Según sondeos realizados por Invest in Bogota a diferentes inversionistas extranjeros, el 95% de ellos mantiene sus proyectos de reinversión o expansión en Bogotá Región, por lo cual, las perspectivas para la ciudad son favorables y con múltiples oportunidades de crecimiento.  

(¿Sabe cuáles son los países que más invierten en Bogotá?)

Según expresó Clara Bernal, country manager de Concentrix en un conversatorio moderado por Invest in Bogota, “Bogotá sigue siendo una plaza muy llamativa, con un potencial de crecimiento aún mayor”.   

(Conozca más sobre el clima de negocios en Colombia y Bogotá Región)

¿Qué oportunidades existen en el contexto de la reactivación económica de Bogotá? 

Bogotá es el primer centro de consumo del país gracias a su dinamismo económico y a sus más de 11 millones de habitantes en la ciudad región. Esto, sumado a otras características como su posición geográfica estratégica, su talento humano, los incentivos para la inversión y su entorno de negocios hacen de la capital un centro con múltiples oportunidades.  

Dichas oportunidades se dan, especialmente, en sectores que jalonan otras industrias y sirven como motor de toda la economía. Ejemplo de esto son la construcción y los proyectos de infraestructura, en los que Bogotá tiene un pipeline robusto, con importantes proyectos que iniciaron su construcción en 2021, como la primera línea del Metro de Bogotá y el Regiotram de Occidente.  

También, en sectores que necesitan talento humano especializado. Como en el caso de las tecnologías de la información, la producción audiovisual, el desarrollo de videojuegos, la tecnología energética y eléctrica, el desarrollo de materiales de construcción y los alimentos procesados. También, en el caso de dispositivos médicos, farmacéuticos y servicios de salud, donde Colombia se destaca dentro de la región al tener el mejor sistema de salud de Latinoamérica, con una cobertura del 97%. 

(Bogotá: centro de desarrollo y exportación de la industria farmaceútica y de salud en América)

Y, finalmente, en sectores donde los jóvenes sin experiencia laboral previa logran ser protagonistas. Esto, gracias a factores como el bilingüismo, la disposición al servicio y los incentivos del gobierno nacional y distrital para el empleo joven y el primer empleo, como en el caso de la industria de los contact centers. 

Publicaciones relacionadas

Bogotá es epicentro de innovación, sostenibilidad y desarrollo inteligente 
ABC Finanzas abiertas para la innovación, competitividad e inclusión financiera en Colombia
Bogotá: un destino seguro y atractivo para la inversión extranjera 

Categorías

¿Necesita más información?

Póngase en contacto con Invest in Bogota para recibir toda la información y asesoría que necesita para invertir en Bogotá y en Colombia.