El régimen laboral colombiano es aplicado a nivel nacional y está contenido en diferentes leyes expedidas por el Congreso de la República. Por su parte el Código Sustantivo del Trabajo (CST) es la principal fuente normativa en materia laboral y se divide en el régimen individual y el régimen colectivo.
Por un lado, el régimen individual regula los tipos de contrato, el salario, las jornadas de trabajo, los descansos obligatorios, las prestaciones patronales, entre otros. Uno de sus aspectos principales es la regulación del contrato de trabajo, por medio del cual se vincula un trabajador con un empleador y consta de tres elementos: la prestación personal del servicio, el salario y una relación de subordinación.
Por otro, el régimen colectivo regula los sindicatos, conflictos colectivos de trabajo, convenios, pactos colectivos y contratos sindicales. Este tipo de asociaciones deben cumplir con formalidades para su constitución y operación.