Pasar al contenido principal

Menu top header

  • Quiénes somos
  • Emprendimiento
  • Empleo en Bogotá
  • Noticias y eventos
  • Blog
  • Spanish
  • English
Bogotá
GMT -5

07:29 pm

New York
GMT -5

07:29 pm

L. A.
GMT -8

04:29 pm

Tokyo
GMT +9

09:29 am

Sydney
GMT +11

11:29 am

London
GMT +0

12:29 am

Prev
Next
Inicio
Inicio Invest in bogota

Menú Principal

Menu
  • ¿Por qué Bogotá?
      • Datos y cifras generales
      • Clima de negocios
      • Ubicación estratégica
      • Acceso a mercados
      • Fuerza laboral
      • Entorno operativo
      • Incentivos para la inversión
      • Vivir en Bogotá
      • Sistema de Información para inversionistas
      • Especialización Inteligente Bogotá Región
      • Observatorios con información de Bogotá
      • Actualidad del entorno de negocios
    • Cerrar
  • Sectores de inversión
      • Tecnologías de la Información (TI)
      • Tercerización de servicios (BPO)
      • Dispositivos médicos
      • Farmacéuticos
      • Servicios de salud
      • Alimentos procesados y bebidas
      • Materiales de construcción
      • Infraestructura y proyectos de ciudad
      • Industrias creativas y culturales
      • Cosméticos
      • Otros sectores de inversión
    • Cerrar
  • Cómo invertir
      • Cómo residir y trabajar en Colombia
      • Cómo invertir y realizar cambio de moneda extranjera en Colombia
      • Cómo crear una empresa en Colombia
      • Cómo pagar impuestos en Colombia
      • Cómo importar y exportar bienes y servicios
      • Cuáles son los incentivos para la inversión extranjera
      • Cómo realizar compra y arrendamiento de inmuebles en Colombia
      • Cómo emplear trabajadores en Colombia
      • Cómo se protege la propiedad intelectual
      • Cómo contratar con el estado colombiano
      • Cómo tener acceso a la banca en Colombia
      • Cómo adquirir licencias y permisos ambientales
      • Cómo se protege la libre competencia económica
      • Cómo liquidar una empresa en Colombia
      • Cómo hacer negocios con Cannabis Medicinal
    • Cerrar
  • Cómo podemos ayudarle
  • Quiénes somos
  • Emprendimiento
  • Casos de éxito
  • Noticias y eventos
  • Bogota Big Ideas
    • Spanish
    • English
Bogotá
GMT -5

07:29 pm

New York
GMT -5

07:29 pm

L. A.
GMT -8

04:29 pm

Tokyo
GMT +9

09:29 am

Sydney
GMT +11

11:29 am

London
GMT +0

12:29 am

Prev
Next
  1. Inicio
  2. Cómo emplear trabajadores en Colombia
Regimen Laboral
Creado por:
Godoy Córdoba

Cómo emplear trabajadores en Colombia

¿Cuáles son los aspectos principales de la contratación laboral y los aspectos relacionados con los pactos colectivos y los sindicatos?
Gustavo José Gnecco, socio de la firma de abogados Godoy Córdoba Littler, presenta el capítulo "Régimen laboral" de la Guía de Inversión Extranjera de Bogotá.

El régimen laboral colombiano es aplicado a nivel nacional y está contenido en diferentes leyes expedidas por el Congreso de la República. Por su parte el Código Sustantivo del Trabajo (CST) es la principal fuente normativa en materia laboral y se divide en el régimen individual y el régimen colectivo. 

Por un lado, el régimen individual regula los tipos de contrato, el salario, las jornadas de trabajo, los descansos obligatorios, las prestaciones patronales, entre otros. Uno de sus aspectos principales es la regulación del contrato de trabajo, por medio del cual se vincula un trabajador con un empleador y consta de tres elementos: la prestación personal del servicio, el salario y una relación de subordinación. 

Por otro, el régimen colectivo regula los sindicatos, conflictos colectivos de trabajo, convenios, pactos colectivos y contratos sindicales. Este tipo de asociaciones deben cumplir con formalidades para su constitución y operación. 

    Tenga en cuenta

    • La jornada laboral ordinaria no puede superar las 8 horas diarias ni las 48 horas semanales.
    • El período de prueba de un empleado no puede exceder los dos meses. 
    • Las vacaciones equivalen a 15 días hábiles de remuneración en periodo de descanso por cada año de servicio.
    • En Colombia es posible tercerizar o intermediar labores de manera sencilla por medio de agencias, contratistas independientes y simples intermediarios. Muchas veces entre el contratista y el empleador puede crearse una relación laboral (contrato realidad) si este no es autónomo en sus labores y existe una relación de subordinación.
    • El sistema general de seguridad social es el programa estatal que busca asegurar una mejor calidad de vida a la población. 

    footer guia de inversion

    Godoy Córdoba
    Nombre abogado
    Godoy Córdoba Littler

    Con más de 30 años de experiencia y socios de Litter, se dedican a las prácticas del derecho laboral, de seguridad social y migratorio, a través de la gestión del riesgo, la consultoría preventiva, la disminución de costos y la toma de decisiones estratégicas.

    Ir a la página

    Temas relacionados

    Ver todo los temas

    RECIBA ACTUALIZACIONES DE LA GUÍA

     

    INSCRÍBASE

    Visítenos

    Calle 67 # 8 - 32/44. Piso 4.

    Bogotá, Colombia.

    Llámenos

    +57 031 742 3030

    Escríbanos

    info@investinbogota.org

    Síganos
    • Twitter
    • facebbok
    • linkedin
    • youtube
    • Instagram

    ¡Déjanos tus datos y descarga gratis el archivo!

    Acepto los términos y condiciones de la Ley de Protección de Datos Personales. Mas informacion aqui: https://es.investinbogota.org/aviso-legal
    Items Imagen link
    Invest in Bogotá
    Items Imagen link
    Bogotá
    :

    Una iniciativa de:

    Items Imagen link
    Cámara de comercio
    Alcaldia de Bogota

    menu bottom footer

    • Sobre Invest in Bogotá
    • Invitaciones
    • Ley de transparencia
    • Aviso legal
    • Marca Ciudad
    • ESAL

    Todos los derechos reservados Invest in Bogotá 2020