Creado por

Cómo emplear trabajadores en Colombia
¿Cuáles son los aspectos principales de la contratación laboral y los aspectos relacionados con los pactos colectivos y los sindicatos?
Gustavo José Gnecco, socio de la firma de abogados Godoy Córdova Littler, presenta el capítulo “Régimen laboral” de la Guía de Inversión Extranjera de Bogotá.
El régimen laboral colombiano es aplicado a nivel nacional y está contenido en diferentes leyes expedidas por el Congreso de la República. Por su parte el Código Sustantivo del Trabajo (CST) es la principal fuente normativa en materia laboral y se divide en el régimen individual y el régimen colectivo.
Por un lado, el régimen individual regula los tipos de contrato, el salario, las jornadas de trabajo, los descansos obligatorios, las prestaciones patronales, entre otros. Uno de sus aspectos principales es la regulación del contrato de trabajo, por medio del cual se vincula un trabajador con un empleador y consta de tres elementos: la prestación personal del servicio, el salario y una relación de subordinación.
Por otro, el régimen colectivo regula los sindicatos, conflictos colectivos de trabajo, convenios, pactos colectivos y contratos sindicales. Este tipo de asociaciones deben cumplir con formalidades para su constitución y operación.
- La jornada laboral ordinaria no puede superar las 8 horas diarias ni las 48 horas semanales.
- El período de prueba de un empleado no puede exceder los dos meses.
- Las vacaciones equivalen a 15 días hábiles de remuneración en periodo de descanso por cada año de servicio.
- En Colombia es posible tercerizar o intermediar labores de manera sencilla por medio de agencias, contratistas independientes y simples intermediarios. Muchas veces entre el contratista y el empleador puede crearse una relación laboral (contrato realidad) si este no es autónomo en sus labores y existe una relación de subordinación.
- El sistema general de seguridad social es el programa estatal que busca asegurar una mejor calidad de vida a la población.
Conozca más sobre este tema
Descargue el capítulo completo
Descargue la guía de inversión donde podrá entender más sobre generalidades, principios, clases de inversión extranjera, instrumentos internacionales para la protección de la inversión extranjera, entre otros temas.


Godoy Córdoba Littler
Con más de 30 años de experiencia y socios de Litter, se dedican a las prácticas del derecho laboral, de seguridad social y migratorio, a través de la gestión del riesgo, la consultoría preventiva, la disminución de costos y la toma de decisiones estratégicas.