Pasar al contenido principal

Menu top header

  • Quiénes somos
  • Emprendimiento
  • Empleo en Bogotá
  • Noticias y eventos
  • Blog
  • Spanish
  • English
Bogotá
GMT -5

01:02 pm

New York
GMT -5

01:02 pm

L. A.
GMT -8

10:02 am

Tokyo
GMT +9

03:02 am

Sydney
GMT +11

05:02 am

London
GMT +0

06:02 pm

Prev
Next
Inicio
Inicio Invest in bogota

Menú Principal

Menu
  • ¿Por qué Bogotá?
      • Datos y cifras generales
      • Clima de negocios
      • Ubicación estratégica
      • Acceso a mercados
      • Fuerza laboral
      • Entorno operativo
      • Incentivos para la inversión
      • Vivir en Bogotá
      • Sistema de Información para inversionistas
      • Especialización Inteligente Bogotá Región
      • Observatorios con información de Bogotá
      • Actualidad del entorno de negocios
    • Cerrar
  • Sectores de inversión
      • Tecnologías de la Información (TI)
      • Tercerización de servicios (BPO)
      • Dispositivos médicos
      • Farmacéuticos
      • Servicios de salud
      • Alimentos procesados y bebidas
      • Materiales de construcción
      • Infraestructura y proyectos de ciudad
      • Industrias creativas y culturales
      • Cosméticos
      • Otros sectores de inversión
    • Cerrar
  • Cómo invertir
      • Cómo residir y trabajar en Colombia
      • Cómo invertir y realizar cambio de moneda extranjera en Colombia
      • Cómo crear una empresa en Colombia
      • Cómo pagar impuestos en Colombia
      • Cómo importar y exportar bienes y servicios
      • Cuáles son los incentivos para la inversión extranjera
      • Cómo realizar compra y arrendamiento de inmuebles en Colombia
      • Cómo emplear trabajadores en Colombia
      • Cómo se protege la propiedad intelectual
      • Cómo contratar con el estado colombiano
      • Cómo tener acceso a la banca en Colombia
      • Cómo adquirir licencias y permisos ambientales
      • Cómo se protege la libre competencia económica
      • Cómo liquidar una empresa en Colombia
      • Cómo hacer negocios con Cannabis Medicinal
    • Cerrar
  • Cómo podemos ayudarle
  • Quiénes somos
  • Emprendimiento
  • Casos de éxito
  • Noticias y eventos
  • Bogota Big Ideas
    • Spanish
    • English
Bogotá
GMT -5

01:02 pm

New York
GMT -5

01:02 pm

L. A.
GMT -8

10:02 am

Tokyo
GMT +9

03:02 am

Sydney
GMT +11

05:02 am

London
GMT +0

06:02 pm

Prev
Next
  1. Inicio
  2. Cómo invertir
  3. Cómo hacer negocios con Cannabis Medicinal
Cannabis Medicinal
Creado por:
Lloreda Camacho. Co

Cómo hacer negocios con Cannabis Medicinal

¿Qué reglamentación existe en Colombia para cultivar y procesar cannabis medicinal? ¿Qué oportunidades de negocio existen en este campo?
Angela María Salazar, Directora del Departamento de Recursos Naturales de Lloreda Camacho habla sobre cómo hacer negocios con cannabis medicinal en Bogotá y Colombia.

El cultivo y comercialización de cannabis con fines médicos y/o investigativos es una industria incipiente en Colombia, que se regula integralmente desde 2016 bajo la Ley 1787 de dicho año, que permite el cultivo y procesamiento de insumos y productos medicinales a partir de cannabis, y por el Decreto 613 de 2017, que establece las condiciones para lo anterior. 

A pesar de que esta industria es reciente y aún se está desarrollando en el país, existen grandes oportunidades para su posicionamiento como un sector clave de la economía, teniendo en cuenta condiciones como la existencia de acuerdos de libre comercio con países clave para la exportación de cannabis medicinal, las condiciones climáticas de Colombia, la amplia disponibilidad de mano de obra calificada y a precios competitivos y las grandes extensiones de tierra utilizables para cultivos.

Para llevar a cabo esta actividad, el interesado debe obtener previamente algunas licencias, las cuales se otorgan, generalmente, por un término de cinco años prorrogables y no pueden ser cedidas a terceros. Según el tipo de actividad que se quiera desarrollar, el interesado deberá obtener alguna(s) de las siguientes licencias: 

  • Licencia para la fabricación de derivados de cannabis, expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
  • Licencia para el uso de la semilla para siembra, expedida por el Ministerio de Justicia y del Derecho.
  • Licencia para el cultivo de plantas de cannabis psicoactivo, expedida por el Ministerio de Justicia y del Derecho.
  • Licencia para el cultivo de plantas de cannabis no psicoactivo, expedida por el Ministerio de Justicia y del Derecho.
     

Tenga en cuenta

  • Las licencias necesarias para desarrollar negocios con cannabis medicinal pueden ser solicitadas por cualquier persona natural o jurídica, de naturaleza pública o privada, de nacionalidad colombiana o extranjera, con domicilio social en el país.
  • Como requisito para la obtención de las licencias, los solicitantes deben obtener previamente el registro ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en el caso del uso de semillas, y/o la certificación por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para la fabricación de derivados.   
  • Los titulares de licencias para la fabricación de derivados de cannabis y el cultivo de cannabis psicoactivo deben solicitar la asignación de una cuota anual para el desarrollo de su actividad ante el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Justicia y del Derecho, respectivamente.
Lloreda Camacho & Co
Nombre abogado
Lloreda Camacho & Co.

Cuenta con 75 años de experiencia en la asesoría legal, especialmente para empresas multinacionales, en materia de derecho comercial, corporativo, financiero, fusiones y adquisiciones (M&A), tributario, contratación privada y pública, competencia e integraciones económicas, protección al consumidor, telecomunicaciones, derecho administrativo, cambiario, laboral, ambiental, minero, inmobiliario, registros sanitarios, propiedad intelectual, fintech,  litigios y arbitramento, así como en trámites administrativos ante todas las agencias gubernamentales.

Ir a la página

Temas relacionados

Cannabis Medicinal
Cómo hacer negocios con Cannabis Medicinal
¿Qué reglamentación existe en Colombia para cultivar y procesar cannabis medicinal? ¿Qué oportunidades de negocio existen en este campo?
Cómo liquidiar una empresa en Colombia
Cómo liquidar una empresa en Colombia
¿Cómo se liquida una empresa en Colombia? ¿Qué garantías existen para el pago efectivo de las deudas de los acreedores en caso de que una empresa deba liquidarse?
Cuáles son los incentivos para la inversión extranjera
Cuáles son los incentivos para la inversión extranjera
¿Cuales son los beneficios para los inversionistas extranjeros en términos materia contable, tributaria y aduaneros? ¿Cómo se puede hacer un uso eficiente de estos beneficios?
Ver todo los temas

RECIBA ACTUALIZACIONES DE LA GUÍA

 

INSCRÍBASE

Visítenos

Calle 67 # 8 - 32/44. Piso 4.

Bogotá, Colombia.

Llámenos

+57 031 742 3030

Escríbanos

info@investinbogota.org

Síganos
  • Twitter
  • facebbok
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram

¡Déjanos tus datos y descarga gratis el archivo!

Acepto los términos y condiciones de la Ley de Protección de Datos Personales. Mas informacion aqui: https://es.investinbogota.org/aviso-legal
Items Imagen link
Invest in Bogotá
Items Imagen link
Bogotá
:

Una iniciativa de:

Items Imagen link
Cámara de comercio
Alcaldia de Bogota

menu bottom footer

  • Sobre Invest in Bogotá
  • Invitaciones
  • Ley de transparencia
  • Aviso legal
  • Marca Ciudad
  • ESAL

Todos los derechos reservados Invest in Bogotá 2020