Creado por

Cómo importar y exportar bienes y servicios
¿Cuáles son los trámites aduaneros que existen en Colombia y qué Tratados de Libre Comercio están vigentes en el país?
Juan David Barbosa, socio de Aduanas y Comercio Internacional de la firma de abogados Posse Herrera Ruiz, presenta el capítulo “Régimen Aduanero y Tratados de Libre Comercio” de la Guía de Inversión Extranjera de Bogotá.
Recientemente, Colombia expidió el Decreto 1165 de 2019, que compila la normatividad relativa al régimen de aduanas. Dicho instrumento permite garantizar la seguridad de los usuarios y, a su vez, facilitar los trámites y procedimientos aduaneros.
Régimen de importaciones:
Dentro de las distintas modalidades de importación, el Decreto 1165 de 2019 contempla:
- La importación ordinaria, que solo está sujeta al cumplimiento de la totalidad de obligaciones y formalidades.
- Las importaciones temporales que son aquellas que no están destinadas para permanecer indefinidamente en el territorio, sino en modalidad de tránsito o para perfeccionamiento de bienes.
- Importación por tráfico postal y envíos urgentes, para envíos de correspondencia o que no excedan los USD 2000.
Régimen de exportaciones:
Para poder exportar productos desde Colombia y con destino a otra nación u zona franca, es indispensable ser un exportador autorizado, quien es la persona natural o jurídica que solicitó y obtuvo concepto favorable de clasificación de riesgo por parte de la Dian. Además, se debe tramitar el RUT como exportador, ubicar la posición de la subpartida arancelaria del producto a exportar, tramitar los vistos buenos que resulten aplicables para la exportación del producto y realizar los procedimientos aduaneros correspondientes.
- El nuevo Decreto de aduanas contempla un sistema de gestión del riesgo para ejercer eficazmente control aduanero, combatir el contrabando y facilitar el comercio internacional. Este sistema se alimenta de los datos de las personas que intervienen en la cadena logística, el pago y cumplimiento de las obligaciones en materia tributaria, aduanera y cambiaria.
- Independientemente de si se presenta un Brexit con acuerdo o sin acuerdo, la relación comercial existente entre Colombia y el Reino Unido no se va a ver afectada. Debido a que en mayo de 2019 las partes firmaron un nuevo tratado que dará continuidad a la relación comercial existente bajo el acuerdo con la Unión Europea.
- La Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce) es la principal herramienta de facilitación del comercio del país, a través de la cual se canalizan trámites de comercio exterior de usuarios frente a entidades del Estado. Esto con el fin de intercambiar información, eliminar redundancia de procedimientos, implementar controles eficientes y promover actuaciones administrativas transparentes.
Conozca más sobre este tema
Descargue el capítulo completo
Descargue la guía de inversión donde podrá entender más sobre generalidades, principios, clases de inversión extranjera, instrumentos internacionales para la protección de la inversión extranjera, entre otros temas.


Posse Herrera Ruiz
Desde su fundación en 1927, Posse Herrera Ruiz encuentra soluciones integrales, creativas, prudentes y generadoras de valor agregado, que optimizan el retorno sobre la inversión y minimizan los riesgos de sus clientes, con un enfoque multidisciplinario y sistemático.