Pasar al contenido principal

Menu top header

  • Quiénes somos
  • Emprendimiento
  • Empleo en Bogotá
  • Noticias y eventos
  • Blog
  • Spanish
  • English
Bogotá
GMT -5

07:36 pm

New York
GMT -5

07:36 pm

L. A.
GMT -8

04:36 pm

Tokyo
GMT +9

09:36 am

Sydney
GMT +11

11:36 am

London
GMT +0

12:36 am

Prev
Next
Inicio
Inicio Invest in bogota

Menú Principal

Menu
  • ¿Por qué Bogotá?
      • Datos y cifras generales
      • Clima de negocios
      • Ubicación estratégica
      • Acceso a mercados
      • Fuerza laboral
      • Entorno operativo
      • Incentivos para la inversión
      • Vivir en Bogotá
      • Sistema de Información para inversionistas
      • Especialización Inteligente Bogotá Región
    • Cerrar
  • Sectores de inversión
      • Tecnologías de la Información (TI)
      • Tercerización de servicios (BPO)
      • Dispositivos médicos
      • Farmacéuticos
      • Servicios de salud
      • Alimentos procesados y bebidas
      • Materiales de construcción
      • Infraestructura y proyectos de ciudad
      • Industrias creativas y culturales
      • Cosméticos
      • Otros sectores de inversión
    • Cerrar
  • Cómo invertir
      • Cómo residir y trabajar en Colombia
      • Cómo invertir y realizar cambio de moneda extranjera en Colombia
      • Cómo crear una empresa en Colombia
      • Cómo pagar impuestos en Colombia
      • Cómo importar y exportar bienes y servicios
      • Cuáles son los incentivos para la inversión extranjera
      • Cómo realizar compra y arrendamiento de inmuebles en Colombia
      • Cómo emplear trabajadores en Colombia
      • Cómo se protege la propiedad intelectual
      • Cómo contratar con el estado colombiano
      • Cómo tener acceso a la banca en Colombia
      • Cómo adquirir licencias y permisos ambientales
      • Cómo se protege la libre competencia económica
      • Cómo liquidar una empresa en Colombia
      • Cómo hacer negocios con Cannabis Medicinal
    • Cerrar
  • Cómo podemos ayudarle
  • Quiénes somos
  • Emprendimiento
  • Casos de éxito
  • Noticias y eventos
  • Bogota Big Ideas
    • Spanish
    • English
Bogotá
GMT -5

07:36 pm

New York
GMT -5

07:36 pm

L. A.
GMT -8

04:36 pm

Tokyo
GMT +9

09:36 am

Sydney
GMT +11

11:36 am

London
GMT +0

12:36 am

Prev
Next
  1. Inicio
  2. Cómo invertir
  3. Cómo invertir y realizar cambio de moneda extranjera en Colombia
Regimen de cambios
Creado por:
Leyva Ontier

Cómo invertir y realizar cambio de moneda extranjera en Colombia

¿Bajo qué principios se protege la inversión extranjera en Colombia? ¿Qué normas existen en el país para la salida e ingreso de divisas?
María Elena Bonilla, socia de la firma de abogados Leyva Ontier, presenta el capítulo "Régimen de Cambios" de la Guía de Inversión Extranjera de Bogotá.

En Colombia, la inversión extranjera se protege con base en cuatro principios: igualdad de trato entre nacionales y extranjeros, universalidad en las posibilidades de inversión, automaticidad de inversión, y estabilidad de las condiciones de la inversión.

En consonancia con los principios, la protección a las inversiones se basa en acuerdos internacionales de inversión celebrados por Colombia con otros países o regiones, con el objetivo de promover la inversión extranjera directa y mantener condiciones favorables para los inversionistas extranjeros.

A pesar de que cada acuerdo tiene cláusulas propias, en general contienen algunas obligaciones estándar: 

  • Trato nacional: otorga trato no menos favorable a las empresas extranjeras en comparación con las colombianas.

  • Trato de nación más favorecida: otorga trato no menos favorable a las empresas extranjeras en comparación con sus homólogos de otras nacionalidades que también invierten en el país. 
     
  • Nivel mínimo de trato: se refiere a un nivel mínimo de trato que se mide en un trato justo y equitativo y una protección y seguridad plena.
     
  • Libre transferencia: el Estado garantiza la libertad en el flujo de transferencias, ingresos o egresos de las inversiones, utilidades o rentas. 
     
  • Prohibición de expropiación sin compensación: se divide en expropiaciones directas e indirectas, las primeras se refieren al acto preciso de expropiar, mientras la segunda es más bien una interrupción del libre uso de la propiedad.   
     
  • Solución de controversias: cláusula que faculta al inversionista a acudir directamente a tribunales internacionales. 

Por su parte, el régimen cambiario hace referencia a las normas de tránsito de divisas que ingresan o salen del país, las cuales deben ser reportadas al Banco de la República y canalizadas a través de Intermediarios del Mercado Cambiario (IMC).

La inversión extranjera directa, que es el objetivo primordial de los países que buscan atraer inversión extranjera, se contempla en casos de adquisición de acciones, negocios fiduciarios, inmuebles, aportes del inversionista mediante contratos de concesión, colaboraciones y otro tipo de servicios, entre otras actividades y acciones. 

El registro de la inversión se hace ante el Banco de la República con posterioridad a la canalización por un IMC. La información de la operación de cambio debe corresponder al día de la compra y venta de divisas. Las correcciones o modificaciones a estos reportes de registro se tramitan igualmente ante el IMC que transmitió la declaración de cambio inicial. 

Las inversiones directas o de portafolio realizadas en divisas, se entenderán registradas en forma automática con la información de declaración de cambio. Este registro otorga el derecho al inversionista de reinvertir utilidades o retener el superávit, retirar al exterior la divisa libremente convertible, remitir al exterior las sumas recibidas producto de la enajenación de la inversión o la liquidación de la empresa, entre otras facultades similares. 
 

Tenga en cuenta

  • Existen inversiones que pertenecen al mercado libre o no regulado que no tienen la obligación de ser reportadas, no obstante, se pueden canalizar voluntariamente a través de un intermediario del mercado cambiario o del Banco de la República. 
     
  • No reportar una inversión que deba ser reportada ante las autoridades del mercado cambiario puede traer consecuencias negativas al momento de retirar utilidades o rentas derivadas de la operación. 
     
  • Las cuentas de compensación son alternativas de canalización que corresponden a cuentas bancarias en moneda extranjera constituidas por residentes colombianos en entidades financieras en el exterior. 

 

Leyva Ontier
Nombre abogado
Leyva Ontier

Leyva Ontier Abogados nació en 2015 como fruto de la integración de Leyva Abogados con la firma internacional Ontier, una firma con más de cincuenta años de experiencia que presta servicios jurídicos en todas las áreas del Derecho.

Ir a la página

Temas relacionados

Cannabis Medicinal
Cómo hacer negocios con Cannabis Medicinal
¿Qué reglamentación existe en Colombia para cultivar y procesar cannabis medicinal? ¿Qué oportunidades de negocio existen en este campo?
Cómo liquidiar una empresa en Colombia
Cómo liquidar una empresa en Colombia
¿Cómo se liquida una empresa en Colombia? ¿Qué garantías existen para el pago efectivo de las deudas de los acreedores en caso de que una empresa deba liquidarse?
Cuáles son los incentivos para la inversión extranjera
Cuáles son los incentivos para la inversión extranjera
¿Cuales son los beneficios para los inversionistas extranjeros en términos materia contable, tributaria y aduaneros? ¿Cómo se puede hacer un uso eficiente de estos beneficios?
Ver todo los temas

RECIBA ACTUALIZACIONES DE LA GUÍA

 

INSCRÍBASE

Visítenos

Calle 67 # 8 - 32/44. Piso 4.

Bogotá, Colombia.

Llámenos

+57 031 742 3030

Escríbanos

info@investinbogota.org

Síganos
  • Twitter
  • facebbok
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram

¡Déjanos tus datos y descarga gratis el archivo!

Acepto los términos y condiciones de la Ley de Protección de Datos Personales. Mas informacion aqui: https://es.investinbogota.org/aviso-legal
Items Imagen link
Invest in Bogotá
Items Imagen link
Bogotá
:

Una iniciativa de:

Items Imagen link
Cámara de comercio
Alcaldia de Bogota

menu bottom footer

  • Sobre Invest in Bogotá
  • Invitaciones
  • Ley de transparencia
  • Aviso legal
  • Marca Ciudad
  • ESAL

Todos los derechos reservados Invest in Bogotá 2020