Pasar al contenido principal

Menu top header

  • Quiénes somos
  • Emprendimiento
  • Empleo
  • Noticias y eventos
  • Blog
  • Prensa
  • Spanish
  • English
Bogotá
GMT -5

05:03 pm

New York
GMT -4

06:03 pm

L. A.
GMT -7

03:03 pm

Tokyo
GMT +9

07:03 am

Sydney
GMT +10

08:03 am

London
GMT +1

11:03 pm

Prev
Next
Inicio
Inicio Invest in bogota

Menú Principal

Menu
  • ¿Por qué Bogotá?
      • Datos y cifras generales
      • Clima de negocios
      • Ubicación estratégica
      • Acceso a mercados
      • Fuerza laboral
      • Entorno operativo
      • Incentivos para la inversión
      • Vivir en Bogotá
      • Sistema de Información para inversionistas
      • Especialización Inteligente Bogotá Región
      • Observatorios con información de Bogotá
      • Actualidad del entorno de negocios
    • Cerrar
  • Sectores de inversión
      • Tecnologías de la Información (TI)
      • Tercerización de servicios (BPO)
      • Dispositivos médicos
      • Farmacéuticos
      • Servicios de salud
      • Alimentos procesados y bebidas
      • Materiales de construcción
      • Infraestructura y proyectos de ciudad
      • Industrias creativas y culturales
      • Cosméticos
      • Otros sectores de inversión
    • Cerrar
  • Cómo invertir
      • Cómo residir y trabajar en Colombia
      • Cómo invertir y realizar cambio de moneda extranjera en Colombia
      • Cómo crear una empresa en Colombia
      • Cómo pagar impuestos en Colombia
      • Cómo importar y exportar bienes y servicios
      • Cuáles son los incentivos para la inversión extranjera
      • Cómo realizar compra y arrendamiento de inmuebles en Colombia
      • Cómo emplear trabajadores en Colombia
      • Cómo se protege la propiedad intelectual
      • Cómo contratar con el estado colombiano
      • Cómo tener acceso a la banca en Colombia
      • Cómo adquirir licencias y permisos ambientales
      • Cómo se protege la libre competencia económica
      • Cómo liquidar una empresa en Colombia
      • Cómo hacer negocios con Cannabis Medicinal
    • Cerrar
  • Cómo podemos ayudarle
  • Quiénes somos
  • Emprendimiento
  • Casos de éxito
  • Noticias y eventos
  • Bogota Big Ideas
    • Spanish
    • English
Bogotá
GMT -5

05:03 pm

New York
GMT -4

06:03 pm

L. A.
GMT -7

03:03 pm

Tokyo
GMT +9

07:03 am

Sydney
GMT +10

08:03 am

London
GMT +1

11:03 pm

Prev
Next
  1. Inicio
  2. Cómo invertir
  3. Cómo pagar impuestos en Colombia

Cómo pagar impuestos en Colombia

COMO%20PAGAR%20IMPUESTOS1-01.png

En este capítulo podrá encontrar una descripción conceptual de los regímenes tributarios a nivel nacional, departamental y municipal. Es importante conocer lo siguiente: 

Impuesto al Valor Agregado (IVA):

La tarifa general es del 19%. No obstante, hay algunas tarifas diferenciales del 0% y el 5% para determinados productos o servicios. Igualmente, existen bienes y servicios que están excluidos del IVA.
 

Impuesto sobre la renta:

La tarifa del impuesto sobre la renta es de 33%. Además, la renta líquida en exceso de COP 800 millones (aproximadamente USD 263.000) está sujeta a una sobretasa del impuesto sobre la renta del 4% para 2018. Por lo tanto, las tarifas combinadas del impuesto sobre la renta son aproximadamente del 37% para 2018 y 33% a partir de 2019.

Algunas actividades que en el pasado generaban rentas exentas en la actualidad están sujetas a una tarifa del 9% (en lugar 33% a partir del 2018), más la sobretasa del impuesto de renta, si fuera aplicable.


Régimen de Zonas Francas:

Las zonas francas son áreas geográficas delimitadas del territorio nacional, donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios o actividades comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior.

El régimen de Zonas Francas colombiano contempla una tarifa del impuesto sobre la renta del 20% y no aplica sobretasa del 4% en 2018.


    Deducciones especiales del impuesto sobre la renta: 

    Se contemplan diversos beneficios tributarios (exenciones, descuentos tributarios, deducciones especiales, entre otros) encaminados a incentivar sectores prioritarios para la economía nacional, fortalecer la inversión social y activos de las empresas del país, así como otros cuyo objetivo es generar más empleo formal.

    Algunos de ellos son:

    • Las inversiones realizadas en investigación, desarrollo, tecnología e innovación podrán ser 100% deducidas en el período gravable en el que se realicen. Adicionalmente, en este caso podría proceder un descuento tributario por estas inversiones, como se señala más adelante.
    • Deducción adicional equivalente al 50% de la inversión realizada en la producción y utilización de fuentes de energía renovables no convencionales.
    • Posibilidad de tomar depreciación acelerada (hasta una tasa del 20% anual) en maquinaria, equipos y obras civiles necesarias para la preinversión, inversión y operación de la generación con fuentes de energía renovable no convencionales.
    • Es deducible el 100% de los impuestos de industria y comercio, avisos y tableros y predial, que efectivamente se hayan pagado durante el año o período gravable siempre y cuando tengan relación de causalidad con la actividad económica del contribuyente.
    • A partir del año gravable 2017, los contribuyentes tendrán derecho a deducir para el cálculo de su base gravable del impuesto sobre la renta el valor pagado por concepto del Impuesto sobre las Ventas por la adquisición o importación de bienes de capital gravados a la tarifa general.


    Rentas exentas: 

    • Las rentas exentas establecidas en la Decisión 578 de la CAN (en este caso los ingresos solo se gravan en el país de la fuente, y en el país de la residencia el ingreso exento).
    • El pago del principal, intereses, comisiones y demás conceptos relacionados con operaciones de crédito público externo, siempre que se pague a personas sin residencia ni domicilio en el país.
    • Venta de energía eléctrica generada con base en los recursos eólicos, biomasa, residuos agrícolas, solar, geotérmica o de mares, realizada únicamente por las empresas generadoras, por un término de quince (15) años a partir del 2017, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.
    • La prestación del servicio de transporte fluvial con embarcaciones y planchones de bajo calado, por un término de quince (15) años a partir de la vigencia de la Ley 1819 de 2016.
    • El aprovechamiento de nuevas plantaciones forestales.
    • Rentas asociadas a la vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario.
    • Indemnizaciones por seguro de vida. 

     

    Descargue%20INVERSIO%CC%81N%20IMPOSITIVO-01.png

     

     

    Actualizado (dd/mm/yyyy): 26.02.2018

    Archivos descargables
    Regimen impositivo en Colombia Formato PDF 68 MB Español
    Generalidades, Tipos de impuestos nacionales, departamentales y municipales , incentivos fiscales y BEPS.
    Guía de inversión 2017 - Documento Completo Formato PDF 1036 MB Español
    Documento completo de la Guía de Inversión de Bogotá 2017.

    ¿Necesita más información?

    Póngase en contacto con Invest in Bogota para recibir toda la información y asesoría que necesita para invertir en Bogotá y en Colombia.

    Contáctenos

    Visítenos

    Calle 67 # 8 - 32/44. Piso 4.

    Bogotá, Colombia.

    Llámenos

    +57 031 742 3030

    Escríbanos

    info@investinbogota.org

    Síganos
    • Twitter
    • facebbok
    • linkedin
    • youtube
    • Instagram

    ¡Déjanos tus datos y descarga gratis el archivo!

    Acepto los términos y condiciones de la Ley de Protección de Datos Personales. Mas informacion aqui: https://es.investinbogota.org/aviso-legal
    Items Imagen link
    Invest in Bogotá
    Items Imagen link
    Bogotá
    :

    Una iniciativa de:

    Items Imagen link
    Cámara de comercio
    Alcaldia de Bogota

    menu bottom footer

    • Sobre Invest in Bogotá
    • Invitaciones
    • Ley de transparencia
    • Aviso legal
    • Marca Ciudad
    • ESAL

    Todos los derechos reservados Invest in Bogotá 2020