logo-invest-in-bogota
rejoj-mundial-mockup
logo-invest-in-bogota

Creado por

logo-ey-building

Cómo pagar impuestos en Colombia

¿Cuáles impuestos existen en Colombia? ¿Qué consideraciones debe tener un inversionista al momento de realizar su planeación tributaria?

Luis Orlando Sánchez, socio de Impuestos Nacionales y Transacciones de la firma de abogados EY, presenta el capítulo “Régimen Impositivo” de la Guía de Inversión Extranjera de Bogotá.

El régimen impositivo colombiano se divide en tres niveles de recaudo: nacional, departamental y municipal. A lo largo de este capítulo se describe de manera detallada cómo funciona cada uno de estos impuestos y las consideraciones que debe tener un inversionista al momento de realizar su inversión.


Los impuestos nacionales son:

El impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto nacional al consumo, el gravamen a los movimientos financieros (GMF), el impuesto nacional a la gasolina y ACPM, el impuesto nacional al carbono y el impuesto al timbre, entre otros. 

  • El impuesto a la renta grava los ingresos obtenidos por los contribuyentes que generen incrementos en su patrimonio y provengan de operaciones ordinarias. Este puede ser pagado de forma anticipada mediante la retención en la fuente, que es un mecanismo de recaudo anticipado a nombre del Estado. 
  • El IVA tiene una tarifa general de 19%, no obstante, tiene tasas diferenciales de 0% y 5% para ciertos productos y servicios. Por su parte, el impuesto nacional al consumo se aplica a la prestación o venta al consumidor final o la importación de bienes y servicios, la tarifa varía entre 4% y 16%. Estos impuestos son generalmente excluyentes, pero existen excepciones. 
  • El GMF grava las transacciones financieras en virtud de las cuales se disponga de recursos depositados en cuentas corrientes o de ahorros, salvo que sea de un mismo titular que se encuentre en un mismo establecimiento de crédito. La tarifa es del 0.4%.


Los impuestos departamentales son:

Los principales son, el impuesto de registro, el impuesto al consumo de cigarrillos, cervezas y bebidas alcohólicas y el impuesto sobre vehículos automotores, entre otros.


Los impuestos municipales son: 

Los principales son, el impuesto de industria y comercio, avisos y tableros (ICA), el impuesto predial unificado, el impuesto de delineación urbana y la plusvalía, entre otros.

  • El régimen de compañías holding colombianas (CHC) permite que los dividendos distribuidos por entidades extranjeras a una CHC estén exentos en Colombia. Del mismo modo, están exentos los dividendos distribuidos por la CHC a sus accionistas no residentes, en la medida en que estos dividendos provengan de dividendos que previamente hayan sido recibidos por la CHC de entidades del exterior.

  • El régimen de entidades controladas en el exterior (ECE) aplica para residentes colombianos que directa o indirectamente poseen una participación igual o superior al 10% del capital y/o de las utilidades de la entidad extranjera controlada por colombianos, caso en el cual ciertos ingresos considerados como pasivos serán gravados en cabeza de los accionistas residentes en Colombia, sin necesidad de tener que esperar a que las utilidades sean distribuidas por las ECE como dividendos.

  • El régimen de precios de transferencia tiene como finalidad garantizar que las transacciones que se realicen entre vinculados económicos cumplan con el principio de plena competencia. Lo anterior, aplicando incluso para operaciones realizadas con vinculadas ubicadas en zonas francas, así como entidades ubicadas en paraísos fiscales, en este último caso, incluso sin importar si es o no una empresa vinculada.

Conozca más sobre este tema

Descargue el capítulo completo

Descargue la guía de inversión donde podrá entender más sobre generalidades, principios, clases de inversión extranjera, instrumentos internacionales para la protección de la inversión extranjera, entre otros temas.

logo-ey-building

EY

EY es una consultora de servicios profesionales multidisciplinarios, que incluyen auditoría, impuestos, finanzas, contabilidad, asesoría legal, y asesoramiento en la gestión de la empresa. La firma mantiene operaciones en todo el mundo y su presencia en Colombia se ha caracterizado por un crecimiento sostenido y una gestión integral de las necesidades de los clientes.

Temas relacionados
Cómo importar y exportar bienes y servicios
Cómo residir y trabajar en Colombia
Cómo invertir y realizar cambio de moneda extranjera en Colombia

RECIBA ACTUALIZACIONES DE LA GUÍA