Pasar al contenido principal

Menu top header

  • Quiénes somos
  • Emprendimiento
  • Empleo en Bogotá
  • Noticias y eventos
  • Blog
  • Spanish
  • English
Bogotá
GMT -5

07:36 pm

New York
GMT -5

07:36 pm

L. A.
GMT -8

04:36 pm

Tokyo
GMT +9

09:36 am

Sydney
GMT +11

11:36 am

London
GMT +0

12:36 am

Prev
Next
Inicio
Inicio Invest in bogota

Menú Principal

Menu
  • ¿Por qué Bogotá?
      • Datos y cifras generales
      • Clima de negocios
      • Ubicación estratégica
      • Acceso a mercados
      • Fuerza laboral
      • Entorno operativo
      • Incentivos para la inversión
      • Vivir en Bogotá
      • Sistema de Información para inversionistas
      • Especialización Inteligente Bogotá Región
    • Cerrar
  • Sectores de inversión
      • Tecnologías de la Información (TI)
      • Tercerización de servicios (BPO)
      • Dispositivos médicos
      • Farmacéuticos
      • Servicios de salud
      • Alimentos procesados y bebidas
      • Materiales de construcción
      • Infraestructura y proyectos de ciudad
      • Industrias creativas y culturales
      • Cosméticos
      • Otros sectores de inversión
    • Cerrar
  • Cómo invertir
      • Cómo residir y trabajar en Colombia
      • Cómo invertir y realizar cambio de moneda extranjera en Colombia
      • Cómo crear una empresa en Colombia
      • Cómo pagar impuestos en Colombia
      • Cómo importar y exportar bienes y servicios
      • Cuáles son los incentivos para la inversión extranjera
      • Cómo realizar compra y arrendamiento de inmuebles en Colombia
      • Cómo emplear trabajadores en Colombia
      • Cómo se protege la propiedad intelectual
      • Cómo contratar con el estado colombiano
      • Cómo tener acceso a la banca en Colombia
      • Cómo adquirir licencias y permisos ambientales
      • Cómo se protege la libre competencia económica
      • Cómo liquidar una empresa en Colombia
      • Cómo hacer negocios con Cannabis Medicinal
    • Cerrar
  • Cómo podemos ayudarle
  • Quiénes somos
  • Emprendimiento
  • Casos de éxito
  • Noticias y eventos
  • Bogota Big Ideas
    • Spanish
    • English
Bogotá
GMT -5

07:36 pm

New York
GMT -5

07:36 pm

L. A.
GMT -8

04:36 pm

Tokyo
GMT +9

09:36 am

Sydney
GMT +11

11:36 am

London
GMT +0

12:36 am

Prev
Next
  1. Inicio
  2. Cómo invertir
  3. Cómo realizar compra y arrendamiento de inmuebles en Colombia
State contract regime
Creado por:
Invest in bogota

Cómo realizar compra y arrendamiento de inmuebles en Colombia

¿Qué tipo de requisitos y consideraciones se deben tener en cuenta al momento de arrendar o adquirir un inmueble? ¿Qué tipo de licencias se deben obtener para realizar determinadas actividades comerciales? 
Sebastián Vallejo, abogado de clima de inversión de Invest in Bogota, presenta el capítulo "Adquisición y arrendamiento de inmuebles" de la Guía de Inversión Extranjera de Bogotá.

Colombia maneja un tratamiento unificado en materia de adquisición y arrendamiento de bienes inmuebles y no se hace ninguna distinción frente a la nacionalidad del arrendatario o comprador.

El contrato de compraventa de inmueble deriva en una escritura pública radicada en una notaría. Este documento debe ser registrado en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos para que cobre plena vigencia y cumpla con su deber de publicidad.

El proceso debe hacerse en debida forma, siguiendo estos pasos: 

  1. Etapa preliminar- Due diligence: confirmar la existencia del inmueble, del vendedor, la propiedad de la persona que vende sobre el inmueble; verificar el uso del suelo para el uso que se va a destinar y demás temas de interés.
     
  2. Estudio de títulos: estudiar la cadena de titularidad y cargas que existen sobre el inmueble de modo que se pueda confirmar la libre disposición de este.
     
  3. Análisis de integridad de los antiguos titulares del inmueble: hacer un estudio en bases de datos públicos y empresariales, listas públicas, sitios web y demás medios para verificar la idoneidad del vendedor. 
     
  4. Estudio del uso del suelo: consultar el uso del suelo para acomodar las expectativas del inversionista y prevenir cualquier tipo de imprevisto en los proyectos. 
     
  5. Promesa de compraventa: usualmente se celebra un contrato de promesa de compraventa que asegura la celebración de un negocio que se quiere posponer mientras cada parte realiza las gestiones correspondientes. Este debe contener los datos de comprador y vendedor, descripción de la ubicación del inmueble, precio y forma de pago, fecha y forma de entrega, fecha, hora y lugar de firma de escritura, condiciones suspensivas y las firmas y autenticaciones ante notario público. 

Por otra parte, el arriendo de inmuebles se debe celebrar a través de un contrato de arrendamiento que se perfecciona fijando un precio al canon y especificando el bien sujeto de arrendamiento, las formas de pago y el plazo. Otros detalles son ampliamente recomendables, pero no indispensables. 

Tenga en cuenta

  • En Colombia las entidades municipales son autónomas de expedir sus planes de ordenamiento territorial (POT) en donde determinan los usos del suelo y son la base para la solicitud de licencias urbanísticas para la construcción de nuevos inmuebles.
     
  • El territorio se clasifica en territorio urbano, de expansión urbana, rural, suburbano y de protección; cada uno tiene sus restricciones y usos permitidos. 
     
  • Existe la posibilidad de celebrar un negocio fiduciario para que una entidad fiduciaria desarrolle un proyecto inmobiliario en el inmueble que se entrega por parte del fideicomitente.
Invest in Bogota
Nombre abogado
Invest in Bogota

Agencia de promoción de inversión para Bogotá, una iniciativa público-privada entre la Cámara de Comercio de Bogotá y el Distrito Capital, cuya finalidad es apoyar a inversionistas que están explorando oportunidades de inversión en el extranjero para que se establezcan en Bogotá.
 

Ir a la página

Temas relacionados

Cannabis Medicinal
Cómo hacer negocios con Cannabis Medicinal
¿Qué reglamentación existe en Colombia para cultivar y procesar cannabis medicinal? ¿Qué oportunidades de negocio existen en este campo?
Cómo liquidiar una empresa en Colombia
Cómo liquidar una empresa en Colombia
¿Cómo se liquida una empresa en Colombia? ¿Qué garantías existen para el pago efectivo de las deudas de los acreedores en caso de que una empresa deba liquidarse?
Cuáles son los incentivos para la inversión extranjera
Cuáles son los incentivos para la inversión extranjera
¿Cuales son los beneficios para los inversionistas extranjeros en términos materia contable, tributaria y aduaneros? ¿Cómo se puede hacer un uso eficiente de estos beneficios?
Ver todo los temas

RECIBA ACTUALIZACIONES DE LA GUÍA

 

INSCRÍBASE

Visítenos

Calle 67 # 8 - 32/44. Piso 4.

Bogotá, Colombia.

Llámenos

+57 031 742 3030

Escríbanos

info@investinbogota.org

Síganos
  • Twitter
  • facebbok
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram

¡Déjanos tus datos y descarga gratis el archivo!

Acepto los términos y condiciones de la Ley de Protección de Datos Personales. Mas informacion aqui: https://es.investinbogota.org/aviso-legal
Items Imagen link
Invest in Bogotá
Items Imagen link
Bogotá
:

Una iniciativa de:

Items Imagen link
Cámara de comercio
Alcaldia de Bogota

menu bottom footer

  • Sobre Invest in Bogotá
  • Invitaciones
  • Ley de transparencia
  • Aviso legal
  • Marca Ciudad
  • ESAL

Todos los derechos reservados Invest in Bogotá 2020