logo-invest-in-bogota
rejoj-mundial-mockup
logo-invest-in-bogota

Creado por

logo-ey-building

Cómo residir y trabajar en Colombia

¿Es necesario tener visa para ingresar a Colombia y poder trabajar en el país?

Carlos Sandoval. socio de EY Abogados, presenta el capítulo “Régimen Migratorio” de la Guía de Inversión de Bogotá 2019.

Colombia expide Permisos de Ingreso y Permanencia (PIP) de distintos niveles con duraciones de no más de 90 días para aquellos nacionales de países no condicionados, es decir, aquellos que no requieren visa para ingresar al país.

En Colombia se manejan tres tipos de visa dependiendo de las necesidades: Visitante, Migrante y Residente.

Visitante

Dispuesta para el extranjero que desee visitar una o varias veces el país o permanecer temporalmente sin ánimo de establecerse por completo. Tiene una vigencia máxima de dos años, con una permanencia máxima de 180 días y el valor aproximado de USD 297.

Migrante

Dispuesta para el extranjero que desee ingresar y/o permanecer en el país con la intención de establecerse a largo plazo y no cumpla las condiciones para solicitar visa tipo Residente. Tiene una vigencia máxima de tres años, una permanencia máxima igual a su tiempo de vigencia y un valor aproximado de USD 282.

Residente

Dispuesta para el extranjero que desee establecerse por completo o fijar domicilio en el país y cumpla con alguna de las siguientes condiciones:

  • Renunciar a la nacionalidad colombiana
  • Ser padre o madre de nacionalidad colombiana
  • 2 a 5 años continuos e ininterrumpidos con visa de migrante, según el caso
  • 5 años continuos e ininterrumpidos con visa beneficiario de residente
  • Realizar inversiones de grandes montos
  • La cédula de extranjería es el documento de identificación de los ciudadanos extranjeros. Su vigencia es igual a la de la visa.  
  • Se debe informar a Migración Colombia acerca de la vinculación, contratación o admisión de un extranjero mediante cualquier modalidad civil o laboral que genere un beneficio. 
  • El incumplimiento del régimen migratorio colombiano podría acarrear sanciones de índole económico o incluso la deportación o expulsión del país. 

Conozca más sobre este tema

logo-ey-building

EY

EY es una consultora de servicios profesionales multidisciplinarios, que incluyen auditoría, impuestos, finanzas, contabilidad, asesoría legal, y asesoramiento en la gestión de la empresa. La firma mantiene operaciones en todo el mundo y su presencia en Colombia se ha caracterizado por un crecimiento sostenido y una gestión integral de las necesidades de los clientes.

Temas relacionados
Cómo invertir y realizar cambio de moneda extranjera en Colombia
Cómo hacer negocios con Cannabis Medicinal
Cómo invertir en emprendimientos dinámicos

RECIBA ACTUALIZACIONES DE LA GUÍA