Cómo se protege la propiedad intelectual en Colombia
En Colombia, el Régimen de propiedad intelectual se divide en dos ramas:
- La propiedad industrial
- Los derechos de autor
Sobre el régimen de propiedad intelectual en Colombia, se destacan los siguientes puntos*:
- La legislación colombiana permite la transferencia de los derechos patrimoniales de autor y de los derechos derivados de la propiedad industrial. La legislación consagra la presunción de la transferencia de derechos de autor y/o de propiedad industrial, cuando han sido creadas en virtud de un contrato de obra por encargo (“work for hire”).
- En los proyectos de investigación y desarrollo de ciencia, tecnología e innovación y de tecnologías de la información y las comunicaciones, adelantados entre entidades privadas y que obtengan financiación pública, el Estado podrá ceder a título gratuito los derechos de propiedad intelectual que le correspondan, y podrá autorizar su transferencia, comercialización y explotación. Como contraprestación, el Estado se reserva el derecho de obtener una licencia no exclusiva y gratuita de estos derechos de propiedad intelectual.
- Los contratos relacionados con derechos de autor, tales como la cesión de derechos y licencia de uso exclusiva, así como los contratos en virtud de los cuales se disponga, negocie o licencie un derecho de patente, deben registrarse ante la oficina nacional competente para que tengan efectos frente a terceros. Por el contrario, los contratos de licencia de uso de marcas no requieren inscripción para ser oponibles ante terceros.
Si bien la normativa aplicable en materia de propiedad intelectual corresponde a decisiones de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), es necesario tener en cuenta que existe una autoridad local y un procedimiento de registro autónomo e independiente a la normatividad de la CAN.
En este capítulo puede encontrar información acerca de signos distintivos y nuevas creaciones, también puede encontrar información acerca de la regulación de los derechos de autor en el país.
*Tomado de Guía de Inversión ProColombia 2017. Para su consulta hacer clic aquí.
Actualizado (dd/mm/aaaa): 26.02.2018