Creado por

Cuáles son los incentivos para la inversión extranjera
¿Cuáles son los beneficios para los inversionistas extranjeros en términos materia contable, tributaria y aduaneros? ¿Cómo se puede hacer un uso eficiente de estos beneficios?
Ricardo López Sánchez, vicepresidente de la firma de abogados Araújo Ibarra, presenta el capítulo “Incentivos a la Inversión Extranjera” de la Guía de Inversión Extranjera de Bogotá.
Colombia ha establecido una serie de instrumentos que contemplan amplios beneficios para los inversionistas. Entre estos se encuentra el régimen de zonas francas, incentivos a las megainversiones, el Plan Vallejo, los incentivos a la economía naranja, inversiones en agroindustria, energías renovables, entre otros.
Las zonas francas, por ejemplo, son áreas geográficas delimitadas en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y servicios y actividades comerciales bajo una normatividad especial aduanera. Estas pueden ser permanentes, permanentes especiales, permanentes costa afuera y transitorias; y cualquiera de ellas prestan los siguientes beneficios:
- Tarifa especial del 20% del impuesto a la renta.
- No se causa impuesto sobre las ventas (IVA).
- Posibilidad de realizar procedimientos parciales en el territorio aduanero nacional.
- Beneficio de todos los acuerdos comerciales celebrados por Colombia en las exportaciones a terceros países.
Por otro lado, Colombia incentiva la llegada de capital extranjero por cuenta de megainversiones que se realicen desde el 1 de enero de 2020 y hasta el 1 de enero de 2024, otorgando los siguientes incentivos de régimen especial:
- Tasa del 27% del impuesto a la renta y complementarios.
- Exclusión de impuesto especial a los dividendos.
- Exclusión del impuesto al patrimonio.
- Posibilidad de depreciar sus activos en un periodo mínimo de 2 años, independientemente de la vida útil del activo.
- Posibilidad de suscribir contratos de estabilidad tributaria, mediante los cuales el Estado garantizará que los beneficios tributarios expuestos anteriormente se mantendrán por el mismo tiempo.
Además de lo anterior, el Estado ofrece incentivos económicos por generación de empleo para la población joven (entre 18 y 28 años) con distintos niveles educativos, otorgando subsidios a las empresas para el pago de los salarios y prestaciones sociales de los empleados.
- Existe un sistema especial de importaciones y exportaciones derivadas del Plan Vallejo, que otorga beneficios relacionados con la exención total o parcial de tributos aduaneros que aplican en la importación de materias primas, insumos, bienes de capital y repuestos.
- Los Centros de distribución logística internacional (CDLI) son depósitos públicos habilitados por la autoridad aduanera ubicados en puertos marítimos o fluviales y en aeropuertos internacionales, en los que se puede ingresar mercancías para almacenamiento, conservación y adecuación para distribución.
- Para ser usuario de una zona franca permanente, las empresas deben calificarse por activos fijos reales productivos de la empresa para determinar sus compromisos con el número de empleos directos y generación de nueva inversión.
Conozca más sobre este tema
Descargue el capítulo completo
Descargue la guía de inversión donde podrá entender más sobre generalidades, principios, clases de inversión extranjera, instrumentos internacionales para la protección de la inversión extranjera, entre otros temas.


Araújo Ibarra
Firma de consultoría líder en Colombia en mecanismos de inversión y comercio internacional, que asesora a empresarios nacionales e internacionales, a gobiernos y agencias gubernamentales en la identificación, estructuración y maximización de estrategias de inversión y aprovechamiento de oportunidades de negocio, con el fin de que sean más competitivos en un mundo globalizado.