- La ciudad se posicionó en el lugar número 3 en la categoría Rising Stars, de 201 ecosistemas tecnológicos, basándose en su inversión, innovación, el talento y desempeño.
- Bogotá se ubicó en la primera posición, en la categoría de crecimiento de capital de emprendimientos en etapas tempranas, entre los periodos de 2015-2018 y 2019-2022, en donde el tamaño de las rondas está entre USD 1 y 15 millones. Bogotá obtuvo una tasa de crecimiento de capital de 9,6 veces, seguido de Riyadh, Arabia Saudita (8.8 veces) y Turín, Italia (6.4 veces), respectivamente.
- La ciudad se ha convertido en el epicentro de emprendimiento en la región, habiendo movilizado 144 rondas de inversión, que representan más de USD 1.700 millones en 2022.
Bogotá, Colombia, agosto de 2023. Según el estudio “The Next Generation of Tech ecosystems” realizado por Deal Room, principal proveedor de datos sobre startups, empresas en crecimiento y ecosistemas tecnológicos de todo el mundo, la ciudad de Bogotá se posicionó en el lugar número 3 a nivel mundial en la categoría Rising Stars, entre 201 ecosistemas tecnológicos, basándose en su inversión, innovación, el talento y desempeño.
El estudio fue liderado por expertos mundiales, entre inversionistas como Sequoia, Accel Partners, Index Ventures y HV Capital; proveedores de servicios como Microsoft, AWS y Google, entre otros; estrategas e investigadores, que se mantienen a la vanguardia de la innovación, como la Universidad de Cambridge, Huawei y PEPSICO, entre otras compañías. También participaron facilitadores y organismos públicos que construyen y fortalecen el ecosistema, como Tech Nation, La French Tech y Startup Amsterdam, entre otros.
El reporte tuvo en cuenta factores en torno a cómo se están preparando las ciudades para la siguiente década, como el acceso a capital e inversión, la innovación y el talento, el espíritu emprendedor, y su potencial económico. La metodología utilizada fue el análisis de 201 ciudades. De la muestra, se evidencia que 168 ciudades contaban con al menos un unicornio, y las 33 ciudades restantes tenían al menos USD 100 millones de capital para financiamiento y haber participado en al menos 50 rondas de inversión, desde 2017.
En este informe, cada “ciudad” es en realidad un área metropolitana formada por múltiples ciudades, suburbios, pueblos cercanos y fue dividido en tres categorías, para generar mejores puntos de comparación. Los Trailblazers son quienes lideran las métricas como venture capital y la creación de startups exitosas, con probabilidad de ser empresas de un billón de dólares; Science Hubs, impulsados por la academia e investigación, donde hay un fuerte vínculo universidad-empresa y es clave el desarrollo de tecnología de punta. Por último, Rising Stars, definidos como economías emergentes con un coste de vida más bajo, presencia de venture capital en etapas tempranas, pero que aún les falta profundidad en inversión constante y buscan conectar con ecosistemas más grandes para seguir creciendo.
La ciudad lidera el emprendimiento tecnológico en Latinoamérica
Bogotá se posiciona como unas de las ciudades latinoamericanas más importantes para emprender en negocios de base tecnológica En el ranking, donde se encuentran en total 32 ciudades en la categoría de “Rising Stars”, la ciudad Bangalore quedó en primer lugar, seguido por Curitiba y en tercer lugar Bogotá; Mumbai y Chennai ocuparon la posición 4 y 5, respectivamente. Además de Bogotá, como una de las ciudades latinoamericanas mencionadas, se encuentra la Ciudad de México (#20) y Sao Paulo (#30). Según el reporte Bogotá, ocupa una posición destacada gracias a su alta conversión de series “A” a unicornio.
Adicional a eso, la ciudad ocupa la primera posición a nivel global, en la categoría de crecimiento de capital de emprendimientos en etapas tempranas, entre los periodos de 2015-2018 y 2019-2022, en donde el tamaño de las rondas está entre USD 1 y 15 millones. Bogotá obtuvo una tasa de crecimiento de capital de 9,6 veces, seguido de Riyadh, Arabia Saudita (8.8 veces) y Turín, Italia (6.4 veces), respectivamente.
“Durante el último año, Bogotá se ha posicionado como el epicentro de emprendimiento en la región, habiendo movilizado 144 rondas de inversión, que representan más de USD 1.700 millones. Estamos complacidos de que la ciudad logre este tipo de reconocimientos, lo que evidencia el trabajo de muchos actores por fortalecer el ecosistema de la ciudad. En especial, hemos realizado una ardua labor desde la Corporación potenciando y articulando los emprendedores de la ciudad con inversionistas extranjeros”, afirma Isabella Muñoz, directora ejecutiva de Invest in Bogota, agencia de promoción de inversión de Bogotá.
Acerca de Invest in Bogota
Invest in Bogota es la agencia de promoción de inversión para Bogotá, una iniciativa público-privada entre la Cámara de Comercio de Bogotá y el Distrito Capital. Se ha convertido en la entidad articuladora del ecosistema de emprendimiento; y desde el 2021, integra el Bogota Convention Bureau como unidad de negocios para atraer eventos de alto impacto para la ciudad.
Nuestro propósito es facilitar la inversión internacional relevante, así como atraer reuniones y eventos de clase mundial que contribuyan al desarrollo socioeconómico, la competitividad y la calidad de vida de Bogotá-Región, posicionándola como el destino preferido para hacer negocios en América Latina. Por seis años consecutivos, ha sido reconocida como una de las mejores entidades de su categoría en el mundo, y una de las cuatro mejores de Suramérica, Centroamérica y el Caribe, según la publicación internacional Site Selection en su informe anual Global Best to Invest Report.