Un análisis adelantado por la agencia de promoción de inversión de la capital mostró que en la última década la ciudad concentró más del 70 % de la inversión nueva y de expansión que llegó a Colombia proveniente de países como Arabia Saudita, Catar, Emiratos Árabes Unidos o Turquía, entre otros.
Bogotá es el principal destino de la Inversión Extranjera Directa que llega a Colombia proveniente del Medio Oriente, que reúne países como Arabia Saudita, Armenia, Azerbaiyán, Baréin, Catar, Emiratos Árabes Unidos o Turquía, entre otros.
Un reciente análisis de la agencia de promoción de inversión Invest in Bogota evidenció que en la última década han llegado a Colombia una docena de proyectos de inversión nueva y de expansión provenientes de Medio Oriente por más de 81 millones de dólares.
Bogotá, con más del 70 % de los proyectos y los montos de inversión, aparece como el epicentro de la inversión de Medio Oriente en Colombia, una posición que la ciudad espera revalidar con su participación en Expo Dubái 2020.
“Bogotá cuenta con importantes proyectos que, sin duda, pueden generar interés en inversionistas internacionales presentes en Expo Dubái 2020”, aseguró la directora ejecutiva de Invest in Bogota, Isabella Muñoz, quien destacó que durante los próximos meses la capital del país socializará en diferentes actores las oportunidades que ofrece la ciudad en sectores como infraestructura y emprendimiento dinámico.
El análisis de las inversiones realizadas por países del Medio Oriente en Bogotá muestra que los proyectos que han aterrizado en la ciudad corresponden a sectores económicos tan diversos como servicios corporativos, servicios financieros, transporte, industria aeroespacial y software y servicios de TI.
Al cierre de 2021, Bogotá espera que los flujos totales de inversión extranjera directa nueva y de expansión crezcan cerca de 39% en comparación con lo registrado en 2020, lo que encaminará a la ciudad a retornar a niveles de inversión como los registrados previo al inicio de la pandemia.