11 de Octubre 2013
Bogotá,ciudad con importantes oportunidades de inversión para empresas de Portugal y España
- El Director Ejecutivo de la agencia de promoción de inversión de Bogotá visita Lisboa, Madrid, Valencia y Barcelona para presentar ante un grupo de empresas españolas y portuguesas las oportunidades de negocios que ofrece la capital de Colombia.
- Entre 2012 y 2013 la inversión de empresas portuguesas en Colombia y Bogotá ha sumado más de 340 millones de dólares.
- Entre 2003 y 2012, España ha sido el cuarto país con mayor inversión en Bogotá con más de 520 millones de dólares, principalmente en sectores como servicios financieros, servicios de negocios, bienes raíces y comunicaciones.
- Bogotá se ha convertido en centro emergente de negocios por su acceso a mercados, ubicación estratégica, fuerza laboral calificada, clima de negocios, entorno operativo, incentivos y calidad de vida.
- La capital colombiana tiene oportunidades en sectores con alto potencial de crecimiento como: i) Agroindustria y Biotecnología; ii) Servicios para la industria de petróleo y gas; iii) Servicios de base tecnológica; iv) Manufacturas ligeras y; v) Proyectos de infraestructura de ciudad.

Lisboa, Madrid, Valencia y Barcelona componen la gira por Portugal y España de Juan Gabriel Pérez, Director Ejecutivo de Invest in Bogota, con el objetivo de presentar las oportunidades de negocios que ofrece la región capital de Colombia a empresas de esos países. Esto en el marco del seminario “Oportunidades de inversión en Colombia: la oferta de las regiones y Zonas Francas”, liderado por Proexport Colombia.
Juan Gabriel Pérez, Director Ejecutivo de la agencia,explica: “Bogotá en los últimos años se ha convertido en un imán para empresas provenientes de Portugal y España. Entre 2012 y 2013, empresas portuguesas como PreBuild y el Grupo Pestana han escogido a Bogotá como eje de su inversión en el país. Así mismo, entre 2003 y 2012, España se ha posicionado como el cuarto país de origen de la inversión en Bogotá con una participación de 7,9% en el capital invertido. El país ibérico solo es superado por Estados Unidos (30,3%), Chile (11,6%) y Francia “Este volumen de inversión responde a que Bogotá es un lugar ideal para invertir por su acceso a mercados, ubicación estratégica, fuerza laboral calificada, clima de negocios y entorno operativo favorable, incentivos y un alto nivel de calidad de vida. Estos aspectos consolidan a Bogotá como un hub emergente de negocios que concentra el 25% del PIB nacional y el 55% de las transacciones financieras del país”, puntualiza Pérez.
Además, en Bogotá y sus alrededores están ubicadas cinco de las zonas francas más importantes del país, con significativos beneficios tributarios y especializadas en diferentes sectores. Estas son: Zona Franca de Bogotá, Zona Franca de Occidente, Intexzona Zona Franca, Zona Franca Metropolitana y Zona Franca de Tocancipá. El Director Ejecutivo de Invest in Bogota concluye: “La capital colombiana ha priorizado sectores estratégicos con oportunidades de inversión en sectores con alto potencial de crecimiento como: i) Agroindustria y Biotecnología (ingredientes naturales y sintéticos e industria hortofrutícola); ii) Servicios para la industria de petróleo y gas; iii) Servicios de base tecnológica (BPO, IT y contenidos digitales); iv) manufacturas ligeras (materiales para la construcción, autopartes) y; v) Proyectos de infraestructura de ciudad”.
Portugal, cuarto país europeo con más inversión en Colombia
Entre 2012 y 2013, empresas portuguesas han invertido más de 340 millones de dólares en Colombia, concentrando el 10,2% de los montos de inversión que llegaron desde Europa en este mismo periodo. Esta inversión ha generado más de 1.600 empleos en la capital colombiana y se ha enfocado principalmente en los sectores de productos de consumo y materiales de construcción.
Prebuild, empresa de materiales de construcción, ha concretado proyectos de inversión por más de 270 millones de dólares con la construcción de 11 plantas de producción y la apertura de 10 tiendas en Bogotá (entre estas un outlet de 2500 mts2 que abrirá en 2013). De esta manera, la compañía inicia su estrategia de expansión a las ciudades más importantes del país y espera convertir a Colombia en su centro de operaciones para el continente americano.
También se destaca la presencia en la ciudad capital de compañías como la cadena de hoteles y resorts Grupo Pestana (ubicada en Bogotá y cuya inversión asciende a los 12 millones de dólares) y el conglomerado de construcción de infraestructura e ingeniería civil Grupo Mota- Engil.
La apuesta de España por Bogotá
Entre 2003 y 2012, España ha sido el cuarto país con mayor inversión en Bogotá:
- Los más de 520 millones de dólares de inversión española en Bogotá representan al menos el 36% del total de la inversión del país Ibérico en Colombia (sin contar proyectos de extracción de recursos naturales, generación de electricidad e infraestructura para TICs).
- La inversión española en Bogotá se concentró principalmente en los sectores de servicios financieros (39,6%), servicios de negocios (15,6%), bienes raíces (12,5%) y comunicaciones (4,7%).
- Las compañías españolas con mayor inversión en Bogotá entre 2003 y 2012 fueron: Banco Bilbao Vizcaya-BBVA (con inversiones por 140 millones de dólares), Constructora Herrena Fronpeca (33 millones) y Atento (30 millones).
- Los proyectos de inversión de empresas españolas han generado más de 10.600 empleos en Bogotá.