- Fundada hace 90 años, y considerada como una de las principales empresas de infraestructura a nivel mundial y la número 1 en Francia, Egis adquiere a Payc y espera tener cerca de 1,000 empleados en el país.
- Ha trabajado en proyectos de infraestructura de alto impacto para Bogotá-Región, y busca contribuir a la reducción de la huella de carbono, a través de proyectos de transporte férreo, movilidad urbana y edificación en Colombia.
Bogotá, D.C, 07 de octubre de 2022 – Egis, compañía francesa de consultoría e ingeniería de infraestructura y construcción, adquirió recientemente a la empresa bogotana Payc, como parte de su estrategia para sus planes de expansión y crecimiento en la región.
Si bien su primera oficina en Bogotá se abrió en el 2017, Egis está presente en Colombia desde el 2014, desarrollando actividades de ingeniería y consultoría para todos los sectores de la infraestructura. Al inicio del 2022, Egis contaba con alrededor de 35 empleados; con la adquisición de Payc se ha convertido en una empresa de más de 400 empleados. Su expectativa de crecimiento es llegar a tener 1,000 empleados en todo el país.
Egis ha trabajado en proyectos de alto impacto para Bogotá-Región, como el diseño de factibilidad del tren Bogotá a Zipaquirá, la prefactibilidad de la línea 2 del metro de Bogotá, los diseños de factibilidad del cable aéreo de Potosí en Ciudad Bolívar y la supervisión de obras para la renovación del espacio público y vías de la zona industrial. Diego Niño Estupiñán, representante legal de Egis Colombia, explica: “otro de nuestros proyectos principales fue el diseño a nivel de detalle del nuevo complejo del MDN en el marco del plan Fortaleza”. Con la adquisición de Payc, agrega Niño Estupiñán, se busca encontrar oportunidades para atender todos sus frentes de negocio, principalmente con servicios que contribuyan al diseño de infraestructura sostenible y la reducción de la huella de carbono. “En este momento, desde Bogotá, hacemos consultorías en ingeniería en proyectos de transporte férreo, movilidad urbana y edificación de alto impacto” -concluyó.
Isabella Muñoz, directora ejecutiva de Invest in Bogota, celebra la noticia: “La adquisición de Payc por parte de Egis, una empresa con más de 90 años en el mercado global, considerada como una de las principales a nivel mundial en su sector y la número 1 en Francia, refuerza que estar en Bogotá es una movida estratégica para las compañías de infraestructura, debido a los grandes proyectos en los que invertirá la ciudad, como el Metro de Bogotá, el Regiotram de Occidente, el Regiotram del Norte, etc.”.
Niño Estupiñán afirma: “Bogotá ha comenzado a experimentar con estrategias como las zonas de parqueo en calle y la utilización de Sistemas de Transporte Inteligentes, que demuestran que la visión de la ciudad está alineada con los objetivos de infraestructura sostenible del grupo Egis. Además, Colombia es un país con mucho potencial para el desarrollo de infraestructura en todo su territorio. Es un país que se enfoca en aspectos de sostenibilidad claves para construir las ciudades del futuro. Teniendo en cuenta que Colombia cuenta con una de las economías más dinámicas del mundo, consideramos que nuestra presencia en el país, la cual es ahora más fuerte gracias a la adquisición de Payc, será el fundamento para contribuir al compromiso de Colombia en la lucha contra el cambio climático”.