De acuerdo con el análisis realizado por la agencia de promoción de inversión para Bogotá – Invest in Bogota- se estima que durante el año 2021 a la ciudad llegaron 115 proyectos por un valor de USD 1.551 millones, provenientes principalmente de Estados Unidos, México y España, los cuales aportaron en la creación de más de 20.000 empleos directos.
La llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) nueva y de expansión tuvo un importante repunte en Bogotá Región en 2021, superando los USD 1.551 millones por medio de 115 proyectos de inversión. Lo anterior, equivale a un crecimiento del 78 % con relación a lo registrado en 2020, de acuerdo con el análisis realizado por la agencia de promoción de inversión para Bogotá – Invest in Bogota.
“El crecimiento de la IED estuvo en línea con la importante recuperación económica que vivió la ciudad. Encontramos que los principales países de origen de los proyectos fueron Estados Unidos (34%), México (10%), España (9%), Argentina (6%) y China (5%)”, explicó la directora ejecutiva de Invest in Bogota, Isabella Muñoz.
Los sectores que lideraron la atracción de IED durante el 2021 en Bogotá Región fueron el de desarrollo de software, TI y tercerización de servicios (26%), comunicaciones (16%), servicios corporativos (8%), productos de consumo (7%) y ocio-entretenimiento (7%).
La IED en proyectos nuevos y de expansión se ha convertido en una importante herramienta de desarrollo económico de la ciudad, en particular, para la generación de empleo calificado y la movilidad social. “En 2021, se estima que los proyectos de inversión que recibió Bogotá Región generaron más de 20.000 empleos directos, el doble de lo registrado durante 2020”, agregó Muñoz.
Fusiones y adquisiciones, dinamizadores de la inversión
Además de la IED nueva y de expansión, Bogotá Región recibió inversiones por medio de fusiones y adquisiciones a través de 140 transacciones valoradas en más de USD 2.050 millones durante el 2021. Los principales países de origen de las fusiones y adquisiciones fueron Estados Unidos (46%), Brasil (11%), México (9%), Chile (8%) y España (7%), mientras que los sectores más dinámicos fueron software y servicios TI (37%); servicios corporativos (15%); servicios financieros (9%), además de comida y tabaco (8%).
“Celebramos que hoy Bogotá es una de las ciudades más atractivas para los inversionistas en la región. Sin embargo, tenemos el reto de seguir generando confianza, fortaleciendo el ecosistema para atraer mucho más capital, pero, sobre todo, hacer que todos estos proyectos se traduzcan en puestos de trabajos y bienestar para todos los bogotanos”, indicó Alfredo Bateman, secretario de Desarrollo Económico de Bogotá.
2022, el año para potenciar la inversión
En materia de IED la ciudad apunta a recuperar el dinamismo que tenía antes de la pandemia. Para 2022, se espera que los sectores de comunicaciones, desarrollo de software, TI y tercerización de servicios sean las principales industrias receptoras de inversión, en línea con la vocación de servicios de la capital.
Con corte al primer trimestre de 2022, en lo que corresponde a Bogotá Región, a través de los análisis de Invest in Bogota se ha evidenciado un dinamismo importante en materia de proyectos de inversión en servicios de base tecnológica (tecnologías de la información y tercerización de servicios), los cuales representan el 36 % de los proyectos nuevos y de expansión, ratificando a este sector como líder en la atracción de IED.
Otro de los sectores de mayor atractivo para los inversionistas es el de industrias creativas, que, desde Canadá y Estados Unidos, tiene apuestas en publicidad, marketing y creación audiovisual. Bogotá Región ha recibido en los últimos años proyectos de empresas como HBO, Amazon y Netflix, que decidió abrir oficinas en Bogotá en 2021.
Analizando las oportunidades de los mercados con interés de inversión en Bogotá Región, se ha evidenciado mayor apetito de Estados Unidos y países europeos como España, Francia y Alemania, así como de países de la región latinoamericana como México y Brasil. Esto ratifica la confianza de los inversionistas por la capital y los atributos que esta presenta como destino de inversión.
“Desde Invest in Bogota hemos venido trabajando para fortalecer la estrategia de atracción de negocios por medio de la IED y, recientemente, la captación de eventos y reuniones en la capital. Somos conscientes de la relevancia que tiene la IED como motor de desarrollo económico y social, por lo que estamos enfocados en identificar oportunidades que aporten a la generación de empleo, la transferencia de tecnología y conocimiento, así como inversiones que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la ciudad”, concluyó Muñoz.