Pasar al contenido principal

Menu top header

  • Quiénes somos
  • Casos de éxito
  • Noticias y eventos
  • Blog
  • Biblioteca de documentos
  • Spanish
  • English
Bogotá
GMT -5

12:33 pm

New York
GMT -5

12:33 pm

L. A.
GMT -8

09:33 am

Tokyo
GMT +9

02:33 am

Sydney
GMT +11

04:33 am

London
GMT +0

05:33 pm

Prev
Next
Inicio
Inicio Invest in bogota

Menú Principal

Menu
  • ¿Por qué Bogotá?
      • Datos y cifras generales
      • Clima de negocios
      • Ubicación estratégica
      • Acceso a mercados
      • Fuerza laboral
      • Entorno operativo
      • Incentivos para la inversión
      • Vivir en Bogotá
      • Sistema de Información para inversionistas
      • Especialización Inteligente Bogotá Región
    • Ir al comparador
    • Cerrar
  • Sectores de inversión
      • Tecnologías de la Información (TI)
      • Tercerización de servicios (BPO)
      • Dispositivos médicos
      • Farmacéuticos
      • Servicios de salud
      • Alimentos procesados y bebidas
      • Materiales de construcción
      • Infraestructura y proyectos de ciudad
      • Industrias creativas y culturales
      • Cosméticos
      • Otros sectores de inversión
    • Cerrar
  • Cómo invertir
      • Cómo invertir en Colombia
      • Cómo realizar cambio de moneda extranjera en Colombia
      • Cómo pagar impuestos en Colombia
      • Cómo residir y trabajar en Colombia
      • Cómo emplear trabajadores en Colombia
      • Cómo crear empresa en Colombia
      • Cómo tener acceso a la banca en Colombia
      • Cómo importar y exportar bienes y servicios
      • Cómo realizar compra y arrendamiento en Colombia
      • Cómo se protege la propiedad intelectual
      • Cómo funcionan los fondos de capital privado
    • Cerrar
  • Cómo podemos ayudarle
  • Quiénes somos
  • Casos de éxito
  • Noticias y eventos
  • Blog
  • Banco de documentos
    • Spanish
    • English
Bogotá
GMT -5

12:33 pm

New York
GMT -5

12:33 pm

L. A.
GMT -8

09:33 am

Tokyo
GMT +9

02:33 am

Sydney
GMT +11

04:33 am

London
GMT +0

05:33 pm

Prev
Next
  1. Inicio
  2. Noticias y Eventos
  3. La cocina también es partícipe de la paz

Fecha

24 de Agosto 2016

La cocina también es partícipe de la paz

alimentos procesados

Chefs, productores y promotores de la cocina colombiana pidieron apoyar a campesinos del país, para hacer de la industria gastronómica un componente vital de una paz duradera.

alimentartefoodmediano-1-nueva-2 (1)

Cocineros del país buscan contribuir desde sus fogones a la construcción de paz con la reivindicación de los productos locales como base para impulsar la gastronomía nacional y el consumo en los hogares, coincidieron este miércoles expertos reunidos en Bogotá.

En una jornada bautizada "Gastronomía y Paz", celebrada en el marco del Foro Gastronómico Internacional de la feria Alimentarte, chefs, productores y promotores de la cocina nacional llamaron la atención sobre la importancia de apoyar a los campesinos cuando el país se acerca al fin de 52 años de conflicto armado con la guerrilla de las FARC.

"La industria gastronómica puede jugar un papel de gran importancia para la consolidación de la paz, su crecimiento será una fuente de empleo y desarrollo para los agricultores, una alternativa productiva para las zonas de posconflicto", destacó la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Claudia Lacouture.

La funcionaria señaló que la paz será también importante para el turismo al resaltar que los otros países "van a ver a Colombia con otros ojos".

Para Eduardo Martínez, chef y propietario del restaurante Mini-mal, la cocina debe convertirse en un espacio que permita a los colombianos reencontrarse.

"La cocina debiera ser una de las herramientas donde como país nos volvamos a reconocer como uno solo, donde podamos también reconocer nuestra diversidad, pero ver que tenemos un relato conjunto que nos representa como a todos", dijo el chef a Efe.

Consideró que además la cocina debe hacer una "apuesta de contacto con el campesino", e indicó que son los restaurantes los que han permitido impulsar la demanda de productos locales.

"La paz jamás se consolidará si no hay desde todos los estamentos de la sociedad una real decisión de apoyar la agenda campesina", añadió Martínez, para quien el uso del producto local "es un reconocimiento al esfuerzo del campesino" como agente económico, como protector de un territorio, y como depositario de la diversidad natural y cultural.

La chef Leonor Espinosa destacó que al aumentar el consumo de la cocina local se "ayuda implícitamente a que haya más generación de producto local" y que se beneficie "el primer eslabón de la cadena".

"A más consumo de producto colombiano, más siembras, más asociaciones y eso repercute finalmente en las economías locales", sentenció la propietaria del restaurante Leo, e indicó que "si las economías locales mejoran, con toda seguridad la violencia disminuye".

Por su parte, Pedro Briceño, encargado de comercialización de la Central Cooperativa de Productores de Papa del departamento de Boyacá (Copaboy), aseguró que "mientras no haya recursos suficientes para el campesino no va a haber paz".

Propuso igualmente que quienes se reintegren a la sociedad cuenten con proyectos productivos en el campo, que estén acompañados de aliados como los chef "que les compren y le paguen bien".

Sobre el impacto de ese sector económico, Juan Gabriel Pérez, director ejecutivo de Invest in Bogota, la agencia de promoción de inversión extranjera de la ciudad, resaltó el interés de convertirla en "la próxima capital gastronómica de América Latina".

Pérez valoró el "rol clave" de la inversión extranjera en el sector gastronómico, al asegurar que "grandes jugadores mundiales" han establecido sus restaurantes en Bogotá.

Según Invest in Bogota, la ciudad, cuyo PIB per cápita es de 12.091 dólares, por encima de los 7.928 dólares nacionales, cuenta con 14 cadenas hoteleras reconocidas y más de 32.000 restaurantes.

 

Compartir información:

Suscríbase

al boletín informativo y reciba información interesante sobre Invest In Bogotá

Subscription

to the newsletter and receive interesting information about Invest In Bogotá

¿Necesita más información?

Póngase en contacto con Invest in Bogotá para recibir toda la información y asesoría que necesita para invertir en Bogotá y en Colombia.

Contáctenos

Visítenos

Cra 7 # 71 - 21 Torre b, oficina 407

Bogotá, Colombia.

Llámenos

+57 (1) 7423030

Escríbanos

info@investinbogota.org

Síganos
  • Twitter
  • facebbok
  • google
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram

¡Déjanos tus datos y descarga gratis el archivo!

Acepto los términos y condiciones de la Ley de Protección de Datos Personales. Más información aquí: https://es.investinbogota.org/aviso-legal

Items Imagen link

Invest in Bogotá

Items Imagen link

Bogotá

:

Una iniciativa de:

Items Imagen link

Cámara de comercio

Alcaldía Mayor de Bogotá

menu bottom footer

  • Sobre Invest in Bogotá
  • Invitaciones
  • Ley de transparencia
  • Aviso legal
  • Marca Ciudad
  • ESAL

Todos los derechos reservados Invest in Bogotá 2018