logo-invest-in-bogota

Con el mejor sistema de salud de Latinoamérica, según la OMS, los sectores de salud y farmacéuticos de Colombia proyectan cerrar el 2021 con un crecimiento superior al del país. Bogotá se posiciona como el epicentro de este crecimiento.

Según datos de la CEPAL, los sectores de farmacéuticos y servicios de salud en Colombia proyectan para el cierre de 2021 un crecimiento del 12% y del 5,5% respectivamente, después de un 2020 en el que más del 8% del PIB del país estuvo concentrado en estos sectores.   

Además, entre 2020 y 2024, se espera que la tasa de crecimiento anual compuesto del gasto en salud de Colombia sea superior al 8%, según cifras de Fitch Ratings. Para el mismo año, se prevé un crecimiento de cerca del 5% en el sector farmacéutico.  

Bogotá Región es el motor principal de este crecimiento. Concentra el 22% del total de afiliados al sistema de salud en Colombia, así como al 21% de los proveedores de servicios de salud y al 30% de los profesionales de este sector disponibles en el país.  

Asimismo, la ciudad región es sede del 66% de las empresas fabricantes de farmacéuticos en Colombia, con grandes compañías como Bayer, Roche y Novartis, y se posiciona como una plataforma exportadora para la región con el 47% de las exportaciones del país en este sector.  

“Bogotá es uno de los principales hubs de salud en Latinoamérica. Además de ser un punto desde el cual se exportan productos a toda la región, es un centro de prestación de servicios médicos por la calidad de sus profesionales y sus costos competitivos. Prueba de esto es que entre 2014 y 2019, el turismo médico en Colombia creció 112%, y la mitad de quienes viajaron por razones médicas al país eligieron a Bogotá para sus tratamientos”, afirma Isabella Muñoz, directora ejecutiva de Invest in Bogota.   

Con el fin de seguir desarrollando estas industrias en la ciudad, durante 2021, la agencia de atracción de inversión extranjera de Bogotá tuvo agendas de negocios con empresas de India, China, Japón, México, Brasil y Argentina, tras las cuales, surgieron 18 oportunidades que podrían traer a la ciudad un monto estimado de más de USD 90 millones en inversión en los próximos años y generar numerosos empleos altamente calificados.