Pasar al contenido principal

Menu top header

  • Quiénes somos
  • Casos de éxito
  • Noticias y eventos
  • Blog
  • Biblioteca de documentos
  • Spanish
  • English
Bogotá
GMT -5

12:33 pm

New York
GMT -5

12:33 pm

L. A.
GMT -8

09:33 am

Tokyo
GMT +9

02:33 am

Sydney
GMT +11

04:33 am

London
GMT +0

05:33 pm

Prev
Next
Inicio
Inicio Invest in bogota

Menú Principal

Menu
  • ¿Por qué Bogotá?
      • Datos y cifras generales
      • Clima de negocios
      • Ubicación estratégica
      • Acceso a mercados
      • Fuerza laboral
      • Entorno operativo
      • Incentivos para la inversión
      • Vivir en Bogotá
      • Sistema de Información para inversionistas
      • Especialización Inteligente Bogotá Región
    • Ir al comparador
    • Cerrar
  • Sectores de inversión
      • Tecnologías de la Información (TI)
      • Tercerización de servicios (BPO)
      • Dispositivos médicos
      • Farmacéuticos
      • Servicios de salud
      • Alimentos procesados y bebidas
      • Materiales de construcción
      • Infraestructura y proyectos de ciudad
      • Industrias creativas y culturales
      • Cosméticos
      • Otros sectores de inversión
    • Cerrar
  • Cómo invertir
      • Cómo invertir en Colombia
      • Cómo realizar cambio de moneda extranjera en Colombia
      • Cómo pagar impuestos en Colombia
      • Cómo residir y trabajar en Colombia
      • Cómo emplear trabajadores en Colombia
      • Cómo crear empresa en Colombia
      • Cómo tener acceso a la banca en Colombia
      • Cómo importar y exportar bienes y servicios
      • Cómo realizar compra y arrendamiento en Colombia
      • Cómo se protege la propiedad intelectual
      • Cómo funcionan los fondos de capital privado
    • Cerrar
  • Cómo podemos ayudarle
  • Quiénes somos
  • Casos de éxito
  • Noticias y eventos
  • Blog
  • Banco de documentos
    • Spanish
    • English
Bogotá
GMT -5

12:33 pm

New York
GMT -5

12:33 pm

L. A.
GMT -8

09:33 am

Tokyo
GMT +9

02:33 am

Sydney
GMT +11

04:33 am

London
GMT +0

05:33 pm

Prev
Next
  1. Inicio
  2. Noticias y Eventos
  3. Sectores de talla mundial en Colombia revisan sus avances y proponen iniciativas

Fecha

19 de Marzo 2010

Sectores de talla mundial en Colombia revisan sus avances y proponen iniciativas

Bogotá región
Ambiente de negocios
92626_101222_1.jpg

Foto: Revista Dinero.

La revista Dinero presentó un preinforme sobre el Encuentro XI Colombia Compite, en el que mesas temáticas revisan los avances de los sectores y proponen iniciativas para continuar con el desarrollo del Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Dicho programa se desarrolla con el fin de lograr un crecimiento económico sostenido en el país.

Según Dinero, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo destacó el trabajo realizado con el sector privado y otras instituciones del Gobierno: “esta labor conjunta (…) se ha adelantado con el propósito de desarrollar estándares de clase mundial. El plan se ha proyectado para el mediano y largo plazo, a través de un esquema de trabajo que se definió el año pasado”.

El titular de la cartera del ministerio resaltó, entre los logros del trabajo institucional, el que se haya construido un lenguaje común y una visión conjunta con las diferentes entidades del Gobierno. “Hemos encontrado que el programa de Transformación Productiva es el espacio propicio para que sumemos todos esos esfuerzos, apuntando al mismo objetivo”, dijo Plata para la publicación colombiana Dinero.

Dice Dinero: “En lo transversal, el alto funcionario puso como ejemplo de articulación los convenios adelantados con el Icetex, el Sena y el Invima, entidades con las que se han concretado acuerdos en temas de capacitación, vigilancia y control sanitario, que requieren algunos de los sectores del programa”.

Para el Ministro Luis Guillermo Plata, la alianza público privada es otro avance fundamental que ha permitido la evolución del relacionamiento entre las dos partes. “Antes (…) los representantes del sector privado sólo pedían cosas. Hoy, por ejemplo, en aspectos como el de regulación, las partes se sientan, analizan qué es viable y se ponen de acuerdo para ver cómo se alcanza lo que se requiere”.


Logros por sectores


Turismo de salud

Según el Ministro, el bilingüismo y la capacitación son unos de los avances del sector de turismo de salud. En la actualidad hay 575 personas que forman parte de un convenio con el Sena y que se están capacitando en Bogotá y Medellín.

El turismo de salud es otra de las actividades beneficiadas con el convenio firmado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Icetex. El 45,3 por ciento de los créditos otorgados se destinaron a ese sector. “Eso equivale al 48 por ciento de los recursos del convenio”, explicó Plata.


Textiles, confección, diseño y moda

La industria de textiles, confección, diseño y moda ha avanzado en los ejes de fortalecimiento, promoción e infraestructura. El programa de Transformación Productiva ha ayudado a reactivar la iniciativa de poner en marcha el Centro de Investigación e Innovación Textil (Cintex), tema en el que trabajan entidades del sector y algunas universidades. Con este centro, dijo el ministro, se podrá hacer investigación, innovación y desarrollo.


TIC

El principal progreso en la industria de TIC es la creación de la Red Colombiana de Calidad de Software, que ha permitido valorar más de 20 empresas con CMMI (Capability Maturity Model Integration), un modelo para la mejora y evaluación de procesos para el desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas de software. “Bajo este mismo esquema, se prevé la valoración de otras 18 compañías, en junio próximo.


BPO

Los convenios adelantados con algunas compañías internacionales para buscar el posicionamiento de la industria son el logro más importante del sector de servicios tercerizados (BPO). Se destaca, también, la adopción de estándares financieros y contables que van a permitir el desarrollo del sector de BPO en otros segmentos.


Comunicación gráfica

El sector de la industria de la comunicación gráfica “avanza en un trabajo colectivo que busca diversificar el portafolio, con el fin de lograr productos de mayor valor agregado. La industria actualmente se ha enfocado en resolver falencias en capacitación, y poder así especializarse en otros segmentos. Para tal fin se han suscrito convenios con el Sena. Adicionalmente, Andigraf y la Dian trabajan en una alianza, con miras a combatir la informalidad en el sector”.


Autopartes

Para avanzar hacia la meta de convertir a Colombia en una plataforma exportadora de vehículos, la industria de autopartes ha priorizado sus actividades en resolver los temas de capacitación. “Para tal fin, Acolfa, gremio que representa el sector, firmó una alianza con la Universidad de Buenaventura, la cual tiene presencia en varias ciudades, para crear programas de formación técnica y tecnológica. Así mismo, firmó un convenio con el Sena para consolidar unos programas de formación básica”.


Cosméticos

Gracias al plan fijado en el marco del programa de Transformación Productiva, la industria de cosméticos pudo resolver un tema de regulación que le venía generando inconvenientes. Hubo, entonces, un acuerdo con el Invima para que los productos pasaran de un control previo a un control en el mercado. “Esto, dijo el Ministro, es un cambio estructural bien importante, pues había demoras en la salida de los productos hasta de seis meses. Además de hacer más ágil la salida del bien, ese acuerdo permite cumplir con normas internacionales”.


Energía eléctrica, bienes y servicios conexos

La industria de energía eléctrica, bienes y servicios conexos también ha firmado acuerdos que han permitido una alianza entre los agentes que conforman la cadena responsable del suministro eléctrico, como generadores, transformadores, distribuidores y comercializadores. “El sector sigue trabajando en 19 iniciativas, con lo que se quiere cerrar las brechas que alejan la industria de los jugadores mundiales en temas como capital humano, marco normativo, fortalecimiento de la industria e infraestructura”.

 

Lea el artículo de Dinero sobre el Encuentro Colombia Compite

 

Compartir información:

Suscríbase

al boletín informativo y reciba información interesante sobre Invest In Bogotá

Subscription

to the newsletter and receive interesting information about Invest In Bogotá

¿Necesita más información?

Póngase en contacto con Invest in Bogotá para recibir toda la información y asesoría que necesita para invertir en Bogotá y en Colombia.

Contáctenos

Visítenos

Cra 7 # 71 - 21 Torre b, oficina 407

Bogotá, Colombia.

Llámenos

+57 (1) 7423030

Escríbanos

info@investinbogota.org

Síganos
  • Twitter
  • facebbok
  • google
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram

¡Déjanos tus datos y descarga gratis el archivo!

Acepto los términos y condiciones de la Ley de Protección de Datos Personales. Más información aquí: https://es.investinbogota.org/aviso-legal

Items Imagen link

Invest in Bogotá

Items Imagen link

Bogotá

:

Una iniciativa de:

Items Imagen link

Cámara de comercio

Alcaldía Mayor de Bogotá

menu bottom footer

  • Sobre Invest in Bogotá
  • Invitaciones
  • Ley de transparencia
  • Aviso legal
  • Marca Ciudad
  • ESAL

Todos los derechos reservados Invest in Bogotá 2018