Pasar al contenido principal

Menu top header

  • Quiénes somos
  • Casos de éxito
  • Noticias y eventos
  • Blog
  • Biblioteca de documentos
  • Spanish
  • English
Bogotá
GMT -5

12:33 pm

New York
GMT -5

12:33 pm

L. A.
GMT -8

09:33 am

Tokyo
GMT +9

02:33 am

Sydney
GMT +11

04:33 am

London
GMT +0

05:33 pm

Prev
Next
Inicio
Inicio Invest in bogota

Menú Principal

Menu
  • ¿Por qué Bogotá?
      • Datos y cifras generales
      • Clima de negocios
      • Ubicación estratégica
      • Acceso a mercados
      • Fuerza laboral
      • Entorno operativo
      • Incentivos para la inversión
      • Vivir en Bogotá
      • Sistema de Información para inversionistas
      • Especialización Inteligente Bogotá Región
    • Ir al comparador
    • Cerrar
  • Sectores de inversión
      • Tecnologías de la Información (TI)
      • Tercerización de servicios (BPO)
      • Dispositivos médicos
      • Farmacéuticos
      • Servicios de salud
      • Alimentos procesados y bebidas
      • Materiales de construcción
      • Infraestructura y proyectos de ciudad
      • Industrias creativas y culturales
      • Cosméticos
      • Otros sectores de inversión
    • Cerrar
  • Cómo invertir
      • Cómo invertir en Colombia
      • Cómo realizar cambio de moneda extranjera en Colombia
      • Cómo pagar impuestos en Colombia
      • Cómo residir y trabajar en Colombia
      • Cómo emplear trabajadores en Colombia
      • Cómo crear empresa en Colombia
      • Cómo tener acceso a la banca en Colombia
      • Cómo importar y exportar bienes y servicios
      • Cómo realizar compra y arrendamiento en Colombia
      • Cómo se protege la propiedad intelectual
      • Cómo funcionan los fondos de capital privado
    • Cerrar
  • Cómo podemos ayudarle
  • Quiénes somos
  • Casos de éxito
  • Noticias y eventos
  • Blog
  • Banco de documentos
    • Spanish
    • English
Bogotá
GMT -5

12:33 pm

New York
GMT -5

12:33 pm

L. A.
GMT -8

09:33 am

Tokyo
GMT +9

02:33 am

Sydney
GMT +11

04:33 am

London
GMT +0

05:33 pm

Prev
Next
  1. Inicio
  2. Noticias y Eventos
  3. Talento humano en Bogotá, la clave para la inversión extranjera en el sector TIC

Fecha

18 de Septiembre 2017

Talento humano en Bogotá, la clave para la inversión extranjera en el sector TIC

Sector TI, software

La calidad y capacidad de los profesionales en Tecnologías de la Información (TI) y el alto nivel de bilingüismo han convertido a Bogotá en el destino idóneo para las empresas de TI en América Latina.

pexels-photo-177598.jpeg

Bogotá se ha convertido en un polo atractivo en América Latina para las empresas TI que quieren instalarse en la región. Si bien la capital ya era el referente nacional en TI, con la llegada en los últimos años de empresas extranjeras reconocidas productoras de software como Belatrix, Endava, Globant, Sutherland y Ticjob, Bogotá está cobrando protagonismo en el plano internacional.

La capital ofrece talento humano especializado con un alto nivel de bilingüismo, que no se encuentra con facilidad en otras ciudades de la región. Estos factores, unidos a los costos menores de operación y las facilidades de instalación de inversión extranjera, hacen muy atractiva a Bogotá en comparación con otros destinos latinoamericanos.

“Bogotá concentra el 83% de todos los ingresos del sector y cuenta con el recurso humano mejor capacitado para apoyar las operaciones de las empresas. En los procesos que hemos acompañado desde Invest in Bogota hemos notado que la calidad y oferta de profesionales que tiene la ciudad es un factor determinante al momento de la toma de decisiones”, explica Juan Gabriel Pérez, director ejecutivo de Invest in Bogota.

Según datos de la Federación Colombiana de la Industria del Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas, Bogotá reúne al 73% de los PhD del país en TI y al 51% de los magisters en el sector. Además, en cuanto a innovación se refiere, la capital alberga el 40% de los grupos de investigación del país. Estas características hacen que el capital humano de la ciudad sea un factor esencial para desarrollar proyectos TI.

Además hay un interés por parte del Estado en promover el estudio de carreras relacionadas con TI, como lo demuestra el programa Talento Digital impulsado por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en alianza con el Ministerio de Educación y el ICETEX. Este programa, en el que se invertirán 320 millones de pesos entre 2015 y 2018 en créditos condonables, busca beneficiar a 19.000 jóvenes para que puedan estudiar carrera TI. El objetivo del programa es que en el 2018 el país cuente con 19.000 ingenieros TI.

“Destaco de Bogotá la cantidad y calidad de profesionales, en su mayoría exitosos que buscan una exposición internacional. Esta preparación en el mercado local, el bilingüismo y las ganas de abrir fronteras nos permite encontrar el talento que necesitamos”, explica la desarrolladora de software argentina que llegó al país en 2010 y ha invertido más de 2 millones de dólares.

"Bogotá tiene un entorno ideal y muy atractivo para las empresas de tecnología que requieran vincular jóvenes bilingües profesionales en el área de TI. Encontramos en la ciudad talento humano bien formado, con experiencia en todos los ámbitos de la tecnología, dedicado y con buena capacidad de idiomas", comenta Fernando Covelli, director general para Bogotá de Sutherland, empresa estadounidense de servicios profesionales para el sector de tecnología instalada en Bogotá desde el 2015.

El alto nivel de bilingüismo que tiene la fuerza laboral en Bogotá destaca como un atractivo clave para las operaciones TI. La ciudad concentra el 71% de la fuerza laboral bilingüe del país y el número aumenta a 78% si solo se evalúa el talento humano dedicado a TI. Según datos del programa Ispeak del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2014 el 7% de la población del país estaba acreditada con nivel A2 de inglés y el 2% con nivel B1. Se espera que para 2018 un 35% de la población esté certificada con nivel A2 de inglés y el 8% con B1.

“Escogimos establecernos en Bogotá por su fuerza económica y su madurez financiera, el buen nivel de bilingüismo, el gran potencial del sector de TI y su excelente fuerza laboral, gracias a la calidad de las universidades que gradúan a más de 17.000 profesionales en TI e ingenierías al año. Además la ciudad cuenta con una ubicación excelente, pues al estar en la zona horaria de centro oeste nos permite trabajar de forma fluida con nuestros clientes en Estados Unidos y Europa”, dice Kumail Jetha, gerente nacional para Colombia de Endava, empresa desarrolladora de software con base en Londres que cuenta con oficinas en Alemania, Países Bajos, Estados Unidos, Macedonia, Moldova, Rumania, Bulgaria, Serbia y ahora Colombia. La compañía llegó al país en 2016 con una inversión inicial de 1,8 millones de dólares, y a partir de la experiencia positiva en este primer año decidieron reinvertir 2,7 millones en 2017 y planean haber invertido 10 millones para el 2020.

En esta misma línea se encuentra Belatrix, empresa argentina que invertirá tres millones de dólares en los próximos tres años. "Las ventajas de Bogotá son la excelente calidad y cantidad de recursos humanos para el sector TI, la similitud cultural, la facilidad para hacer negocios, el apoyo institucional y la cercanía a nuestro principal mercado, que es Estados Unidos”, comenta Fernando Restrepo Aguirre, vicepresidente de marketing de Belatrix.

El asentamiento de empresas TI internacionales ha jalonado a su vez empresas internacionales de servicios como ocurre con Ticjob, empresa belga que llegó a Colombia en 2016 con una inversión de 300 millones de pesos, lo que la convierte en el primer portal de empleo especializado en TI del país. Actualmente atienden únicamente el mercado colombiano, pero esperan abordar el mercado peruano y chileno desde sus oficinas de Bogotá.

“Colombia tiene muchas ventajas. Primero es un mercado que garantiza la seguridad jurídica de las empresas, con un PIB y un sector TIC que crecen más que el promedio de América Latina. En Bogotá, están más del 70% de las empresas del sector TIC; además de que es una ciudad muy bien conectada en América Latina, por lo que para nosotros es un punto estratégico para nuestra expansión en la región”, comenta Maximilien de Coster, socio director de Ticjob.

Acerca de Invest in Bogota: Invest in Bogota, es la agencia público privada que, con base en una estrategia de posicionamiento internacional, promueve de manera activa la inversión extranjera en la ciudad para la generación de oportunidades de negocio, progreso, desarrollo social y económico para los bogotanos y colombianos. A lo largo de 11 años de gestión, ha sido catalogada por diferentes instituciones como el Banco Mundial (2009) y la Revista Site Selection (2015, 2016, 2017), como la mejor agencia de promoción de inversión de Latinoamérica y el Caribe. Invest in Bogota es el resultado de una iniciativa entre la Cámara de Comercio de Bogotá y la Alcaldía.

Compartir información:

Suscríbase

al boletín informativo y reciba información interesante sobre Invest In Bogotá

Subscription

to the newsletter and receive interesting information about Invest In Bogotá

¿Necesita más información?

Póngase en contacto con Invest in Bogotá para recibir toda la información y asesoría que necesita para invertir en Bogotá y en Colombia.

Contáctenos

Visítenos

Cra 7 # 71 - 21 Torre b, oficina 407

Bogotá, Colombia.

Llámenos

+57 (1) 7423030

Escríbanos

info@investinbogota.org

Síganos
  • Twitter
  • facebbok
  • google
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram

¡Déjanos tus datos y descarga gratis el archivo!

Acepto los términos y condiciones de la Ley de Protección de Datos Personales. Más información aquí: https://es.investinbogota.org/aviso-legal

Items Imagen link

Invest in Bogotá

Items Imagen link

Bogotá

:

Una iniciativa de:

Items Imagen link

Cámara de comercio

Alcaldía Mayor de Bogotá

menu bottom footer

  • Sobre Invest in Bogotá
  • Invitaciones
  • Ley de transparencia
  • Aviso legal
  • Marca Ciudad
  • ESAL

Todos los derechos reservados Invest in Bogotá 2018