Datos generales y cifras de Bogotá Región
Posición geográfica privilegiada
Uno de los principales atractivos de Bogotá es su privilegiada posición geográfica. Ubicada en el centro del continente y del país, la capital cuenta con un área de 1775,98 km2 y ofrece gran variedad de conexiones internacionales. Tiene la terminal aérea con la mayor capacidad para el transporte de carga en América Latina y el mejor aeropuerto de Suramérica de acuerdo con la clasificación otorgada por Skytrax.
Vea la sección de ubicación estratégica de Bogotá
Mercado de Bogotá
Bogotá región cuenta con un mercado de más de 11 millones de habitantes, lo que equivale al 22% de la población nacional (50,37 millones de personas en 2019). Su economía sólida y diversificada respalda el por qué invertir en Bogotá.
Vea la sección completa de acceso a mercados
Clima de negocios en Bogotá
La situación económica de Colombia se ve reflejada en los indicadores positivos de su capital. Bogotá cuenta con un clima favorable para los negocios, la calificación crediticia nacional de largo plazo de AAA otorgada por Fitch Ratings y el posicionamiento en rankings internacionales respaldan la decisión de invertir.
En 2019, el PIB de Bogotá Región representó el 31,5 % del total de Colombia, es decir, USD 102,05 miles de millones. En el mismo año, el PIB per cápita de Bogotá alcanzó los USD 9.057 cifra superior a los USD 6.427del país.
La región metropolitana reúne el 33,1 % de las empresas del país, el 56% de las transacciones financieras y cuenta con un talento humano altamente calificado. En 2019 participó con el 50,5% del total de empresas medianas y grandes que hay en Colombia y con el 38,9% del comercio internacional del país, Bogotá Región exportó USD 4.493 millones (FOB) e importó USD 31.409 millones (CIF).
Además, el número de empresas con capital extranjero que han decidido iniciar operaciones en Bogotá se ha duplicado en los últimos 10 años, en 2018, un total de 1.504 de estas compañías se ubicaron en la ciudad.
La solidez de la economía bogotana se hace evidente en su dinamismo. Durante parte de la última década, el crecimiento económico de la ciudad fue superior al de América Latina. De hecho, en 2019, el crecimiento económico de la capital colombiana fue de 3,6% y la tasa de desempleo se ubicó en 10,9 %.
El buen desempeño económico de la ciudad se ha visto reflejado en una destacada estabilidad de precios. Bogotá cuenta con uno de los menores niveles de inflación entre las ciudades más importantes de América Latina. En 2019 la inflación fue de 3,49 %, ubicándose por debajo de ciudades como Buenos Aires, Rio de Janeiro y Sao Paulo.
Vea la sección completa de clima de negocios
Inversión extranjera en Bogotá Región
Bogotá Región en un lugar de negocios que ofrece a los inversionistas uno de los mejores entornos empresariales de América Latina. De acuerdo con los más recientes análisis del Banco Mundial, Bogotá es la tercera ciudad de América Latina con mayores facilidades para hacer negocios
Los flujos de inversión extranjera directa (IED) en Colombia han experimentado un comportamiento destacable en la última década. El máximo histórico en 2013, cuando la IED superó la barrera de los USD 16.000 millones, es muestra de ello.
En estos espacios podrá acceder a más información y cifras relevantes del comportamiento de la economía de Bogotá Región, con el fin de que conozca las cualidades de la ciudad y los atributos que tiene para ofrecer.
Conózcalos aquí
Actualizado (dd/mm/aaaa): 12.01.2021