Pasar al contenido principal

Menu top header

  • Quiénes somos
  • Emprendimiento
  • Empleo en Bogotá
  • Noticias y eventos
  • Blog
  • Spanish
  • English
Bogotá
GMT -5

01:57 pm

New York
GMT -5

01:57 pm

L. A.
GMT -8

10:57 am

Tokyo
GMT +9

03:57 am

Sydney
GMT +11

05:57 am

London
GMT +0

06:57 pm

Prev
Next
Inicio
Inicio Invest in bogota

Menú Principal

Menu
  • ¿Por qué Bogotá?
      • Datos y cifras generales
      • Clima de negocios
      • Ubicación estratégica
      • Acceso a mercados
      • Fuerza laboral
      • Entorno operativo
      • Incentivos para la inversión
      • Vivir en Bogotá
      • Sistema de Información para inversionistas
      • Especialización Inteligente Bogotá Región
      • Observatorios con información de Bogotá
      • Actualidad del entorno de negocios
    • Cerrar
  • Sectores de inversión
      • Tecnologías de la Información (TI)
      • Tercerización de servicios (BPO)
      • Dispositivos médicos
      • Farmacéuticos
      • Servicios de salud
      • Alimentos procesados y bebidas
      • Materiales de construcción
      • Infraestructura y proyectos de ciudad
      • Industrias creativas y culturales
      • Cosméticos
      • Otros sectores de inversión
    • Cerrar
  • Cómo invertir
      • Cómo residir y trabajar en Colombia
      • Cómo invertir y realizar cambio de moneda extranjera en Colombia
      • Cómo crear una empresa en Colombia
      • Cómo pagar impuestos en Colombia
      • Cómo importar y exportar bienes y servicios
      • Cuáles son los incentivos para la inversión extranjera
      • Cómo realizar compra y arrendamiento de inmuebles en Colombia
      • Cómo emplear trabajadores en Colombia
      • Cómo se protege la propiedad intelectual
      • Cómo contratar con el estado colombiano
      • Cómo tener acceso a la banca en Colombia
      • Cómo adquirir licencias y permisos ambientales
      • Cómo se protege la libre competencia económica
      • Cómo liquidar una empresa en Colombia
      • Cómo hacer negocios con Cannabis Medicinal
    • Cerrar
  • Cómo podemos ayudarle
  • Quiénes somos
  • Emprendimiento
  • Casos de éxito
  • Noticias y eventos
  • Bogota Big Ideas
    • Spanish
    • English
Bogotá
GMT -5

01:57 pm

New York
GMT -5

01:57 pm

L. A.
GMT -8

10:57 am

Tokyo
GMT +9

03:57 am

Sydney
GMT +11

05:57 am

London
GMT +0

06:57 pm

Prev
Next
  1. Inicio
  2. Bogota Big Ideas
  3. Emprendedoras hablan sobre la presencia de la mujer en este ecosistema

Emprendedoras hablan sobre la presencia de la mujer en este ecosistema

Fecha
23 de Noviembre de 2020
Emprendimiento

Con ocasión del Día Internacional de la mujer emprendedora, Invest in Bogotá entrevistó a tres mujeres que con su trabajo, creatividad y constancia lideran importantes emprendimientos de la ciudad. 
 

emprendoras mujeres


IIB: Según el Global Startup Ecosystem Report (GSER), Bogotá tiene el segundo mejor ecosistema de emprendimiento de América Latina. ¿Cómo ve la presencia de las mujeres en este ecosistema?

Natalia Vargas – CMO de Lentesplus: Creo yo que lo femenino cumple un rol fundamental en el ecosistema de emprendimiento en Colombia, no solamente al hablar de fundadoras y CEOs, sino en roles directivos, como es el caso de Lentesplus.com en donde gran parte del equipo directivo está conformado por mujeres. (…)  Colombia tiene un gran camino que recorrer porque se ve una diferencia bastante marcada, sobre todo en los equipos de CEOs y cofundadores, donde se ve que están conformados más por hombres que por mujeres. Esto es una alerta para revisar cómo se fomenta más a las mujeres emprendedoras para que se refuerce el ecosistema en el país. 

Natalia Marenco – Fundadora de Just Be Woman Power: Las mujeres a duras penas alcanzan el 30% de las emprendedoras, pero son las más golpeadas por la informalidad y el desempleo. Hay que tomar partido para que el ecosistema impulse cada vez a más mujeres de los diferentes sectores para que se animen a montar su propio negocio y así mejorar sus condiciones económicas. Sobre todo, que se acaben los prejuicios y se rompan las barreras que hacen más complejo el camino para las mujeres que deciden emprender. Necesitamos más soluciones de negocio desde una perspectiva de las mujeres.

Daniela Peñaranda – Fundadora de Veterinario Online: Cada vez es mayor la cantidad (…) el 46% de los emprendimientos en Colombia son liderados por mujeres. Todavía falta y tenemos un gran camino por recorrer, pero ya se siente que no es tanta la diferencia. Creo que también el espacio está abierto, están las oportunidades abiertas también para que cada vez más mujeres se atrevan a crear sus propios emprendimientos y recibir el apoyo que tienen estos ecosistemas. 


IIB: Según una encuesta hecha por Invest in Bogota, cerca del 72% de los emprendimientos tienen mujeres en su junta directiva, ¿qué opinión le merece esta cifra?

Natalia Vargas – Lentesplus: (…) Hay un rol muy interesante que las mujeres cumplen cuando asumen este reto de fundar su empresa, y es que tienen un espíritu guerrero que es impresionante. Cuando he trabajado con empresas que están conformadas por mujeres, hay un tema de empuje y disciplina muy marcados, un nivel de agresividad en términos de buscar el crecimiento y el apoyo necesarios para llevar su emprendimiento al éxito. (…) Cuando las startups son fundadas por mujeres, puedes ver en ellas un ADN, un espíritu un poco diferente a cuando son fundadas por hombres.


Natalia Marenco – Just Be Woman Power: Es sin duda positivo, en la medida que en las grandes empresas ese porcentaje llega al 17%. Esto quiere decir que en los emprendimientos existen menos barreras de acceso para las mujeres, aspecto que debería trasladarse a todos los sectores en todos los niveles directivos. Está probado que un porcentaje alto de mujeres en las juntas y niveles directivos incide positivamente para que se tengan mejor reputación corporativa, más productividad y un crecimiento sostenido, mejorando la rentabilidad. 

Daniela Peñaranda – Veterinario Online: Me llena de alegría y satisfacción. En Veterinario Online el 100% de la junta directiva son mujeres. Si se maneja de la manera adecuada y si se crea un ambiente de trabajo ideal, creo que se sacan a máximo todas las habilidades que tenemos en cuanto a organización, creatividad, generar ideas, generar causas que buscan ayudar a los demás (…)


El 72% de los emprendimientos tienen mujeres en su junta directiva; sin embargo, en términos generales, las emprendedoras representan solamente el 27,8% del universo emprendedor en Bogotá. ¿Por qué cree que se da esta disparidad?

Natalia Vargas – Lentesplus: Que todavía tengamos una cifra tan baja de presencia de mujeres, es un indicador de que hemos avanzado como país, pero aún nos falta un trecho muy amplio (…) Esta falta de equidad da una connotación de que hay algo que no está bien en el balance necesario de la diversidad, y le resta una visión, una opinión, un punto de vista muy valioso en la mesa cuando solo tienes un género presente. La maternidad también juega un rol muy relevante y que le puede quitar oportunidades a las mujeres. Hay que generar un poco más de conciencia sobre este aspecto, hay que hablarlo más. Muchas veces no hemos caído en cuenta de estas cosas, pero hay que abrirle espacios a la diversidad de manera consciente.

Natalia Marenco –Just Be Woman Power: No nos han enseñado a creer que podemos levantar nuestro propio negocio, a creernos el cuento de que somos capaces de arrancar el negocio, al tiempo de ser madres y esposas. Esto está relacionado por cómo venimos creando y asumiendo los roles entre hombres y mujeres en nuestra sociedad. Colombia es un país donde la mujer casi que debe encargarse de las tareas del hogar, al tiempo que tiene un trabajo. En este sentido, ¿a qué horas puede sentarse a pensar en una idea de negocio y sacarla adelante? (…) Además, para las mujeres es más complejo conseguir financiación, y esta es una barrera muy grande para crear un negocio y hacerlo crecer. Por eso es clave que las iniciativas de apoyo al emprendimiento tengan perspectiva de género y trabajar por cerrar estas brechas.

Daniela Peñaranda –Veterinario Online: Aún nos queda trabajo por hacer, aún puede haber algo de machismo en el ecosistema y se puede seguir viendo a la mujer como una persona que trabaja muy bien, pero que a la hora de liderar tal vez no se confía en sus conocimientos. Creo que también es la oportunidad de las mujeres para poder capacitarnos adecuadamente, fortalecernos como personas y como emprendedoras, para poder hablar con más seguridad, poder resaltar mucho más (…) Otra cosa que puede afectar es que muchas mujeres pueden no tener aún todo el tiempo disponible que puede requerir tener un cargo en una junta directiva. Esto porque todavía tiene que hacerse cargo de la casa, de los niños y esto quita tiempo también (…) 


¿Cree que es importante que haya una paridad de género en el ecosistema emprendedor o considera que este aspecto es indiferente?

Natalia Vargas – Lentesplus: Creo que es muy importante que se defienda la diversidad en general para balancear a los equipos de una manera más sana. (…) Estamos viendo que los fondos de inversión valoran la diversidad en los equipos directivos, y valoran cuando hay mujeres sentadas en la mesa en los equipos de cofundadores. Es una fortaleza que puede interesarle a estas nuevas startups de cara a los fondos de inversión del mundo, donde se valora mucho más la presencia y el aporte de las mujeres (…).

Natalia Marenco – Just Be Woman Power: Hay que tener equidad de género en todo. Hay que emparejar la cancha. Necesitamos más cerebros femeninos creando negocios que le den solución a las necesidades de las mujeres. (…) Y la equidad de género no se trata de darle más subsidios a las mujeres o más cursos, se trata de cambiar las estructuras que no permiten que orgánicamente sea fácil emprender para una mujer. Por ejemplo, hay que meterle la mano a acabar con los roles tradicionales de género y los prejuicios relacionados con esto, hay que incrementar radicalmente el número de mujeres que estudian carreras STEM, hay que generar capacidades.

Daniela Peñaranda – Fundadora de Veterinario Online: Creo que es importante que exista la oportunidad para que ambos géneros, en igualdad de condiciones, puedan competir por un cargo o tener las mismas oportunidades, pero no creo que debamos fijarnos en el porcentaje de si son más hombres o mujeres. Creo que deberíamos fijarnos más en las habilidades, en el aporte que va a generar esa persona al ecosistema, el conocimiento que tenga, la experiencia, y también las ganas de poder hacer parte de ese proyecto al que se va a vincular. Creo que deberíamos fijarnos más en la calidad de la persona, qué tan buen líder puede ser o qué puede aportar, más que en su género.


¿Qué valor agregado tiene la presencia de las mujeres en el ecosistema emprendedor?

Natalia Vargas –  Lentesplus: (…) La mujer es muy disciplinada, tiene una capacidad de enfocarse en el detalle que resulta muy importante. Estas fortalezas suelen dar como resultado una alta calidad en su trabajo, lo que nos aporta mucho valor al momento de crear equipos y empresas. (…) 

Natalia Marenco – Fundadora de Just Be Woman Power: El principal es que se abre a la diversidad: diversidad de pensamiento, de ideas y de soluciones. La experiencia en el mundo de las mujeres es distinta a la que tienen los hombres, y todo ese conocimiento, desde una perspectiva distinta es lo que les da valor a las sociedades. Los emprendedores hombres no deben ver esto como una pelea o competencia. Se trata de complementar y trabajar juntos para que los unos como los otros le apuesten al crecimiento económico y al empleo.

 

Iván Pérez | Invest in Bogota
Author

Iván Pérez

Oficial de Inversión

Categorías de posts

Inversión Extranjera
Datos clave de Bogotá
Cultura en Bogotá
Viajes al exterior
Casos de éxito
Viajes de periodistas
Invest in Bogotá en los medios
Bogotá en medios
Eventos
Emprendimiento

Tipos de post

  • Galería
  • Podcast
  • Texto
  • Video
  • Audio
Visítenos

Calle 67 # 8 - 32/44. Piso 4.

Bogotá, Colombia.

Llámenos

+57 031 742 3030

Escríbanos

info@investinbogota.org

Síganos
  • Twitter
  • facebbok
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram

¡Déjanos tus datos y descarga gratis el archivo!

Acepto los términos y condiciones de la Ley de Protección de Datos Personales. Mas informacion aqui: https://es.investinbogota.org/aviso-legal
Items Imagen link
Invest in Bogotá
Items Imagen link
Bogotá
:

Una iniciativa de:

Items Imagen link
Cámara de comercio
Alcaldia de Bogota

menu bottom footer

  • Sobre Invest in Bogotá
  • Invitaciones
  • Ley de transparencia
  • Aviso legal
  • Marca Ciudad
  • ESAL

Todos los derechos reservados Invest in Bogotá 2020