logo-invest-in-bogota

Lo que reveló el Latam HealthTech Forum sobre el panorama de las startups de salud. 

Fecha: 8 abril, 2025
Conferencia en Latam Health Forum

El pasado 20 y 21 de marzo tomo lugar el Latam HealthTech Forum, en uno de los paneles de expertos compartieron consejos a tener en cuenta para que las startups y el sistema de salud trabajen conjuntamente en la integración de nuevas tecnologías. 

La inversión global en IA tuvo un crecimiento del 62 % respecto a 2023, y en la ciudad se ubican la mitad de los startups a nivel nacional que integran esta tecnología en el sector salud. Ahora bien, empezar a integrar estas herramientas para mejorar la eficiencia de los procesos administrativos y diagnósticos está cada vez más cerca de ser una realidad. Sin embargo, según lo indican los expertos, se deben sortear algunos desafíos: 

  • Calidad y estandarización del formato de los datos según el tipo de servicio: Andrea Medina CEO de Sanare y consultora en IA de McLuhan menciona que, para que un modelo de IA sea efectivo, necesita datos curados, categorizados y organizados según el objetivo del modelo. Sin una selección rigurosa muchas empresas no lograrán aprovechar las funciones de las nuevas plataformas que integran tecnología por no contar con la madurez informática suficiente para procesar o utilizar sus propios datos. 
  • Ciberseguridad y ética en el manejo de la información: la elección del tipo correcto de IA es crucial, ya que cada herramienta es neutral hasta que se le asigna un propósito específico con datos determinados. La protección de los datos de los pacientes y su correcto almacenamiento son esenciales para evitar vulnerabilidades. 
  • Construir el modelo de IA adecuado para solucionar un problema o necesidad específico: Carlos Medina, jefe regional de Pager Health, indica que no basta con crear IA sin sin un problema para resolver, enfatiza que las startups deben centrarse más en la solución que en la tecnología misma, asegurándose que sus modelos resuelvan una necesidad real. 
  • Rezagos en la adopción tecnológica: Medina indica que, si bien es un reto más de las EPS y empresas de salud, las restricciones regulatorias y APIs cerradas impiden interoperabilidad entre plataformas o servicios de healthtech, impactando directamente a los pacientes. Si los startups extienden en su oferta de servicios y ofrecen asesoría a empresas para afianzar una sincronización operativa y de manejo de información, pueden superar paso a paso este desafío. 
Entérate sobre que otros temas se conversó en el evento: ¡Así vivimos el LATAM HealthTech Forum! 🚀 Un espacio clave para el futuro del sector salud en la región.

Cómo la IA Puede Potenciar el Sistema de Salud 

A pesar de estos retos, la IA tiene el potencial de optimizar múltiples aspectos del sistema de salud. Actualmente, su implementación se ha enfocado en tareas administrativas, según estudios recientes de la organización HIMSS. Sin embargo, su alcance va mucho más allá, llegando a colaborar en diagnósticos y tratamientos. 

Gracias al enfoque de algunos modelos de entender el lenguaje natural, existen servicios que facilitan un acompañamiento permanente a los pacientes crónicos y facilitan su adherencia a los tratamientos. Sin embargo, la clave para el éxito de cualquier modelo radica en nutrirlos correctamente desde el principio, como menciona Harry Lovoa, CRO de Pegasi. 

Las startups que logren enfocarse en el problema y no solo en la solución tecnológica tendrán mayores probabilidades de escalar y generar impacto. El trabajo colaborativo con hospitales y centros de salud, junto con el aprovechamiento de infraestructuras tecnológicas ya existentes, puede ser la clave para su consolidación en el mercado y la oportunidad de que Bogotá sea un referente de la implementación de la IA en la salud. 

Publicaciones relacionadas

Bogotá y Cusco fortalecen lazos para atraer inversión y grandes eventos internacionales
Bogotá será sede del ESMO Summit Latin America 2026, un hito para la oncología en la región
Bogotá Científica: nuevo motor de innovación y crecimiento económico
Jóvenes ejecutivos al frente del computador

¿Necesitas más información?

Te brindamos asesoría personalizada para que inviertas en Bogotá y su región.