logo-invest-in-bogota

Sanfer: la revolución silenciosa que posiciona a Bogotá como el corazón HealthTech de América Latina 

Sanfer: la revolución silenciosa que posiciona a Bogotá como el corazón HealthTech de América Latina 

Fecha: 14 octubre, 2025
Fecha: 14 octubre, 2025

Por: Mariana Castellón y Alejandro Tibaduisa

En el mapa de la innovación latinoamericana, Bogotá brilla cada vez con más fuerza. Su combinación de talento, infraestructura y visión estratégica ha convertido a la ciudad en un laboratorio vivo para el futuro de la salud. Hoy, más del 46% de los fabricantes de medicamentos de Colombia y el 32% de los ingresos operativos del sector farmacéutico nacional se concentran aquí, en la capital que impulsa la transformación del ecosistema HealthTech del país. 

Esa fuerza se refleja en un hecho contundente: Bogotá alberga el 48% de las empresas HealthTech de Colombia. No se trata de una coincidencia, sino del resultado de un tejido de universidades de excelencia, talento especializado y un entorno de inversión que inspira confianza. En ese contexto, Sanfer —una de las farmacéuticas más importantes de América Latina— encontró el lugar ideal para expandir su visión. 

Un gigante con raíces en la región 

Con más de 80 años de trayectoria, Laboratorios Sanfer es una empresa mexicana dedicada a la fabricación y comercialización de medicamentos, con presencia en 41 países, entre ellos Colombia, Chile, Ecuador, Argentina, Perú, Brasil y Estados Unidos. 

Desde su llegada a Colombia en 2007, la compañía ha apostado decididamente por el país, no solo con inversión, sino con compromiso. Su más reciente logro es la inauguración de un Centro de Producción Farmacéutico en Bogotá, resultado de una inversión de 35 millones de dólares, que le ha permitido triplicar su capacidad de producción y posicionar a la capital como un hub clave para la industria farmacéutica regional. 

“Bogotá es una ciudad que es un centro no solamente empresarial sino turístico. Decidimos quedarnos acá porque teníamos la infraestructura y el talento que no queríamos perder”, afirma Suany Orrego Carvajal, directora General de Laboratorios Sanfer Colombia. 

Tecnología, talento y propósito 

La nueva planta tiene la capacidad de producir 84,1 millones de unidades anuales en 400 referencias de productos, cumpliendo al 100% con las Buenas Prácticas de Manufactura establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Sus líneas abarcan tratamientos en psiquiatría, gastroenterología, cardiología, dermatología, dolor y bienestar, y están respaldadas por un equipo de 950 colaboradores, cuyo compromiso va más allá de la producción: es un acto de orgullo y propósito compartido. 

Fachada de la nueva planta de Sanfer Farmacéuticas en Bogotá

“Es un orgullo no solamente como Sanfer, sino como colombiana, ofrecerle al país este tipo de plantas y soluciones para su salud y bienestar”, añade Orrego. 

La empresa también impulsa el crecimiento personal y profesional de sus empleados con programas de bienestar, apoyo psicológico, jurídico y educativo, así como un convenio con el SENA que permite a los operarios culminar sus estudios técnicos y obtener su certificación en manufactura farmacéutica. 

Voces desde el corazón de Sanfer 

“Llevo 14 años con la compañía y me siento orgulloso de lo que hacemos. Ver cómo la empresa ha crecido y cómo nos ha preparado para esta nueva etapa es inspirador”, dice Carlos Alberto Hurtado, operario de fabricación. 

“Sanfer me ha dado la oportunidad de estudiar, tener casa propia y darle estudios a mis hijos”, cuenta Tatiana López, quien lleva 10 años en la farmacéutica. 

Sus historias son el reflejo de un modelo de crecimiento que combina tecnología con humanidad, productividad con bienestar. 

Bogotá, epicentro de la innovación en salud 

A través de Invest in Bogotá, la capital ha atraído más de 580 proyectos internacionales, de los cuales cerca del 16% pertenecen al sector salud. Iniciativas como la de Sanfer han movilizado 4.150 millones de dólares en inversión extranjera directa y generado más de 87.000 empleos. 

Bogotá ya no es solo una ciudad que fabrica medicamentos; es un ecosistema que crea soluciones, exporta conocimiento y transforma vidas. 

Publicaciones relacionadas

Construyendo futuro desde dentro: la trayectoria de Lucecita en la agencia
“El metro es más que un proyecto, es el futuro de Bogotá’”: Xu Ning, vicepresidente de Metro Línea 1 
“La magia sucede cuando logras alinear la política pública y las necesidades del sector privado”: Isabella Muñoz