Cómo funcionan los fondos de capital privado
Los fondos de capital privado son un vehículo de inversión administrado por un equipo profesional, cuyo objetivo principal es proveer un retorno a mediano o largo plazo a sus inversionistas, a través de inversiones de capital en empresas que no cotizan en la bolsa de valores.
Los fondos de capital privado también se llaman “dinero inteligente”. Además de ofrecer capital a las empresas y/o proyectos, brindan valor agregado a través de redes de contactos, esquemas de gestión sofisticados y mejores esquemas de gobierno corporativo para la generación de valor.
En Colombia, los fondos de capital privado se regulan a través del Decreto 2555 de 2010 (y su modificación, el 1242 de 2013), en el que se categorizan como un Fondo de Inversión Colectiva cerrado. El Fondo de Inversión Colectiva es todo mecanismo o vehículo de captación o administración de sumas de dinero u otros activos que se integran con el aporte de varias personas, gestionados de manera colectiva para obtener resultados económicos conjuntos.
Se entiende que es cerrado, porque la redención de las participaciones de los inversionistas se hace una vez que se cumpla el plazo establecido, que por lo general es de diez (10) años.
A diferencia de los fondos de inversión colectiva abiertos, en los que la redención de las participaciones puede hacerse en cualquier momento, los fondos de capital privado deben destinar como mínimo dos terceras (2/3) partes de los aportes de sus inversionistas a la adquisición de activos o derechos de contenido económico diferentes a valores inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE).
En este capítulo puede encontrar información acerca de las características de este vehículo de inversión en Colombia, los actores clave que componen el ecosistema, la evolución de los fondos de capital privado en el país y un análisis de tendencia del mercado de los fondos en Colombia.
Actualizado (dd/mm/aaaa): 22.02.2018