Pasar al contenido principal

Menu top header

  • Quiénes somos
  • Emprendimiento
  • Empleo
  • Noticias y eventos
  • Blog
  • Prensa
  • Spanish
  • English
Bogotá
GMT -5

11:14 am

New York
GMT -5

11:14 am

L. A.
GMT -8

08:14 am

Tokyo
GMT +9

01:14 am

Sydney
GMT +11

03:14 am

London
GMT +0

04:14 pm

Prev
Next
Inicio
Inicio Invest in bogota

Menú Principal

Menu
  • ¿Por qué Bogotá?
      • Datos y cifras generales
      • Clima de negocios
      • Ubicación estratégica
      • Acceso a mercados
      • Fuerza laboral
      • Entorno operativo
      • Incentivos para la inversión
      • Vivir en Bogotá
      • Sistema de Información para inversionistas
      • Especialización Inteligente Bogotá Región
      • Observatorios con información de Bogotá
      • Actualidad del entorno de negocios
    • Cerrar
  • Sectores de inversión
      • Tecnologías de la Información (TI)
      • Tercerización de servicios (BPO)
      • Dispositivos médicos
      • Farmacéuticos
      • Servicios de salud
      • Alimentos procesados y bebidas
      • Materiales de construcción
      • Infraestructura y proyectos de ciudad
      • Industrias creativas y culturales
      • Cosméticos
      • Otros sectores de inversión
    • Cerrar
  • Cómo invertir
      • Cómo residir y trabajar en Colombia
      • Cómo invertir y realizar cambio de moneda extranjera en Colombia
      • Cómo crear una empresa en Colombia
      • Cómo pagar impuestos en Colombia
      • Cómo importar y exportar bienes y servicios
      • Cuáles son los incentivos para la inversión extranjera
      • Cómo realizar compra y arrendamiento de inmuebles en Colombia
      • Cómo emplear trabajadores en Colombia
      • Cómo se protege la propiedad intelectual
      • Cómo contratar con el estado colombiano
      • Cómo tener acceso a la banca en Colombia
      • Cómo adquirir licencias y permisos ambientales
      • Cómo se protege la libre competencia económica
      • Cómo liquidar una empresa en Colombia
      • Cómo hacer negocios con Cannabis Medicinal
    • Cerrar
  • Cómo podemos ayudarle
  • Quiénes somos
  • Emprendimiento
  • Casos de éxito
  • Noticias y eventos
  • Bogota Big Ideas
    • Spanish
    • English
Bogotá
GMT -5

11:14 am

New York
GMT -5

11:14 am

L. A.
GMT -8

08:14 am

Tokyo
GMT +9

01:14 am

Sydney
GMT +11

03:14 am

London
GMT +0

04:14 pm

Prev
Next
  1. Inicio
  2. Cómo invertir
  3. Cómo funcionan los fondos de capital privado

Cómo funcionan los fondos de capital privado

FONDOS%20DE%20CAPITAL-01.png

Los fondos de capital privado son un vehículo de inversión administrado por un equipo profesional, cuyo objetivo principal es proveer un retorno a mediano o largo plazo a sus inversionistas, a través de inversiones de capital en empresas que no cotizan en la bolsa de valores.

Los fondos de capital privado también se llaman “dinero inteligente”. Además de ofrecer capital a las empresas y/o proyectos, brindan valor agregado a través de redes de contactos, esquemas de gestión sofisticados y mejores esquemas de gobierno corporativo para la generación de valor.

En Colombia, los fondos de capital privado se regulan a través del Decreto 2555 de 2010 (y su modificación, el 1242 de 2013), en el que se categorizan como un Fondo de Inversión Colectiva cerrado. El Fondo de Inversión Colectiva es todo mecanismo o vehículo de captación o administración de sumas de dinero u otros activos que se integran con el aporte de varias personas, gestionados de manera colectiva para obtener resultados económicos conjuntos.

Se entiende que es cerrado, porque la redención de las participaciones de los inversionistas se hace una vez que se cumpla el plazo establecido, que por lo general es de diez (10) años.

A diferencia de los fondos de inversión colectiva abiertos, en los que la redención de las participaciones puede hacerse en cualquier momento, los fondos de capital privado deben destinar como mínimo dos terceras (2/3) partes de los aportes de sus inversionistas a la adquisición de activos o derechos de contenido económico diferentes a valores inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores (RNVE).

En este capítulo puede encontrar información acerca de las características de este vehículo de inversión en Colombia, los actores clave que componen el ecosistema, la evolución de los fondos de capital privado en el país y un análisis de tendencia del mercado de los fondos en Colombia.

 

Descargue%20FONDO%20DE%20CAPITAL%20PRIVADO-01.png

 

 

Actualizado (dd/mm/aaaa): 22.02.2018

Archivos descargables
Fondos de capital privado Formato PDF 1036 MB Español
Los fondos de capital privado tratan de un vehículo de inversión administrado por un equipo profesional, cuyo objetivo principal es proveer...
Guía de inversión 2017 - Documento Completo Formato PDF 1037 MB Español
Documento completo de la Guía de Inversión de Bogotá 2017.

¿Necesita más información?

Póngase en contacto con Invest in Bogota para recibir toda la información y asesoría que necesita para invertir en Bogotá y en Colombia.

Contáctenos

Visítenos

Calle 67 # 8 - 32/44. Piso 4.

Bogotá, Colombia.

Llámenos

+57 031 742 3030

Escríbanos

info@investinbogota.org

Síganos
  • Twitter
  • facebbok
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram

¡Déjanos tus datos y descarga gratis el archivo!

Acepto los términos y condiciones de la Ley de Protección de Datos Personales. Mas informacion aqui: https://es.investinbogota.org/aviso-legal
Items Imagen link
Invest in Bogotá
Items Imagen link
Bogotá
:

Una iniciativa de:

Items Imagen link
Cámara de comercio
Alcaldia de Bogota

menu bottom footer

  • Sobre Invest in Bogotá
  • Invitaciones
  • Ley de transparencia
  • Aviso legal
  • Marca Ciudad
  • ESAL

Todos los derechos reservados Invest in Bogotá 2020