Cómo residir y trabajar en Colombia

A través del régimen migratorio en Colombia se controla y regula el ingreso, permanencia y salida de extranjeros del país.
Las personas naturales o jurídicas que vinculen, contraten, empleen o admitan a un extranjero mediante cualquier modalidad que genere un beneficio, están obligados a realizar el reporte de la mencionada relación ante Migración Colombia, mediante el Sistema de Información para el Reporte de Extranjeros (SIRE). A través de este medio electrónico, se debe reportar información relativa a la admisión, vinculación, contratación, empleo, desvinculación y/o retiro del extranjero, dentro de los quince (15) días calendario siguientes al inicio o terminación del vínculo laboral o comercial.
En este capítulo se presenta el marco legal migratorio colombiano que comprende los permisos y las principales categorías de visas que pueden ser solicitadas por un extranjero con la intención de efectuar contactos, prestar servicios, trabajar o realizar actividades de negocios, comerciales, empresariales o de inversión en Colombia. Gracias a los convenios suscritos por Colombia, los ciudadanos de más de noventa países, denominados extranjeros de nacionalidades no restringidas no requieren visa en calidad de visitantes ni requieren realizar procedimientos previos ante las autoridades colombianas.
Clasificación de visas en Colombia:
Actualizado (dd/mm/yyyy): 26.02.2018