logo-invest-in-bogota

Energías renovables

7 acciones estratégicas que están en camino

Colombia tiene una clara apuesta por las energías renovables, con un ecosistema robusto y regulaciones adecuadas para impulsar el sector.​

Contenido del acordeón

Beneficios fiscales para proyectos de hidrógeno azul e hidrógeno verde. Competencia a FENOGE para financiar y ejecutar proyectos.

Promoción de las tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono.

Los vehículos eléctricos tendrán beneficios que promoverán la movilidad eléctrica.

Resolución que define el hidrógeno como combustible de emisiones cero.

Acciones que fomenten la transición a tecnologías de cero o bajas emisiones.

El CONPES 4075 sobre transición energética y el PND 2022-2026 promueven la competitividad del hidrógeno y establecen acciones para alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.

Esta política promueve acciones para el desarrollo de infraestructuras de producción, almacenamiento y distribución para proyectos de hidrógeno de bajas emisiones y sus derivados.

Exclusión del IVA sobre bienes y servicios para uso de FNCE y destinados a proyectos de eficiencia energética.

Deducción en el impuesto sobre la renta de hasta el 50% de la inversión realizada en los 15 años siguientes.

Exención del pago de aranceles para bienes no producidos por la industria nacional.

Declaración de utilidad pública e interés social de los proyectos de hidrógeno verde.

Beneficiarios del régimen de amortización acelerada de activos.

Descuento del 25% en el alquiler por inversiones en control, conservación y mejora del medio ambiente.

Renta exenta por la venta de electricidad generada con FNCE.

Para el desarrollo de líneas de investigación en transición energética.

Fuente: Ministerio de Minas y Energía; ProColombia; Ley 1715 de 2014, modificada por la Ley 2099 de 2021, y Ley 2294 de 2023.

Bogotá-Región: potencial líder en recursos renovables

Bogotá-Región cuenta con un alto potencial para la generación de energía, gracias a sus abundantes recursos solares, hídricos, de biomasa y geotérmicos, superando incluso el promedio mundial.

Se proyecta que la demanda anual de energía crezca un 3 % para 2025, lo que requerirá 1.800 MW en generación distribuida.

Diez municipios están habilitados para el desarrollo de proyectos de energías renovables, con un enfoque prioritario en la energía solar. El primer proyecto se desarrollará en el municipio de Guatavita.

La red de transmisión ya se encuentra completada, y actualmente hay ambiciosos planes de expansión en curso para fortalecer aún más la infraestructura energética de la región.

Fuente: UPME.

Mapa de potencial de energía solar Colombia​

Mapa de radiación solar

La región de Bogotá, una ubicación estratégica para proyectos de energía solar y biomasa

Gracias a sus altos niveles de radiación ultravioleta (UVR), la región garantiza una mayor eficiencia energética.   

Fuente: IDEAM.

Retos y oportunidades

Bogotá-Región trabaja para liderar el sector energético en el país​

Icono plan.

Alineación del Plan de Desarrollo con acción climática, economía circular y crecimiento verde.

Icono de bolsas de basura

El 80% de los residuos de Bogotá no se aprovechan. La UAESP busca generar energía con bioetanol, biomasa y biogás a partir de 2026.

Icono de ciudad.

Bogotá cuenta con una organización urbana favorable para proyectos de energía solar, con énfasis en la generación distribuida y las comunidades energéticas.

Icono de nube y trueno.

El crecimiento de proyectos de energías renovables en Bogotá impulsa el empleo, generando oportunidades de calidad y alto valor añadido.

Committed to reducing its emissions by 51%

Colombia, is a strategic player in latam with exceptional renewable resources, abundant coal and natural gas reserves, its geographical location and a regulatory framework

Icono del sol y viento

Exceptional renewable resources

Average wind speed of 9 m/s (2 times the world average).

Solar radiation +60% of world average.

More info

Colombia aspires to become a benchmark in the renewable energy generation, thanks to its exceptional renewable resources and the government’s determined drive to promote their deployment. As a result, Colombia will compete in international markets for low-emission hydrogen, reaching a long-term export potential comparable in revenue to its current coal exports (more than USD 5 b). Hydrogen Roadmap for Colombia. MinEnergía, 2022.
Icono de localización.

Geographical location

Privileged in the center of the continent.

More info

Colombia is located in a strategic geographical enclave. Colombia is the nexus between Central and South America and is linked by transport, distribution and trade networks with five other countries. It has an electricity network interconnected with neighbouring countries that will be extended in the next decade with an additional interconnection with Ecuador and a new line with Panama. Colombia also has a natural gas pipeline network of more than 7500 km in length and a distribution network that supplies a national demand of 911 MPCD18.

Icono de gas y carbón.

Abundant coal and natural gas reserves

To produce low-emission hydrogen.

Icono de nube.

Regulatory framework and politically stable

Colombia is a country committed to reducing its emissions by 51% by 2030.

More info

The fight against global warming caused by the emission of Greenhouse Gases (GHG) has become an international priority. The 2015 Paris Agreement includes the need to keep the increase in the planet’s average temperature below 2°C, with a priority recommendation to work to ensure that the temperature does not rise above 1.5 °C. In this regard, Colombia’s Nationally Determined Contribution commits to a 51% reduction in emissions by 2030 compared to the baseline scenario with the aim of achieving carbon neutrality by mid-century.

Source: Ministerio de Minas y energía.

Imagen de una represa de agua.

The rules of the attraction

Colombia has an attractive legal framework for energy investments

Contenido del acordeón

50% income tax deduction on the investment made in the project certified by the UPME.

Accelerated depreciation maximum 33.3% per annum.

Exclusion of VAT on goods and services for the use of FNCER (Non-Conventional Energy Source) and for GEE (Energy Efficiency Management) projects.

Exemption from tariff payments for goods not produced by domestic industry destined to renewable energy projects

25% rent rebate for investments in environmental monitoring, conservation and improvement.

Exempt income tax from the sale of electricity generated with renewable energy.

Ensure that at least 10% of wholesale agents’ energy purchases are from Renewable energy.

A Background for Bogotá and Cundinamarca

Bogota-Region has a high energy generation potencial with abundant solar, water, biomass and geothermal resource

High energy generation potential with abundant solar, water, biomass, and geothermal resources, exceeding the world average.

Annual energy demand is expected to grow by 3% by 2025, requiring 1,800 MW of distributed generation.

More info

Ten municipalities will offer spaces for the development of renewable energies, prioritizing solar energy, starting with the project in the municipality of Guatavita.

The transmission grid has been completed and there are ambitious expansion plans in place.

Foto de Daniel Vergel

Hola, soy Daniel Vergel

¿Te interesan los proyectos en energías renovables?

Como Oficial de Inversión Senior de Invest in Bogotá, puedo brindarte la orientación especializada que necesitas para invertir en Bogotá y la región.