logo-invest-in-bogota

Bogotá consolida su liderazgo como hub de inversión para startups en Colombia

Fecha: 7 octubre, 2025

Durante el primer semestre de 2025, Bogotá reafirmó su liderazgo como epicentro del emprendimiento y la innovación en Colombia, al concentrar el 81,6 % del capital de riesgo levantado en el país. En total, 23 startups bogotanas lograron recaudar USD 254 millones en 25 rondas de inversión, de acuerdo con el más reciente Informe de Levantamiento de Capital elaborado por Invest in Bogotá.

El análisis evidencia que, a pesar de un contexto global de menor número de rondas de inversión, la ciudad continúa siendo el principal destino del venture capital en Colombia. Además, el monto promedio por ronda aumentó y superó los USD 10 millones, reflejando la madurez y la prevalencia de startups bogotanas más consolidadas que están accediendo a etapas más avanzadas de financiación. A su vez esto refleja la madurez de su ecosistema emprendedor y la confianza que genera entre inversionistas nacionales e internacionales.

“Bogotá se consolida como un polo estratégico para el desarrollo de startups de alto impacto en Amércia Latina. La concentración del 82% del capital levantado en el país, con un monto promedio superior a los USD 10 millones por ronda, demuestra que nuestras startups están alcanzando niveles de madurez que atraen inversionistas sofisticados de primer nivel. Particularmente destacable es la diversificación tanto sectorial, como geográfica del capital, reflejando no solo confianza en nuestro ecosistema, sino que valida a Bogotá como una ciudad que convierte la inversión en oportunidades reales de crecimiento, empleo calificado y soluciones innovadoras con impacto regional y global”, resaltó Carlos Alberto Suárez, Director Ejecutivo.

Un ecosistema cada vez más diversificado

Si bien el sector FinTech sigue siendo relevante dentro del ecosistema capitalino al concentrar el 68% de las rondas de inversión, el informe evidencia una diversificación creciente en los sectores que atraen capital. Durante el semestre se registraron operaciones en 10 sectores diferentes, destacándose áreas emergentes como CleanTech y E-commerce (cada uno con el 8% de las rondas), así como incursiones en HealthTech, BioTech, HrTech, Mobility y FoodTech. Esta variedad de sectores consolida a Bogotá como una ciudad con capacidad de impulsar innovación en múltiples industrias estratégicas para el futuro.

Confianza internacional en el ecosistema bogotano

El 44,4% de los inversionistas que participaron en rondas en Bogotá son de Estados Unidos, con un total de 20 inversionistas únicos involucrados en 13 operaciones, consolidándose como el principal país origen de inversión extranjera. Le sigue México con 5 inversionistas participando en 4 operaciones. Destaca también la creciente presencia de inversionistas europeos, particularmente de España con 4 fondos participando en 3 rondas (un incremento del 200% frente al primer semestre de 2024) e Irlanda con 3 fondos. Adicionalmente, se registró participación de inversionistas de Chile, Reino Unido, Argentina y Sudáfrica, evidenciando la confianza global y la diversificación geográfica del capital que respalda el ecosistema de innovación bogotano.

Inversión internacional y capital de riesgo se consolidan

El 44,4 % de los inversionistas que participaron en rondas en Bogotá provino de Estados Unidos, país que lideró la actividad inversora con 20 actores únicos involucrados en 13 operaciones. También se destacaron inversionistas de México, Irlanda, Sudáfrica y Filipinas, evidenciando la confianza global en el ecosistema de innovación bogotano.

En cuanto al tipo de inversión, las rondas apalancadas en deuda ganaron protagonismo con cinco operaciones, incluida una por USD 70 millones, considerada la más relevante del semestre. Los fondos de capital de riesgo (venture capital) se mantuvieron como los principales financiadores, participando en 14 de las 25 rondas registradas. 

Contexto global: capital concentrado en menos rondas

El estudio también destaca que, aunque el número de rondas de capital de riesgo a nivel mundial cayó un 21,8 % frente a 2024, los montos invertidos aumentaron un 29,5 %, alcanzando USD 230 mil millones. A nivel regional, América Latina mostró signos de recuperación, con una inversión total cercana a USD 2,9 mil millones, el mejor primer semestre desde 2022. Para consultar el informe completo, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas

Carlos Alberto Suárez: liderazgo estratégico para impulsar la transformación de Invest in Bogotá
Invest in Bogotá impulsa el liderazgo regional de la ciudad en la industria de servicios compartidos
Bogotá será sede del Shared Services & Outsourcing Week Latin America 2025
Jóvenes ejecutivos al frente del computador

¿Necesitas más información?

Te brindamos asesoría personalizada para que inviertas en Bogotá y su región.