En cumplimiento de su agenda de trabajo en Francia, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se reunió con empresarios franceses con el objetivo de atraer inversión y fortalecer relaciones comerciales con el país europeo, destacando los atributos y oportunidades que ofrece Bogotá-Región. Al encuentro también asistieron representantes de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).
El encuentro fue organizado por Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión del Distrito, con el apoyo de ProColombia, BPI France, la Consejería Francesa de Comercio Exterior (Les Conseillers du Commerce extérieur de la France) y el Movimiento de Empresas de Francia (Mouvement des Entreprises de France).
Allí, se expusieron algunos proyectos estratégicos de ciudad como la extensión de la Primera Línea del Metro, desde la calle 72 hasta la calle 100, la segunda línea y el desarrollo inmobiliario alrededor de las futuras estaciones del sistema masivo de transporte (que tendrá como Plan Piloto la estación No. 6).
El alcalde Mayor también se refirió a otras importantes iniciativas que representan grandes oportunidades de inversión para las empresas extranjeras, como Bogotá Ciudad Aeropuerto, el Centro Administrativo Distrital (CAD 2), la provisión de flota eléctrica para Transmilenio, la revalorización de residuos, infraestructura en salud y el nuevo Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación.
En la reunión, igualmente se destacaron los 32 proyectos de Inversión Extranjera Directa (IED) de origen francés por más de USD 287 millones entre 2020 y 2024, que han generado aproximadamente 5.300 empleos.
Algunos casos de éxito de estas empresas han sido: Alstom, Setec, Egis, MND, Veolia, Vinci Highways, Teleperformance, Capgemini, Artefact, Inetum, Sanofi, BNP Paribas, Elis y Air Liquide. Cada una de estas compañías se ha posicionado en sectores clave que han impulsado diferentes áreas de la economía, desde la movilidad y la infraestructura hasta la tecnología, la salud y los servicios ambientales.
Durante el encuentro, los asistentes también tuvieron la oportunidad de conocer los avances de Bogotá-Región en materia de emprendimiento e inversiones alternativas, la industria de servicios, manufacturas de valor agregado y ciencias de la vida.
Sobre Invest in Bogotá
Invest in Bogotá es una alianza público-privada entre la Cámara de Comercio de Bogotá y el Distrito Capital, y su propósito es facilitar la inversión internacional, atraer reuniones y eventos de clase mundial y articular el ecosistema de emprendimiento de alto impacto para contribuir al desarrollo socioeconómico, la competitividad y la calidad de vida de Bogotá-Región, posicionándola como el destino preferido para hacer negocios en América Latina.