Con el propósito de mostrar al mundo una Colombia conectada, resiliente y llena de oportunidades, la Red INVEST realizó un webinar previo a la Macrorrueda de Negocios “Colombia, El País de la Belleza”, que se celebrará en Cali del 9 al 10 de julio.
El evento digital reunió a representantes de agencias regionales de promoción de inversión, liderados por ProColombia, para compartir visiones, estrategias y casos de éxito que reflejan el potencial de las regiones colombianas como destinos de inversión sostenible e inclusiva.
La conversación fue moderada por Juan Carlos Castro, director Ejecutivo de Invest Pacific, quien dio apertura al espacio con un mensaje sobre la importancia de construir confianza a través del trabajo colaborativo.
“Para el Valle del Cauca es muy importante ser anfitriona de esta macrorrueda y poder mostrar nuestras apuestas relacionadas, por ejemplo, con sostenibilidad y tecnología, y también en diferentes sectores. Este será un punto de encuentro para promocionar nuestras regiones e impulsar los proyectos de inversión sostenibles y de alto impacto”, señaló durante su intervención.
El encuentro virtual ofreció una mirada estratégica sobre cómo la inversión extranjera directa puede ser una fuerza transformadora cuando se apalanca en el talento, la diversidad y la capacidad de las regiones. En este sentido, la Red INVEST se consolida como una plataforma de articulación que, junto con herramientas como SiGo Regional (Sistema de Identificación y Gestión de Obstáculos), permite integrar información, conectar territorios y acompañar al inversionista con una visión país.
Carlos Alberto Suárez, director Ejecutivo (e) de Invest in Bogotá, destacó que la capital del país se ha convertido en el imán para negocios innovadores y responsables, que encuentran en la ciudad un entorno fértil para crecer y proyectarse a América Latina.
“Cuando Invest in Bogotá llega a una macrorrueda como esta debemos entender cómo es el entorno de los negocios, la correlación de qué se va a ofrecer como destino y maximizar las oportunidades que tenemos como país. Lo que hemos visto es que los sectores que más se han dinamizado para nosotros son el de la tecnología y el de logística, más aún, teniendo en cuenta los proyectos estratégicos de ciudad como lo son el Metro o los regiotram”, destacó Suárez.
Desde el corazón del Eje Cafetero, Diana Caicedo, directora Ejecutiva de Invest in Armenia, resaltó el potencial de una región vibrante, conectada con la agroindustria, el turismo y la economía del conocimiento.
“Este es un espacio que tenemos las ciudades intermedias para poder relacionarnos con todos esos inversionistas que han sido perfilados, cuyas oportunidades se han identificado por parte de las oficinas de ProColombia en el mundo. Tener esa posibilidad de sostener relaciones uno a uno, de presentarles la propuesta de valor que tenemos, es un escenario ideal”, sostuvo.
Por su parte, Max Vergara, gerente de inversión para Latinoamérica de ProColombia, explicó cómo las macrorruedas de negocios no solo abren mercados, sino también puentes entre el sector público, privado y los territorios que creen en una Colombia competitiva e integrada.
“Esta macrorrueda involucra los tres ejes de trabajo de ProColombia, es decir, exportaciones, turismo e inversión. Particularmente desde inversión, el objetivo principal de la macrorrueda es conectar a inversionistas internacionales con ese inmenso potencial de los diferentes territorios colombianos, y con eso, naturalmente, buscamos generar relaciones de valor que se traduzcan en proyectos muy concretos”, señaló Vergara.
El evento sirvió como antesala a una de las citas más importantes del calendario económico del país. La Macrorrueda “Colombia, El País de la Belleza” será una plataforma para que cientos de empresas extranjeras descubran, más allá de cifras y portafolios, un país que vibra con el emprendimiento, la sostenibilidad y el compromiso de sus regiones con el desarrollo.
Desde la Red INVEST y sus agencias aliadas, Colombia reafirma que el mejor negocio es creer en el talento de su gente, en la fuerza de sus regiones y en la belleza de construir juntos un futuro próspero.
¿Qué es la Red INVEST?
La Red INVEST es una alianza nacional creada en 2023 que reúne a 19 agencias de promoción de inversión de Colombia, con el objetivo de fortalecer la cooperación interinstitucional, compartir buenas prácticas y proyectar una visión conjunta de país ante inversionistas nacionales e internacionales.
Está conformada por: Invest in Bogotá, ACI Medellín, Invest Pacific, ProBarranquilla, Invest in Cartagena, Invest in Santa Marta, ProSincelejo, ProMontería, Invest in Manizales, Invest in Armenia, Invest in Pereira, Invest in Huila, Invest in Tolima, Destino Santander, ProBarrancabermeja, Invest in Cúcuta, ProBarrancabermeja, Invest in Orinoquia, Invest in Nariño, e Invest in Oriente.
A través de esta red, las regiones trabajan articuladamente para atraer inversión extranjera directa, promover el desarrollo económico territorial y posicionar a Colombia como un destino competitivo, diverso y lleno de oportunidades.