Pasar al contenido principal

Menu top header

  • Quiénes somos
  • Casos de éxito
  • Noticias y eventos
  • Blog
  • Biblioteca de documentos
  • Spanish
  • English
Bogotá
GMT -5

12:33 pm

New York
GMT -5

12:33 pm

L. A.
GMT -8

09:33 am

Tokyo
GMT +9

02:33 am

Sydney
GMT +11

04:33 am

London
GMT +0

05:33 pm

Prev
Next
Inicio
Inicio Invest in bogota

Menú Principal

Menu
  • ¿Por qué Bogotá?
      • Datos y cifras generales
      • Clima de negocios
      • Ubicación estratégica
      • Acceso a mercados
      • Fuerza laboral
      • Entorno operativo
      • Incentivos para la inversión
      • Vivir en Bogotá
      • Sistema de Información para inversionistas
      • Especialización Inteligente Bogotá Región
    • Ir al comparador
    • Cerrar
  • Sectores de inversión
      • Tecnologías de la Información (TI)
      • Tercerización de servicios (BPO)
      • Dispositivos médicos
      • Farmacéuticos
      • Servicios de salud
      • Alimentos procesados y bebidas
      • Materiales de construcción
      • Infraestructura y proyectos de ciudad
      • Industrias creativas y culturales
      • Cosméticos
      • Otros sectores de inversión
    • Cerrar
  • Cómo invertir
      • Cómo invertir en Colombia
      • Cómo realizar cambio de moneda extranjera en Colombia
      • Cómo pagar impuestos en Colombia
      • Cómo residir y trabajar en Colombia
      • Cómo emplear trabajadores en Colombia
      • Cómo crear empresa en Colombia
      • Cómo tener acceso a la banca en Colombia
      • Cómo importar y exportar bienes y servicios
      • Cómo realizar compra y arrendamiento en Colombia
      • Cómo se protege la propiedad intelectual
      • Cómo funcionan los fondos de capital privado
    • Cerrar
  • Cómo podemos ayudarle
  • Quiénes somos
  • Casos de éxito
  • Noticias y eventos
  • Blog
  • Banco de documentos
    • Spanish
    • English
Bogotá
GMT -5

12:33 pm

New York
GMT -5

12:33 pm

L. A.
GMT -8

09:33 am

Tokyo
GMT +9

02:33 am

Sydney
GMT +11

04:33 am

London
GMT +0

05:33 pm

Prev
Next
  1. Inicio
  2. Sectores de inversión
  3. Industrias creativas y culturales

17 de Enero de 2019

Industrias creativas y culturales

IMG_6921.JPG

La economía naranja representa $4 billones de pesos para Bogotá según el DANE.

A junio de 2018, el número total de recepción de IED greenfield en industrias creativas y culturales en Bogotá es de USD 499 M.

De acuerdo con María Claudia López, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte del Distrito, a finales de 2018 se tendrá lista una política pública de las industrias creativas y culturales.

En el último año, los segmentos culturales que más crecieron fueron la música (26,7 %) y las artes escénicas (22,6 %), mientras que los que presentaron la mayor caída fueron las actividades audiovisuales (-7,9 %) y los libros y publicaciones (-2,3 %). Por su parte, el área de la educación cultural creció apenas 0,3 % y el de la creación publicitaria disminuyó 1,8 %.

Bogotá es miembro de la red de Ciudades Creativas de la Música de UNESCO y sede de festivales y ferias de talla mundial, Bogotá se ha posicionado como un epicentro para las industrias creativas en la región, siendo el principal destino de IED greenfield en América Latina, por encima de ciudades como Sao Paulo, Miami o Buenos Aires para el sector de industrias creativas y culturales.

La capital concentra la mayoría de las empresas de la cadena de valor del sector en el país, con el 74 % de las empresas de industrias creativas, seguida de regiones como Antioquia-Medellín 10 % y Valle-Cali con el 6 %.

 

Audiovisuales y medios

S-INCR-AU-Cámara fondo morado.jpg

Durante los últimos años, Bogotá se ha posicionado como un centro de referencia en el país y a nivel regional para la producción y posproducción de contenido audiovisual.

Bogotá región se destaca por una amplia oferta de locaciones al aire libre y cubiertas, que permiten la diversidad de escenarios para cualquier tipo de producción. El uso del espacio público para filmaciones está regulado por el PUFA (Permiso Unificado para Filmaciones Audiovisuales), que facilita los permisos necesarios de todas las entidades del Distrito. 

Bogotá cuenta con la presencia de todas las instituciones de nivel gubernamental, lo que permite el acceso a financiamiento, apoyo y acompañamiento para la producción de contenido audiovisual. Esto también hace a Bogotá un centro competitivo en términos de costos, pues permite encontrar todos los servicios en un mismo lugar.

El Bogotá Audiovisual Market - BAM sigue consolidándose como la plataforma de negocios más importante de la industria audiovisual colombiana. En su novena edición consiguió reunir a más de 1600 empresarios, profesionales y líderes de este sector, quienes sostuvieron cerca de 1500 citas de negocios en los cinco días que duró el encuentro. El 82 % de los BAM Projects concretó negocios. La expectativa de negocio promedio es de más de USD 100.000 por proyecto, en cine, TV y animación.

Datos importantes:

  • En 2017 el sector audiovisual realizó exportaciones por USD 209.2M.
  • El Bogotá Audiovisual Market (BAM) tuvo expectativas de negocios por USD 35M en 2018. 
  • Según la CCB, 86,6 % de las empresas especializadas en servicios audiovisuales en Bogotá son microempresas.
  • De acuerdo con la ODEB, a agosto 2017 había 1663 empresas audiovisuales en Bogotá, representando un 15 % del total del sector cultural.
  • Audiovisuales representa el 63,9 % de las empresas de creación y propiedad intelectual en Bogotá.

 

Música

S-INCR-MU-Guitarra.jpg

De acuerdo a Gustavo Palacio Correa, presidente de la Asociación para la Protección de los Derechos Intelectuales sobre Fonogramas, “la industria de la música venía de un periodo difícil por el cambio de los hábitos y dinámicas de consumo. Se vio retada por las nuevas tecnologías, pero ahora es un ejemplo”.

Bogotá es escenario principal de los más grandes eventos del país en el sector de industrias creativas como el BOmm (Bogotá Music Market), que para su edición número 9 logró la participación de 281 artistas y empresarios de la industria musical colombiana; 122 compradores nacionales, y 83 compradores de Argentina, Canadá, Chile, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Holanda, México, Perú, Suecia, Reino Unido y Venezuela.

Datos importantes:

  • Colombia es el mayor exportador de música de Latinoamérica.
  • Solo en Bogotá este sector generó ventas por 836.766 millones de pesos en 2017.
  • En Bogotá hay 1765 empresas de música registradas según la CCB. De ellas, 980 se dedican a actividades de espectáculos musicales en vivo, 304 actividades a grabación de sonido y edición de música, 240 a creación musical, 183 a actividades de programación y transmisión en el servicio de radiodifusión sonora, 38 a fabricación de instrumentos musicales y 20 a producción de copias a partir de grabaciones originales.
  • Estas empresas generaron 10.011 empleos en 2017.
  • Eventos como el Bogotá Music Market (BOmm) generaron 3200 citas de negocios en 2018. En 2017 estas generaron expectativas de negocio por USD 2.1M
  • Warner/Chappell Music actualmente trabaja con 48 artistas colombianos.

 

Publicidad y mercadeo 

abundance-achievement-advertising-623046.jpg

Día a día, como consumidores, somos abordados más de 3000 veces por todo tipo de anuncios publicitarios, de los cuales solo quedan en nuestra cabeza alrededor del 12 %. La creatividad para lograr esto es determinante, en conjunto con la utilización de medios tecnológicos.

Durante 2017, la inversión total en medio digitales fue de más $600.000 millones de pesos a nivel nacional, y logró una participación del 22 % dentro de los medios publicitarios solicitados, ocupando el segundo lugar después de la televisión nacional. Respecto a sectores, los más dominantes fueron servicios con un 13,3 %, comercio con el 10 % y el automotriz con un 8,2 % en participación. Y si aumentamos la perspectiva, el sector publicitario llega a participar con casi el 0,4 % del PIB en la economía nacional, llegando a invertir al año más de $4,5 billones de pesos.

Datos importantes:

  • El gasto tradicional en medios publicitarios en Colombia es liderado por Tv y Cable Tv.
  • El gasto combinado de Tv y Cable Tv abarcan el 58,9 % del total del gasto tradicional.
  • Entre 2017 y 2021, se proyecta un crecimiento del 5,9 % en gasto publicitario digital.
  • La inversión en publicidad digital en Colombia incrementó un 32 % de 2016 a 2017.
  • La inversión en publicidad digital es liderada por el segmento de servicios, seguido de comercio.

 

Videojuegos

adult-competition-computers-929831.jpg

Los ‘gamers’ no son ese estereotipo de adolescentes que pasan todo el día frente a una consola de videojuegos o un computador. La tendencia de consumo en los videojuegos ha cambiado. De acuerdo a un estudio de Google, primero de este tipo, la mitad de los internautas colombianos juegan activamente en su celular o consola.

El 54 % de las personas consultadas entre 18 y 24 años dijo haber jugado en un celular o una consola al momento de la encuesta, lo mismo que el 49 % entre 25 y 34 años, el 36 % entre 35 y 44 años, el 33 % entre 45 y 54 años y el 32 % entre los mayores de 55 años. Entre los que juegan, el 56 % son hombres y el 44 % son mujeres.

Datos importantes:

  • Colombia es el 4° mercado que más genera ingresos por videojuegos en Latinoamérica.
  • Videojuegos mueven $792.000 millones de pesos en Colombia.
  • Colombia ocupa el lugar número 37 a nivel mundial sobre el consumo de videojuegos.
  • Según reporte de Google Colombia, la mitad de los colombianos juegan videojuegos.
  • Casos de éxito incluyen a Brainz y Efecto Studios, el primero adquirido por Jam City en 2017 y el segundo como partícipe en el desarrollo del éxito videojuego “ARK”.
  • Los eSports, un negocio joven que mueve USD 693 M alrededor del mundo llega a Colombia a través de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP).

 

Entretenimiento

S-INCR-MU-Concierto 1.jpg

Actualmente, 80 bibliotecas hacen parte de la red pública de la ciudad y 63 museos complementan la oferta cultural que tiene Bogotá.

 Datos importantes:

  • La industria de parques temáticos decreció en Colombia entre 7 % y 10 % en 2017.
  • A partir de 2017, hay 98 museos registrados en Bogotá y 63 integran atractivos turísticos.
  • Durante el Mundial Rusia 2018, los colombianos hicieron 13 millones de apuestas online. 
  • Apuestas de colombianos durante el Mundial Rusia 2018 fueron aproximadamente $185.000 millones de pesos.
  • Actualmente hay alrededor de 1 millón de jugadores registrados en páginas autorizadas.
  • Parque Mundo Aventura invirtió alrededor de $2200 millones de pesos, mientras que el Parque del Café invirtió alrededor de $27.500 millones de pesos en 2017.

 

Eventos de industrias creativas y culturales

BAM: Bogotá Audiovisual Market

IndieBo

Festival de cortos Bogotashort Film Festival

BIFF: Bogota International Film Festival

Festival Euro Cine

BOMM: Bogotá music market

Estéreo Picnic

Jazz al Parque

Hip Hop al Parque

Rock al Parque

Salsa al Parque

Colombia al Parque

Artbo


Si requiere mayores detalles, encuentre en la parte inferior los datos de nuestros oficiales de inversión a cargo de este sector.

 

Actualización (dd/mm/aaaa): 30/11/2018

Compartir información:

Sectores de inversión

Tecnologías de Información (TI)

Tercerización de servicios (BPO)

Farmacéuticos

Dispositivos médicos

Servicios de salud

Alimentos y bebidas

Materiales de construcción

Infraestructura y proyectos de ciudad

Industrias creativas y culturales

Cosméticos

Otros sectores de inversión

Archivos descargables
Industrias creativas
Industrias creativas en Bogotá Formato PDF 52 MB Español
Descargue el Fact Sheet con información básica del sector en Bogotá.

Póngase en contacto con un asesor

Póngase en contacto con Invest in Bogotá para recibir toda la información y consejos que necesita para invertir en Bogotá y Colombia.

Simon beltran
Simón Beltrán
Oficial de inversión Senior
sbeltran@investinbogota.org
+57(1) 742 3030 Ext. 311
Felipe Gaitan
Felipe Gaitán Michelsen
Oficial de Inversión
fgaitan@investinbogota.org
57 (1) 7423030 Ext. 312

¿Necesita más información?

Póngase en contacto con Invest in Bogotá para recibir toda la información y asesoría que necesita para invertir en Bogotá y en Colombia.

Contáctenos

Contenido Relacionado

    1. Tercerización de Servicios en Bogotá (BPO)
      Tercerización de servicios (BPO)
    2. industria TI en bogota
      Tecnologías de Información (TI)
    3. materiales de construccion bogota
      Materiales de construcción
    4. Calidad de vida bogota
      Calidad de vida en Bogotá

Visítenos

Cra 7 # 71 - 21 Torre b, oficina 407

Bogotá, Colombia.

Llámenos

+57 (1) 7423030

Escríbanos

info@investinbogota.org

Síganos
  • Twitter
  • facebbok
  • google
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram

¡Déjanos tus datos y descarga gratis el archivo!

Acepto los términos y condiciones de la Ley de Protección de Datos Personales. Más información aquí: https://es.investinbogota.org/aviso-legal

Items Imagen link

Invest in Bogotá

Items Imagen link

Bogotá

:

Una iniciativa de:

Items Imagen link

Cámara de comercio

Alcaldía Mayor de Bogotá

menu bottom footer

  • Sobre Invest in Bogotá
  • Invitaciones
  • Ley de transparencia
  • Aviso legal
  • Marca Ciudad
  • ESAL

Todos los derechos reservados Invest in Bogotá 2018