logo-invest-in-bogota

Bogotá Científica: nuevo motor de innovación y crecimiento económico

Fecha: 11 abril, 2025

La Alcaldía Mayor de Bogotá junto con la Gerencia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) han creado Bogotá Científica, un programa que busca impulsar proyectos de alto impacto en investigación, desarrollo tecnológico e innovación. 

La ciudad concentra el 32% de la producción científica nacional, 32 universidades y es sede del 45% de las startups tecnológicas del país. Bogotá Científica se piensa como el catalizador que convierta este ecosistema, que ya existe y es estable, en un motor de desarrollo a largo plazo. 

Varias industrias son más competentes para dar el salto tecnológico. En el sector de la salud, dispositivos médicos y farmacéutica Bogotá alberga más del 50% de las startups de healthtech del país. (Lee también: Lo que reveló el Latam HealthTech Forum sobre el panorama de las startups de salud.) Impulsando el desarrollo de proyectos en telemedicina con IA, desarrollo de dispositivos médicos y aplicaciones de bioingeniería, aprovechando la investigación de universidades y sus instalaciones. 

Los sectores de seguridad alimentaria y agrícola también se ven involucrados. El sector agro conforma el 9% del PIB de Colombia, y la Sabana de Bogotá es una zona productiva relevante para la ciudad, a su vez que uno de los objetivos del plan de desarrollo distrital prioriza la economía circular y sostenible, por lo que se abren oportunidades para la creación de productos o soluciones que optimicen procesos agrícolas y de la cadena de valor, que soporten un modelo de negocio más sostenible ambientalmente. 

Por otro lado, a lo largo de los años Bogotá se ha logrado perfilar como un punto estratégico de la Industria 4.0, pues su oferta múltiple de empresas en software, IoT y robótica converge con una creciente demanda de talento especializado. La iniciativa podría acelerar técnicas como la impresión 3D, estrategias y programas para conformar smart cities, desarrollos en ciberseguridad y blockchain, incluso impulsar la creación de iniciativas en deep-tech. Es clave recalcar que estas metas requieren asegurar un puente de colaboración con la academia, con parametros especificos para que las investigaciones respondan a necesidades reales de la industria y del mercado financiero.  

Bogotá Científica más que ser un programa del distrito es una apuesta estratégica hacia el talento técnico y científico. Con miras a redefinir el modelo económico de la ciudad y asegurar los planes de desarrollo planteados para el futuro de Bogotá y de sus habitantes.  

Publicaciones relacionadas

Bogotá y Cusco fortalecen lazos para atraer inversión y grandes eventos internacionales
Bogotá será sede del ESMO Summit Latin America 2026, un hito para la oncología en la región
Lo que reveló el Latam HealthTech Forum sobre el panorama de las startups de salud. 
Jóvenes ejecutivos al frente del computador

¿Necesitas más información?

Te brindamos asesoría personalizada para que inviertas en Bogotá y su región.