Cosméticos
Bogotá y Cundinamarca están en camino de convertirse en uno de los principales centros de producción y desarrollo de cosméticos y productos para el cuidado personal en América Latina. Esto, gracias al dinamismo de las exportaciones y a la continua atracción y expansión de empresas extranjeras que invierten en el país en este sector.
En 2015, Colombia se estableció como el cuarto mercado más grande de cosméticos y artículos de cuidado personal. Adicionalmente, es el cuarto exportador de este segmento en la región. Con una tasa del 11,8% de crecimiento promedio anual (CAGR) proyectada para el mercado entre 2016 y 2020, se estima que este sector continúe impulsando parte del segmento manufacturero del país.
Adicionalmente, el gasto per cápita de la industria de la belleza tiene un potencial de crecimiento del 113% en comparación con el mercado más desarrollado de la región (Brasil), luego de aislar la diferencia en poder adquisitivo.
Tamaño de mercado-Corméticos y ciudado personal
Bogotá es el principal centro de la industria cosmética de Colombia, albergando al 40% de los fabricantes y al 53% de los comerciantes del sector en el país. Adicionalmente, la ciudad cuenta con una estrategia de especialización inteligente enfocada, entre otros, en el sector biocosmético. Este aspecto ofrece elementos y factores de beneficio para empresas enfocadas en el sector de cosméticos en Bogotá.
Oportunidades:
- Sustitución de productos químicos importados y excipientes con potencial para producción nacional.
- Establecimiento de plantas de producción de empaques y envases, debido a la alta dependencia de las importaciones en este rubro.
- Establecimiento de centros de I+D para el desarrollo de nuevos ingredientes naturales, tomando como base la biodiversidad colombiana (Segundo país más biodiverso: 56.000 especies de plantas, 18.000 endémicas).
Si requiere mayores detalles, encuentre en la parte inferior los datos de nuestros oficiales de inversión a cargo de este sector.
Actualizado (dd/mm/aaaa): 22/02/2018