logo-invest-in-bogota

Guía de Inversión Extranjera

10. Adquisición y arrendamiento de inmuebles

El régimen inmobiliario en Colombia no contempla una diferenciación entre las cargas y derechos existentes para nacionales y extranjeros.

¿Cuál es el proceso para la adquisición de bienes inmuebles? 

  • Debida diligencia o Due Diligence: esta etapa abarca la debida diligencia en la esfera inmobiliaria, urbanística y de seguridad.
  • Inmobiliario: se verifica mediante un estudio de títulos que el bien inmueble que se pretende adquirir no cuente con ningún tipo de impedimento para su transferencia ni su conservación en propiedad.
    • Urbanístico: se verifica el cumplimiento de la normativa en materia urbanística además de la seguridad de la zona para la viabilidad y/o conservación del proyecto que se pretende desarrollar.
    • Estudio de seguridad: estudio sobre los antecedentes del vendedor y de los antiguos propietarios del inmueble.  
  • Carta de intención y promesa de compraventa: en la carta de intención (por regla general no vinculante) se regulan términos y condiciones de la posible compraventa; por otro lado, en la promesa se celebra un contrato donde se promete llevar a cabo la compraventa (vinculante).
  • Firma del contrato: se formaliza mediante escritura pública ante notario público. Dicha escritura se debe registrar ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos para que se transfiera efectivamente la propiedad sobre el bien inmueble.

Arrendamiento comercial

Se les da libertad a las partes del contrato para negociar los términos del arrendamiento comercial.

Es importante tener en cuenta que el arrendatario de establecimientos de comercio que ha ocupado el inmueble por más de dos años y ha cumplido con los términos y condiciones del contrato, tiene el derecho legal a la automática renovación del contrato salvo algunas excepciones de Ley.


Para conocer más sobre la adquisición y arrendamiento de inmuebles en Colombia, los invitamos a descargar y consultar el capítulo completo.