Guía de Inversión Extranjera
16. Inversiones verdes
¿Qué incluye
la guía?
Etapa preliminar
- Régimen migratorio
- Tratados y otros instrumentos internacionales de comercio
- Incentivos a la inversión extranjera
- Inversiones internacionales y régimen cambiario
- Creación de empresas
- Régimen impositivo
- Propiedad intelectual
Etapa de inversión
- Régimen financiero
- Régimen laboral
- Adquisición y arrendamiento de inmuebles
- Régimen aduanero y franco
Durante la operación
- Régimen de contratación estatal
- Procesos de fusiones y adquisiciones (M&A)
- Régimen de competencia
- Régimen ambiental
- Inversiones verdes
- Inversión en emprendimientos dinámicos
- Comercio electrónico transfronterizo
- Métodos de resolución de conflictos
Etapa de cierre

Las inversiones verdes son un esquema operacional de desarrollo que explota transformaciones en prácticas y actividades que reducen la contaminación y salvaguardan el medio ambiente, siempre que estas conductas den lugar a la rentabilidad.
En Colombia se está dando una transformación y transición progresiva hacia este tipo de inversiones y negocios verdes. Cuenta de esto son los incentivos que se le dan a las inversiones verdes, como exenciones de IVA, descuento del impuesto sobre la renta y deducción hasta del 50 % del valor de las inversiones en Fuentes no Convencionales de Energía.
Existen diversos tipos de financiación para las inversiones verdes. Dentro de estos vehículos de inversión encontramos:
- Bancos verdes.
- Bonos verdes.
- Instrumentos del mercado de carbono.
- Tecnologías financieras innovadoras (FINTECH).
- Préstamos verdes.
- Garantías para las asociaciones Público-Privadas (APP).
- Tokenización de activos.
Para profundizar en la información sobre inversiones verdes, los beneficios específicos que ofrece Bogotá-Región para este tipo de inversiones, la taxonomía verde y los objetivos ambientales que se buscan alcanzar a través de la economía verde y la inversión, los invitamos a descargar y consultar el capítulo completo.