Guía de Inversión Extranjera
05. Creación de empresas
¿Qué incluye
la guía?
Etapa preliminar
- Régimen migratorio
- Tratados y otros instrumentos internacionales de comercio
- Incentivos a la inversión extranjera
- Inversiones internacionales y régimen cambiario
- Creación de empresas
- Régimen impositivo
- Propiedad intelectual
Etapa de inversión
- Régimen financiero
- Régimen laboral
- Adquisición y arrendamiento de inmuebles
- Régimen aduanero y franco
Durante la operación
- Régimen de contratación estatal
- Procesos de fusiones y adquisiciones (M&A)
- Régimen de competencia
- Régimen ambiental
- Inversiones verdes
- Inversión en emprendimientos dinámicos
- Comercio electrónico transfronterizo
- Métodos de resolución de conflictos
Etapa de cierre
En Colombia existen diversas formas de asociarse. Dentro de las sociedades reguladas con ánimo de lucro, encontramos dos grandes clases, las sociedades de personas y las sociedades de capitales, siendo la segunda categoría la más relevante para el mundo de las inversiones.
Este capítulo le permite identificar los tipos de sociedades de capitales y el detalle de las dos preferidas por los inversionistas tanto locales como extranjeros: las Sociedades Anónimas (S.A.) y las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.). Ambas proporcionan ventajas considerables como, por ejemplo, la reducción de costos de transacción, flexibilidad de la estructura societaria, responsabilidad limitada, entre otras.
Encontrará información relevante que le servirá como herramienta para constituir una sociedad comercial o registrar una sucursal de sociedad extranjera en Bogotá- Región, como vehículo de inversión. Asimismo, conocerá el Régimen de matrices, subordinadas y grupos empresariales con las implicaciones legales que este acarrea.
Para obtener información detallada sobre los diferentes vehículos de inversión, los requisitos para constituirlos y los pasos a seguir, los invitamos a descargar y consultar el capítulo completo de Creación de empresas.