Guía de Inversión Extranjera
09. Régimen laboral
¿Qué incluye
la guía?
Etapa preliminar
- Régimen migratorio
- Tratados y otros instrumentos internacionales de comercio
- Incentivos a la inversión extranjera
- Inversiones internacionales y régimen cambiario
- Creación de empresas
- Régimen impositivo
- Propiedad intelectual
Etapa de inversión
- Régimen financiero
- Régimen laboral
- Adquisición y arrendamiento de inmuebles
- Régimen aduanero y franco
Durante la operación
- Régimen de contratación estatal
- Procesos de fusiones y adquisiciones (M&A)
- Régimen de competencia
- Régimen ambiental
- Inversiones verdes
- Inversión en emprendimientos dinámicos
- Comercio electrónico transfronterizo
- Métodos de resolución de conflictos
Etapa de cierre

En Colombia no existe un régimen federal y por esa razón las normas laborales se aplican en todo el territorio nacional. Existen normas específicas para regular las relaciones de algunos servidores públicos, y otra, el Código Sustantivo del Trabajo (CST), que regula las relaciones laborales del sector privado y se divide en el régimen individual y el régimen colectivo.
El régimen individual de trabajo regula cómo se establece la relación laboral entre trabajador y empleador. En este apartado, encontrarás la clasificación de los diferentes tipos de contratos:
- Según la forma en que se celebra: verbal o escrito.
- Según su duración: término fijo, término indefinido, por obra o labor y ocasional.
De esto se desprende toda la información relacionada a las obligaciones laborales: remuneración o salario que reciben los trabajadores; las prestaciones sociales que debe pagar el empleador (auxilio de cesantía, intereses a las cesantías, prima de servicios, entre otros); las clases de jornada de trabajo vigentes en Colombia; licencias y aportes a seguridad social.
El derecho colectivo, este corresponde a las relaciones entre el empleador y las organizaciones sindicales, es decir, las agrupaciones de empleados. Esto guarda relevancia a la hora de determinar condiciones especiales de integrantes de los sindicatos que no pueden ser despedidos sin la intervención de un juez laboral, igualmente, es importante a la hora de negociar las condiciones laborales a través de la negociación colectiva por intermedio de las asociaciones sindicales.
Para profundizar en la información proporcionada, así como conocer los demás aspectos del régimen laboral en Colombia, lo invitamos a descargar y consultar el capítulo completo.