Guía de Inversión Extranjera
01. Régimen migratorio
¿Qué incluye
la guía?
Etapa preliminar
- Régimen migratorio
- Tratados y otros instrumentos internacionales de comercio
- Incentivos a la inversión extranjera
- Inversiones internacionales y régimen cambiario
- Creación de empresas
- Régimen impositivo
- Propiedad intelectual
Etapa de inversión
- Régimen financiero
- Régimen laboral
- Adquisición y arrendamiento de inmuebles
- Régimen aduanero y franco
Durante la operación
- Régimen de contratación estatal
- Procesos de fusiones y adquisiciones (M&A)
- Régimen de competencia
- Régimen ambiental
- Inversiones verdes
- Inversión en emprendimientos dinámicos
- Comercio electrónico transfronterizo
- Métodos de resolución de conflictos
Etapa de cierre
La forma más conocida de migrar al país consiste en la expedición de visas, las cuales se dividen en tres categorías:
- Visitante (V): para el extranjero que desee visitar una o varias veces el país o permanecer temporalmente sin ánimo de establecerse por completo. El tiempo de vigencia máxima con este tipo de visa es de 2 años.
- Migrante (M): para el extranjero que desee ingresar y permanecer en el país con la intención de establecerse a largo plazo y no cumpla las condiciones para solicitar Visa Tipo R. El tiempo de vigencia máximo de la visa tipo M es de 3 años.
- Residente (R): para el extranjero que desee establecerse por completo o fijar domicilio en el país y cumpla con ciertas condiciones. El tiempo de vigencia máxima es de 5 años y el tiempo de permanencia máxima es igual al tiempo de vigencia.
Actualmente, personas provenientes de una gran cantidad de países pueden entrar y permanecer en Colombia sin la necesidad de tener una visa, siempre y cuando cumplan con los requisitos de una de las tres categorías para la obtención de un Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP).
Para obtener más información sobre este tema, los invitamos a descargar y consultar el capítulo completo sobre el Régimen migratorio en Colombia.